www.mil21.es
Corte Suprema avala despido masivo en el Departamento de Educación de Trump
Ampliar

Corte Suprema avala despido masivo en el Departamento de Educación de Trump

martes 15 de julio de 2025, 16:51h

Escucha la noticia

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha autorizado al gobierno de Trump a despedir a 1,400 empleados del Departamento de Educación, un paso que podría llevar al cierre total de esta institución. Esta decisión bloquea una orden judicial previa que impedía la reestructuración del departamento. La jueza Sonia Sotomayor fue una de las disidentes, calificando el fallo como "inconstitucional". Este movimiento es parte de un plan más amplio de Trump para reformar el sistema educativo, transfiriendo responsabilidades a los estados y reduciendo la burocracia federal. Para más detalles, visita el enlace.

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha autorizado al gobierno del expresidente Donald Trump a proceder con el despido de 1,400 empleados estatales vinculados al Departamento de Educación. Esta decisión se considera un primer paso hacia el cierre total de dicha cartera, una medida que el actual mandatario ha defendido como parte de su agenda política.

En un fallo breve, la Corte bloqueó una orden judicial emitida por un tribunal inferior en mayo, donde se argumentaba que Trump carecía de la autoridad necesaria para transformar y clausurar este ministerio. Las únicas disidencias provienen de las tres juezas demócratas que integran el tribunal. La jueza Sonia Sotomayor, designada por el expresidente Obama en 2008, manifestó su indignación ante esta resolución, calificándola de «inconstitucional» e «indefendible».

Desarrollo del conflicto legal

El 11 de marzo, la Secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció oficialmente el despido de 1,378 trabajadores bajo su dependencia, muchos de ellos pertenecientes a sindicatos con inclinaciones demócratas. Nueve días después, Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo a McMahon a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre del departamento.

El 21 de marzo, el presidente comunicó que dos importantes secretarías —la encargada de programas para estudiantes con necesidades especiales y la de préstamos estudiantiles federales— serían transferidas a otras dependencias gubernamentales. Ante estas decisiones, los demócratas intentaron frenar la medida mediante una coalición compuesta por 19 estados liderados por Nueva York, así como dos distritos escolares y sindicatos docentes que llevaron el caso a los tribunales. Un juez del estado de Massachusetts dictó una orden obligando al ministerio a reincorporar a los empleados despedidos.

Corte Suprema emite fallo favorable

El gobierno de Trump apeló ante la Corte Suprema el 6 de junio, solicitando la intervención del máximo tribunal para suspender la decisión del juez inferior. Casi un mes después, la Corte respondió emitiendo una breve orden que anulaba dicho fallo.

Este reciente pronunciamiento se suma a una serie de victorias judiciales que han permitido a la Casa Blanca continuar con su plan reformista. En lo que respecta al ámbito educativo, Trump ha reiterado su compromiso con las promesas realizadas durante su campaña electoral; esto incluye otorgar mayor autonomía a los estados sobre sus sistemas educativos y eliminar la burocracia federal en este sector para asegurar que los recursos lleguen directamente a estudiantes, padres y maestros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1400 Número de empleados despedidos
30 Días desde el anuncio del despido hasta la decisión de la Corte Suprema
3 Número de jueces demócratas disidentes
19 Número de estados que unieron fuerzas contra la medida
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios