www.mil21.es

Comercio

Política Rusia

10/07/2025@01:03:51

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha sugerido un cambio en la política de la Unión Europea hacia Rusia, proponiendo que se inicien conversaciones sobre seguridad y comercio una vez finalizado el conflicto en Ucrania. En una entrevista con BBC, Pavel, conocido por su postura antirrusa, admitió que llegar a un compromiso con Vladimir Putin sería complicado, pero destacó la necesidad de negociar para evitar pérdidas humanas y daños económicos. También enfatizó que es crucial establecer un alto el fuego y un acuerdo de paz antes de discutir la cooperación futura con Moscú. Esta declaración marca un posible giro en la estrategia europea hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/en-la-ue-empiezan-a-cambiar-de-chaqueta-en-su-politica-hacia-rusia/

Sanciones Rusia

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha propuesto levantar las sanciones energéticas a Rusia, según un informe de Politico. Este debate sobre el sector energético ruso está ganando impulso en la administración de Donald Trump, mientras que algunos funcionarios prefieren aumentar las importaciones estadounidenses y desplazar a Moscú. La cooperación entre Rusia y EE.UU. en el sector energético podría tener un impacto significativo en Europa, generando inquietud en Bruselas ante la posibilidad de que ambas potencias busquen dividir el mercado energético europeo. Mientras tanto, la UE continúa sus planes para reducir su dependencia del suministro ruso. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/politico-enviado-de-trump-quiere-que-se-levanten-las-sanciones-a-rusia/.

Aranceles acero

Un aliado clave de EE.UU. en Europa ha logrado evitar la imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones comerciales y busca fortalecer la cooperación económica entre Estados Unidos y sus socios europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Digitalización armas

El Gobierno ha lanzado el trámite digital "Tenencia Express" para facilitar la obtención de permisos para portar armas de fuego, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral. A través de la plataforma online MiAnmac, los usuarios podrán gestionar sus permisos con mayor rapidez y seguridad, incluyendo controles automatizados de antecedentes. Además, se han flexibilizado los requisitos para comerciantes de armas, eliminando exigencias administrativas que limitaban su operación. La normativa también permite la reutilización de armas decomisadas por fuerzas de seguridad, optimizando recursos en la lucha contra el crimen. Estas reformas buscan modernizar el control de armas y adaptarse a nuevas realidades sociales y tecnológicas.

Plan ICEX

Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante

El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.

Día España

El evento destaca la importancia del intercambio cultural y comercial entre dos naciones con una rica historia de colaboración y respeto mutuo

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido el Día de España en la Expo de Osaka, donde destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales, comerciales y turísticos entre España y Japón. Acompañado por autoridades como la secretaria de Estado de Turismo y el embajador español en Japón, Hereu resaltó el interés de las empresas españolas en el mercado asiático y la creciente inversión japonesa en España. Además, enfatizó el aumento del turismo japonés hacia España, atraído por su cultura y gastronomía. El pabellón español en la Expo ha recibido más de medio millón de visitantes, ofreciendo una muestra del patrimonio y la innovación española. Para más detalles, visita el enlace.

Importación ganado

EE.UU. ha decidido suspender la importación de ganado desde México, una medida que podría tener un impacto significativo en el comercio agrícola entre ambos países. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la sanidad animal y las regulaciones comerciales. Para más detalles sobre esta suspensión y sus implicaciones, visita el enlace.

Crisis cobre

China ha experimentado un aumento del 25% en las importaciones de concentrado de cobre, alcanzando 2.9 millones de toneladas métricas en abril, mientras los fundidores se preparan para una expansión de capacidad. Este crecimiento se produce en medio de tensiones comerciales con EE. UU., que han desviado envíos hacia el mercado estadounidense y provocado un aumento del 61% en las reservas de COMEX, mientras que las existencias en Shanghái han caído un 60%. La creciente capacidad de fundición, impulsada por la demanda de vehículos eléctricos y energía renovable, está generando preocupaciones sobre una posible crisis global de suministro. Las políticas comerciales están fragmentando los mercados y creando oportunidades de arbitraje regional. A medida que China busca estabilizar su suministro, la situación resalta la intersección entre competencia geopolítica y flujos comerciales.

Cumbre G7

Donald Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, lo que provocó la cancelación de importantes reuniones con líderes mundiales, incluido el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Este encuentro iba a centrarse en la discusión sobre la adquisición de armas por parte de Ucrania. También se frustraron las reuniones programadas con el primer ministro australiano Anthony Albanese y los presidentes de México y Corea del Sur. La salida de Trump se debió a la crisis en Oriente Medio, lo que generó preocupaciones sobre el impacto en las relaciones internacionales y temas estratégicos como comercio y migración.

Convenio librerías

El acuerdo busca fortalecer la presencia de las librerías locales en el entorno digital y mejorar su competitividad en el mercado

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de Correos, Pedro Saura, han firmado un convenio para apoyar a las librerías de proximidad en España. Este acuerdo busca impulsar la digitalización de estas librerías, facilitando servicios logísticos para mejorar sus ventas online y su competitividad. Entre las novedades se incluyen descuentos especiales en envíos y un servicio de recogida a domicilio. El convenio también tiene como objetivo fomentar el acceso a la cultura en zonas rurales. Esta colaboración continúa desde 2020, tras la crisis provocada por la pandemia, con el fin de fortalecer el sector de las librerías independientes.

Cooperación económica

El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.

Europa: Nuevos aranceles a productos agrícolas rusos y bielorrusos

La Unión Europea refuerza su política comercial para disminuir la dependencia de productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia

El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre ciertos productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia. Esta medida busca reducir la dependencia de la Unión Europea de estos países. La decisión se enmarca en un contexto político más amplio, donde se busca fortalecer la autonomía económica de la UE frente a influencias externas.

Europa: Llamado a la acción de Metsola para un futuro más fuerte y unido

Metsola aboga por un cambio en la mentalidad europea para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la unión entre los Estados miembros

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha llamado a "relanzar Europa como una potencia global" en su discurso principal durante el evento "Europa en la encrucijada". Propuso una Europa más realista y autocrítica, que apoye a sus industrias con menos regulación y más innovación. Metsola enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad y prioridades, instando a la Unión Europea a actuar con mayor rapidez y valentía. Destacó la importancia de simplificar regulaciones para fomentar el crecimiento económico y la competitividad. Además, abogó por fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros aliados estratégicos, así como por una mayor inversión en defensa. Concluyó afirmando que Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir y emprender.

Aranceles reducidos

China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para reducir los aranceles sobre sus productos en más del 100% durante un periodo de 90 días. Según el comunicado de la Casa Blanca, EE.UU. disminuirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China los reducirá del 125% al 10%. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó la solidez de las negociaciones y el respeto mutuo entre ambas partes. Aunque se espera un comercio más equilibrado, algunos productos seguirán enfrentando altos aranceles. Los mercados globales respondieron positivamente al anuncio, con incrementos significativos en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/china-y-ee-uu-recortan-sus-aranceles-en-mas-del-100-durante-90-dias/.

Relaciones comerciales

Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.