www.mil21.es
Confusión en la derecha brasileña tras amenazas arancelarias de Trump a Lula
Ampliar

Confusión en la derecha brasileña tras amenazas arancelarias de Trump a Lula

sábado 12 de julio de 2025, 17:20h

Escucha la noticia

La reciente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 50% a Brasil ha generado un desconcierto en la derecha brasileña y representa un desafío para Jair Bolsonaro y su familia. Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, ha estado cabildeando en EE.UU. para obtener apoyo ante los juicios que enfrenta su padre. Lula da Silva, presidente brasileño, respondió contundentemente a Trump, calificándolo de "mal informado" y criticando la injerencia política detrás de las medidas comerciales. Esta situación podría debilitar aún más el bolsonarismo y fortalecer al gobierno de Lula, mientras se anticipan intensas negociaciones entre ambos países. Para más detalles sobre esta compleja relación comercial y política, visita el enlace a la noticia completa.

El 18 de marzo pasado, Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, afirmó: «Mi trabajo es mucho más importante aquí en EE.UU. que en Brasil». Esta declaración marcó el inicio de un cabildeo que ha llevado al presidente estadounidense, Donald Trump, a abrir un nuevo frente comercial. Recientemente, Trump envió una carta al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la que anunciaba la posibilidad de imponer aranceles de hasta un 50 % si no se detenía lo que él calificó como una «cacería de brujas» contra el clan Bolsonaro.

Eduardo Bolsonaro, quien actualmente se encuentra con licencia como diputado federal, mantiene una estrecha relación con los hijos de Trump. Según diversos informes, convencieron al presidente estadounidense de que el sistema judicial en Brasil está siendo utilizado para perseguir a su padre. En su misiva, Trump expresó su indignación: «Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería llevarse a cabo», y añadió que se trata de una cacería de brujas que debe terminar inmediatamente.

Reacción contundente

La respuesta de Lula fue firme. Durante un evento público, comentó que Trump «está muy mal informado» y criticó a su rival político por enviar a su hijo para solicitar amenazas comerciales en lugar de abordar directamente la situación. La tensión entre ambos líderes refleja un conflicto más amplio que trasciende las fronteras comerciales.

A diferencia de otros países con los cuales Trump ha utilizado medidas arancelarias, en el caso de Brasil existe un superávit comercial a favor de Estados Unidos. Analistas coinciden en que no hay justificación económica para aplicar aranceles; más bien, se trata de un castigo vinculado a la situación política interna brasileña.

Implicaciones políticas

Mónica Hirst, doctora en Estudios Estratégicos por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, sostiene que estas acciones son parte de una agenda política más que comercial. En entrevistas recientes, Hirst sugirió que el cabildeo realizado por Eduardo Bolsonaro busca obtener apoyo desde la Casa Blanca ante el juicio al cual está sometido su padre por su supuesta participación en intentos de golpe de Estado.

La situación ha debilitado y desconcertado a la derecha brasileña. A pesar del respeto expresado por Jair Bolsonaro hacia la amenaza arancelaria del gobierno estadounidense, muchos dentro del bolsonarismo sienten que esta estrategia complica aún más sus esfuerzos por amnistiar a su líder y sus aliados.

Desafíos futuros

Con los aranceles programados para entrar en vigor el 1 de agosto, Lula ya ha manifestado su intención de aplicar el principio de reciprocidad. Sin embargo, Trump advirtió sobre la posibilidad de incrementar los aranceles si se implementan medidas similares desde Brasil. El margen de maniobra para Lula es limitado debido a la dependencia económica del país respecto a Estados Unidos.

Stefano Palestini, profesor del Departamento de Sociología y Escuela de Estudios Internacionales en la Universidad de Trento, afirma que las decisiones comerciales bajo la administración Trump parecen estar guiadas más por preferencias personales del presidente que por intereses económicos claros. Esto podría complicar aún más las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos.

Perspectivas para Mercosur

A medida que se desarrollan estas tensiones comerciales, el futuro del Mercosur también puede verse afectado. Brasil ostenta actualmente la presidencia ‘pro tempore’ del bloque y uno de sus objetivos es cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea tras años prolongados de negociaciones. La presión externa podría llevar a Lula a acelerar este proceso como una forma estratégica para contrarrestar las amenazas provenientes desde Washington.

En resumen, mientras las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos atraviesan un momento crítico marcado por tensiones comerciales y políticas internas complejas, será crucial observar cómo ambos gobiernos navegan estos desafíos en los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios