www.mil21.es
Inversiones en energías renovables generan inquietudes sobre costos y fiabilidad energética
Ampliar

Inversiones en energías renovables generan inquietudes sobre costos y fiabilidad energética

lunes 30 de junio de 2025, 15:45h

Escucha la noticia

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) de 2025 revela un alarmante desequilibrio en la inversión global en energía, donde las energías renovables como la solar y eólica reciben siete veces más financiamiento por unidad de energía producida que el carbón, gas y nuclear combinados. A pesar de que estas fuentes tradicionales aún representan el 80% del suministro energético mundial, su participación en la inversión total ha caído al 33%, desde el 55% hace una década. Este cambio ha generado preocupaciones sobre la asequibilidad y fiabilidad del suministro energético, especialmente con países como China e India aumentando su capacidad de carbón para satisfacer la creciente demanda. Los analistas advierten que esta priorización de las energías renovables podría llevar a escasez energética y costos más altos si no se equilibra con inversiones en infraestructura fiable. La situación actual exige un enfoque pragmático que integre tanto las energías renovables como los combustibles fósiles para garantizar un futuro energético sostenible y seguro. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Desbalance energético global: Inversiones en renovables generan inquietudes sobre costos y fiabilidad

Según el informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) para 2025, la inversión global en energía eólica y solar es siete veces superior por unidad de energía producida en comparación con la suma de las inversiones en carbón, gas y nuclear. A pesar de que el petróleo, el carbón y el gas siguen representando el 80% del suministro energético mundial, sus inversiones han disminuido al 33% del gasto total en energía, una caída significativa desde el 55% hace una década.

El sector de las energías renovables, especialmente la solar, enfrenta pérdidas millonarias debido a la sobreproducción y los subsidios, lo que plantea preocupaciones sobre los costos que recaen sobre los contribuyentes. Mientras tanto, países como China e India han aumentado su capacidad de generación a partir del carbón para satisfacer una demanda energética creciente.

Inversiones desiguales y riesgos para la seguridad energética

El informe destaca que la inversión en energías renovables ha superado considerablemente a las fuentes tradicionales. A pesar de esta tendencia al alza, la rentabilidad sigue siendo un desafío. Los fabricantes de paneles solares en China están sufriendo grandes pérdidas debido a la competencia de precios que ha llevado los costos por debajo de los gastos de producción. Esta situación se agrava por la inestabilidad en los retornos económicos para las empresas eléctricas, afectadas por la variabilidad en la producción energética.

Las dificultades del sector solar revelan una realidad frecuentemente ignorada: los subsidios a las energías renovables, financiados principalmente por los contribuyentes, ocultan los verdaderos costos asociados. Además, las inversiones necesarias para actualizar las redes eléctricas y garantizar sistemas de respaldo añaden presión adicional a estas infraestructuras.

La necesidad de un enfoque equilibrado hacia la energía

A medida que se intensifica el impulso hacia las energías renovables, se observa un notable descenso en las inversiones en fuentes confiables como el petróleo y el gas. Estos recursos continúan siendo esenciales para satisfacer aproximadamente el 80% de la demanda energética global; sin embargo, su participación en las inversiones ha caído drásticamente. Esto plantea serias preguntas sobre la seguridad energética futura.

Expertos advierten que este enfoque unilateral podría comprometer no solo la estabilidad del suministro energético sino también el crecimiento económico. Con menos refinerías y cadenas de suministro concentradas geográficamente para minerales críticos, se prevén interrupciones significativas. Países asiáticos están reconsiderando sus estrategias energéticas ante aumentos vertiginosos en los costos del gas natural licuado (GNL), mientras que otros como Vietnam y Bangladesh incrementan su dependencia del carbón.

Resurgimiento del carbón en Asia: un reflejo de desafíos sistémicos

China, como principal inversor energético mundial, está liderando este resurgimiento del carbón al aprobar 100 gigavatios (GW) de nuevas plantas durante 2024. Por su parte, India ha sumado 15 GW a su capacidad instalada. Estas decisiones evidencian un retroceso respecto a los compromisos climáticos previos y subrayan la necesidad de contar con fuentes energéticas asequibles y confiables para impulsar su industrialización.

La IEA atribuye este aumento en la demanda de carbón a consideraciones económicas pragmáticas; las energías renovables por sí solas no pueden satisfacer las necesidades básicas del consumo energético. En Vietnam, por ejemplo, la generación eléctrica a partir del carbón creció un 14%, representando casi la mitad de su producción total.

Cambio en las dinámicas energéticas globales

El informe de la IEA refleja una evolución importante en las políticas energéticas mundiales. Fundada tras las crisis petroleras de los años setenta con un enfoque centrado en asegurar el suministro fósil, ha cambiado su misión hacia una reducción gradual del uso de combustibles fósiles. Sin embargo, esta transición ha sido criticada por quienes abogan por mantener una seguridad energética sólida.

A medida que Europa enfrenta altos costos energéticos tras adoptar agresivamente tecnologías solares y eólicas, queda claro que es necesario un enfoque más realista hacia estas transiciones energéticas. La falta de inversión adecuada podría generar inseguridad prolongada y estancamiento económico si no se logra encontrar un equilibrio entre fuentes renovables y tradicionales.

Un llamado a la pragmática energética

El informe para 2025 representa un momento crucial para replantear políticas energéticas. Con sectores renovables enfrentando dificultades financieras y el carbón reafirmándose como opción económica viable, se hace urgente corregir el rumbo: equilibrar inversiones entre fuentes renovables, almacenamiento y energía despachable es esencial para evitar futuros problemas económicos relacionados con la energía.

Los líderes mundiales ahora deben decidir si seguirán apostando por un camino poco competitivo o si adoptarán un futuro diversificado donde coexistan tanto las energías renovables como aquellas tradicionales. La continuidad del suministro eléctrico está asegurada por ahora; sin embargo, es probable que pronto se presente una factura que deberá ser saldada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7x Inversión global en energía eólica/solar es 7 veces mayor por unidad de energía que la combinación de carbón, gas y nuclear.
33% Las inversiones en petróleo, carbón y gas representaron el 33% del gasto total en energía en 2025, bajando del 55% hace una década.
80% Petróleo, carbón y gas suministran el 80% de la energía mundial.
100 GW China añadió 100 GW de plantas de carbón en 2024.
15 GW India añadió 15 GW de plantas de carbón en 2024.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios