Hallazgo arqueológico
18/08/2025@19:21:22
Un reciente hallazgo arqueológico en la pampa bonaerense ha revelado la presencia de pipas francesas de arcilla en la antigua pulpería "De la Loma Partida", que operó desde la época de Juan Manuel de Rosas. Este descubrimiento, realizado en un área de solo cinco metros cuadrados, incluye 305 fragmentos de pipas marcadas por una fábrica francesa activa desde 1761, lo que sugiere un uso cotidiano en este establecimiento que funcionaba como punto de abastecimiento para trabajadores y comerciantes. Además, se encontraron botellas y loza inglesa, reforzando el papel histórico de la pulpería. Los investigadores planean crear un museo para exhibir estos hallazgos y continuar el análisis de los restos encontrados. Para más información, visita el enlace.
Acuerdo comercial
Perú e Indonesia han firmado el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), marcando el inicio de una nueva etapa en comercio e inversión entre ambos países. Este acuerdo, firmado en Yakarta, busca fortalecer la relación económico-comercial y fomentar el intercambio de mercancías. La presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó a Indonesia como un socio clave en el sudeste asiático y resaltó que más del 56% de los productos exportados a Indonesia tendrán acceso inmediato al arancel cero. El CEPA se presenta como una oportunidad para abrir nuevas vías de cooperación en diversas áreas estratégicas. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Lesoto
Donald Trump ha anunciado la implementación de tarifas recíprocas globales que afectan a casi todos los socios comerciales de EE.UU., destacando que Lesoto, un pequeño y empobrecido reino africano, enfrentará aranceles del 50%. Esta medida podría llevar a Lesoto, donde una gran parte de la población vive por debajo del umbral de pobreza, a una crisis económica devastadora. Las exportaciones hacia EE.UU. representan más del 10% del PIB de Lesoto, y el cierre de fábricas podría agravar aún más la situación. Expertos advierten que estas tarifas no solo impactarán en el empleo local, sino que también reflejan tensiones económicas más amplias entre EE.UU., Sudáfrica y China. La economía de Lesoto ya enfrenta dificultades y necesita buscar nuevas alianzas comerciales para sobrevivir. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.
Sanciones económicas
Irán ha acusado a Estados Unidos de utilizar la economía como un arma para imponer su voluntad sobre naciones independientes, como Irán e India. La Embajada iraní en la India denunció que las sanciones estadounidenses violan el derecho internacional y afectan negativamente el crecimiento y desarrollo de estos países. Además, calificaron estas acciones como una forma moderna de imperialismo económico y llamaron a resistir estas políticas en favor de un orden mundial más multilateral y un Sur Global fortalecido. Para más información, visita el enlace.
Somalilandia militar
La república no reconocida de Somalilandia, que se separó de Somalia en 1991, está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos una base militar estratégica a la entrada del mar Rojo. El líder de Somalilandia, Abdirahman Mohamed Abdullahi, ha expresado su interés en establecer un acuerdo que incluya acceso a recursos fósiles como el litio y otros minerales críticos. A pesar de que EE.UU. mantiene su reconocimiento de la soberanía de Somalia, la propuesta de Somalilandia podría fortalecer la presencia estadounidense en una región clave. La colaboración en seguridad y comercio es fundamental para Somalilandia en su búsqueda de reconocimiento internacional.
EE.UU. sanciones
El Senado de EE.UU. ha detenido su iniciativa de sanciones económicas contra Rusia, según anunció el líder de la mayoría, John Thune. Esta decisión se produce tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a países que comercien con Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en los próximos 50 días. Aunque la legislación propuesta contaba con el apoyo de 85 senadores y permitiría aranceles secundarios del 500% a naciones como China e India, Thune indicó que la Casa Blanca coordinará estrategias para abordar la situación. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-senado-de-ee-uu-detiene-su-iniciativa-de-ofensiva-economica-contra-rusia/.
Política Rusia
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha sugerido un cambio en la política de la Unión Europea hacia Rusia, proponiendo que se inicien conversaciones sobre seguridad y comercio una vez finalizado el conflicto en Ucrania. En una entrevista con BBC, Pavel, conocido por su postura antirrusa, admitió que llegar a un compromiso con Vladimir Putin sería complicado, pero destacó la necesidad de negociar para evitar pérdidas humanas y daños económicos. También enfatizó que es crucial establecer un alto el fuego y un acuerdo de paz antes de discutir la cooperación futura con Moscú. Esta declaración marca un posible giro en la estrategia europea hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/en-la-ue-empiezan-a-cambiar-de-chaqueta-en-su-politica-hacia-rusia/
Cumbre G7
Donald Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, lo que provocó la cancelación de importantes reuniones con líderes mundiales, incluido el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Este encuentro iba a centrarse en la discusión sobre la adquisición de armas por parte de Ucrania. También se frustraron las reuniones programadas con el primer ministro australiano Anthony Albanese y los presidentes de México y Corea del Sur. La salida de Trump se debió a la crisis en Oriente Medio, lo que generó preocupaciones sobre el impacto en las relaciones internacionales y temas estratégicos como comercio y migración.
|
Importaciones EE.UU
EE.UU. sigue importando productos de Rusia, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump a India por la compra de petróleo ruso. Mientras Trump impone aranceles y critica el comercio entre ambos países, las cifras muestran que EE.UU. adquirió bienes rusos por miles de millones, incluyendo fertilizantes, paladio y uranio. Las importaciones han aumentado en 2024 en comparación con el año anterior, lo que plantea dudas sobre la coherencia de la política comercial estadounidense. India responde a las acusaciones de Trump defendiendo su estrategia energética y señalando el doble rasero de EE.UU. y la UE en sus relaciones comerciales con Rusia. Para más información, visita el enlace.
India defensa
India ha decidido no adquirir los aviones de combate F-35 de Estados Unidos, según un informe de Bloomberg. Durante la visita del primer ministro Narendra Modi a EE.UU. en febrero, el presidente Donald Trump presentó la oferta, pero el Gobierno indio prefiere centrarse en la fabricación conjunta de equipos de defensa en su territorio. Además, es poco probable que India realice más compras militares a EE.UU., a pesar de las presiones comerciales de Trump. En respuesta, India podría aumentar sus importaciones de gas natural y otros productos estadounidenses para mitigar tensiones comerciales.
Diálogo Trump-Lula
Donald Trump ha declarado que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, puede comunicarse con él "cuando quiera". Durante una entrevista con TV Globo, Trump se refirió a la posibilidad de un diálogo directo entre ambos líderes. Aunque criticó la gestión actual de Brasil y mencionó un arancel del 50% impuesto a las mercancías brasileñas, también expresó su aprecio por el pueblo brasileño. Lula, por su parte, ha criticado las sanciones impuestas por Estados Unidos y ha manifestado la disposición de Brasil para negociar en temas comerciales. Esta situación refleja tensiones en las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Aranceles UE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha aumentado la presión en las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), exigiendo un arancel mínimo del 15% al 20% para las exportaciones del bloque, según informa el Financial Times. Hasta ahora, se había acordado un impuesto generalizado del 10%. Además, Trump se niega a reducir el gravamen del 25% sobre autos y partes, lo que complica aún más las conversaciones. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha expresado una evaluación pesimista sobre el avance de las negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Medidas petróleo
Donald Trump ha anunciado nuevas medidas para restringir las exportaciones de petróleo de Rusia, lo que ha llevado a un aumento del precio del crudo, que cerró por encima de los 68 dólares por barril. Estas sanciones podrían implementarse tan pronto como la próxima semana y afectarían también a China e India, principales compradores de energía rusa. Además, Trump está considerando imponer aranceles elevados sobre productos canadienses y brasileños. La situación se complica con un incremento en la producción de petróleo por parte de Arabia Saudita, mientras que la OPEP evalúa pausar futuros aumentos en la producción. Para más detalles, visita el enlace.
Sanciones Rusia
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha propuesto levantar las sanciones energéticas a Rusia, según un informe de Politico. Este debate sobre el sector energético ruso está ganando impulso en la administración de Donald Trump, mientras que algunos funcionarios prefieren aumentar las importaciones estadounidenses y desplazar a Moscú. La cooperación entre Rusia y EE.UU. en el sector energético podría tener un impacto significativo en Europa, generando inquietud en Bruselas ante la posibilidad de que ambas potencias busquen dividir el mercado energético europeo. Mientras tanto, la UE continúa sus planes para reducir su dependencia del suministro ruso. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/politico-enviado-de-trump-quiere-que-se-levanten-las-sanciones-a-rusia/.
Aranceles acero
Un aliado clave de EE.UU. en Europa ha logrado evitar la imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones comerciales y busca fortalecer la cooperación económica entre Estados Unidos y sus socios europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
|
|
|
|