Japón rechaza las presiones de Estados Unidos sobre aranceles
El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, ha declarado que el país no cederá a las demandas de Estados Unidos para implementar aranceles más elevados a China e India debido a la adquisición de crudo ruso. En su intervención, Kato subrayó que Japón está comprometido con los principios establecidos por la Organización Mundial del Comercio, los cuales prohíben la imposición de aranceles que excedan los límites acordados.
«Es importante tratar a todos los países miembros de manera justa», enfatizó Kato, quien también consideró que sería «difícil» aplicar un gravamen del 50 % únicamente porque un país importe petróleo de Rusia. Estas afirmaciones se produjeron en un contexto donde las tensiones comerciales y políticas continúan aumentando entre las naciones.
Reacciones internacionales y postura del G7
La declaración del ministro japonés se produce tras una reciente reunión virtual del G7, en la cual Estados Unidos instó a sus aliados a contemplar aranceles que podrían alcanzar hasta el 100 % sobre productos provenientes de Pekín y Nueva Delhi. Esta estrategia, promovida por la administración Trump, busca intensificar la presión sobre Moscú y limitar el flujo de energía rusa hacia Asia.
En este sentido, es relevante mencionar que la Unión Europea también ha desestimado las solicitudes del presidente Donald Trump. Los líderes europeos argumentaron que sus países no utilizan los aranceles como herramienta de sanción, según lo informado por The Wall Street Journal.
- Recientemente, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instó a la UE a «cerrar la boca» respecto a las sanciones contra Rusia si no estaba dispuesta a adoptar medidas significativas por su cuenta. Además, destacó que los líderes europeos reaccionan con frialdad ante la propuesta de incrementar los aranceles a aquellos países que adquieren energía rusa.