www.mil21.es
China sanciona a subsidiarias estadounidenses de constructor naval surcoreano
Ampliar

China sanciona a subsidiarias estadounidenses de constructor naval surcoreano

martes 14 de octubre de 2025, 21:36h

Escucha la noticia

China ha sancionado a cinco subsidiarias estadounidenses del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean, en respuesta a las restricciones impuestas por EE.UU. tras una investigación bajo la Sección 301 sobre los sectores marítimo y logístico de China. Las sanciones prohíben a empresas e individuos chinos colaborar con estas subsidiarias, que incluyen Hanwha Shipping LLC y Hanwha Philly Shipyard Inc. El portavoz del Ministerio del Comercio chino calificó estas medidas como una violación de normas internacionales y destacó la necesidad de que EE.UU. respete el comercio justo. Esta acción se produce después de que EE.UU. aplicara tarifas elevadas a buques chinos en sus puertos.

China ha decidido imponer sanciones a cinco subsidiarias del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean, las cuales operan en Estados Unidos. Esta medida fue anunciada por un portavoz del Ministerio del Comercio chino, quien detalló que la acción se toma como respuesta a las restricciones impuestas por Washington tras una investigación relacionada con la Sección 301 de la legislación estadounidense.

El vocero del ministerio afirmó que estas sanciones son una grave violación del derecho internacional y afectan negativamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. Las subsidiarias afectadas incluyen Hanwha Shipping LLC, Hanwha Philly Shipyard Inc., Hanwha Ocean USA International LLC, Hanwha Shipping Holdings LLC y HS USA Holdings Corp.

Contexto de las sanciones

Según el portavoz, las empresas sancionadas colaboraron con Estados Unidos durante la investigación bajo la Sección 301, lo que llevó a la imposición de medidas contra los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China. Las sanciones prohíben a entidades e individuos dentro de China participar en cualquier actividad relacionada con estas compañías.

Además, se destacó que China insta a Estados Unidos y a las empresas involucradas a respetar los hechos y normas comerciales multilaterales, así como a corregir prácticas erróneas que perjudiquen los intereses chinos.

Nuevas tarifas y tensiones comerciales

La decisión de China se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre ambas naciones. Recientemente, Estados Unidos anunció el establecimiento de elevadas tarifas para los buques chinos que lleguen a sus puertos. En respuesta, China implementó una tarifa similar para los buques estadounidenses, estableciendo un costo de 400 yuanes (aproximadamente 56 dólares) por tonelada.

Esta situación se inscribe dentro de un marco más amplio en el que la Sección 301 juega un papel crucial. Esta legislación estadounidense está diseñada para abordar prácticas comerciales desleales que afectan al comercio nacional. Cabe recordar que esta misma ley fue utilizada por el expresidente Donald Trump durante su mandato para imponer aranceles significativos sobre importaciones chinas entre 2018 y 2019, lo que desencadenó una guerra comercial entre ambos países.

Acerca de la Sección 301

  • La investigación mencionada por Pekín se realizó bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 en su versión enmendada, destinada a abordar prácticas extranjeras desleales.
  • Dicha ley fue invocada anteriormente por Donald Trump durante su primer mandato para establecer aranceles hasta del 25% sobre productos provenientes de China.
  • Las medidas resultantes provocaron una guerra comercial significativa entre Washington y Pekín.

Para más información sobre las guerras comerciales durante la administración Trump, consulte este artículo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios