www.mil21.es

Inversión

Ford Argentina

30/07/2025@23:07:11

Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Plan Marshall

Estados Unidos y Europa están considerando un nuevo 'Plan Marshall' para la recuperación de Ucrania tras el conflicto con Rusia, según Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense. Este plan busca establecer un paralelismo con la ayuda que EE.UU. proporcionó a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Kellogg destacó que la reconstrucción de Ucrania podría fortalecer las relaciones económicas entre Washington y Kiev, similar a lo que ocurrió en el pasado con Europa occidental. El primer ministro ucraniano, Denís Shmygal, estima que se necesitarán un billón de dólares para restaurar el país en los próximos 14 años, financiados a través de activos rusos congelados y inversiones occidentales. La propuesta plantea interrogantes sobre si esta ayuda podría generar una dependencia económica similar a la experimentada por naciones europeas tras el Plan Marshall original. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hacia-la-dependencia-total-ee-uu-propone-un-plan-marshall-para-ucrania/.

Crecimiento Latinoamérica

Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Mercado Libre

Mercado Libre se ha consolidado como la empresa latina con mayor valor de mercado en Wall Street, alcanzando una capitalización bursátil de USD 121.813 millones. Este crecimiento refleja una transformación en el sector privado latinoamericano, que avanza frente a un contexto económico más estable bajo la presidencia de Javier Milei. La compañía, fundada por Marcos Galperin, ha visto un aumento significativo en sus acciones y resultados financieros, destacando un crecimiento del 36% en lo que va del año. Mercado Libre lidera el ranking de las diez empresas más valiosas de América Latina en la Bolsa de Nueva York, superando a gigantes como Petrobras e Itaú. Con un enfoque en innovación y libertad económica, Mercado Libre representa un nuevo paradigma para el desarrollo empresarial en la región.

Sello financiero

Iniciativa conjunta para canalizar el ahorro ciudadano hacia proyectos que fortalezcan la economía y promuevan la sostenibilidad en Europa

España, junto a seis países europeos, ha lanzado el sello «Finance Europe» para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía europea. Este nuevo sello, presentado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un evento en París, busca facilitar la inversión en la economía real y fomentar el crecimiento sostenible en la Unión Europea. Con 35 billones de euros en ahorros disponibles, el sello permitirá a los ahorradores identificar productos financieros que cumplan con criterios específicos para contribuir al desarrollo económico. La iniciativa forma parte del Laboratorio Europeo de Competitividad (LAB) y tiene como objetivo promover una mayor integración del mercado único y apoyar a las empresas europeas. Para más información, visita el enlace.

Financiación para la preparación pandémica en Europa

Leyden Labs impulsa su innovación en el desarrollo de tratamientos contra virus respiratorios gracias a un nuevo financiamiento del Banco Europeo de Inversiones

Leyden Labs y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un acuerdo de financiación por 20 millones de euros para avanzar en las actividades de preparación ante pandemias de la empresa. Este financiamiento, garantizado por la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea a través de HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), forma parte de "HERA Invest", que suma 110 millones de euros destinados a mejorar la preparación pandémica, la defensa biológica y la resistencia antimicrobiana en Europa. Leyden Labs utilizará estos fondos para desarrollar un innovador enfoque no vacunal mediante aerosoles nasales que contienen anticuerpos protectores contra infecciones virales estacionales y pandémicas. Esta inversión busca fortalecer la autonomía y capacidad de respuesta del sistema sanitario europeo frente a futuras amenazas sanitarias.

Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa

Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.

China Latinoamérica

China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.

Máximo histórico

El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 116.000 dólares por segunda vez en una semana, según datos de Yahoo Finance. Este hito destaca el continuo crecimiento y la volatilidad del mercado de criptomonedas. Para más detalles sobre este desarrollo financiero, visita el enlace proporcionado.

Inversión energética

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) de 2025 revela un alarmante desequilibrio en la inversión global en energía, donde las energías renovables como la solar y eólica reciben siete veces más financiamiento por unidad de energía producida que el carbón, gas y nuclear combinados. A pesar de que estas fuentes tradicionales aún representan el 80% del suministro energético mundial, su participación en la inversión total ha caído al 33%, desde el 55% hace una década. Este cambio ha generado preocupaciones sobre la asequibilidad y fiabilidad del suministro energético, especialmente con países como China e India aumentando su capacidad de carbón para satisfacer la creciente demanda. Los analistas advierten que esta priorización de las energías renovables podría llevar a escasez energética y costos más altos si no se equilibra con inversiones en infraestructura fiable. La situación actual exige un enfoque pragmático que integre tanto las energías renovables como los combustibles fósiles para garantizar un futuro energético sostenible y seguro. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Producción militar

El Ejército de EE.UU. ha aumentado su producción de proyectiles de artillería calibre 155 mm desde el inicio del conflicto en Ucrania, alcanzando casi 40.000 unidades mensuales. Sin embargo, un informe de Defense One revela que no logrará su meta de 100.000 proyectiles al mes para octubre. A pesar de una inversión cercana a 5.000 millones de dólares en modernización y nuevas plantas, la producción se ve afectada por la necesidad de actualizar líneas obsoletas y la falta de componentes clave, como la dinamita, que ya no se produce en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/100-000-proyectiles-al-mes-informe-desvela-que-ee-uu-esta-lejos-de-alcanzar-la-meta/.

Deuda Argentina

El Gobierno de Javier Milei ha confirmado la disponibilidad de 4.300 millones de dólares para el mayor pago de deuda del año, programado para el 9 de julio. Aproximadamente el 80% de esta deuda está en manos de acreedores privados. Las autoridades aseguran que el Tesoro cuenta con los fondos desde hace semanas, lo que elimina cualquier incertidumbre sobre el cumplimiento del pago. Además, se espera un desembolso adicional al Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales, lo que fortalecerá aún más la posición financiera del gobierno. Este cumplimiento es clave para generar confianza en los mercados y apoyar la recuperación económica.

Inauguración hospital

Un nuevo capítulo en la atención sanitaria de Melilla, que promete mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios médicos especializados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han inaugurado el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME), una infraestructura sanitaria clave que mejorará la atención especializada en la ciudad. Con una inversión superior a 150 millones de euros, el HUME cuenta con 265 camas y tecnología avanzada, incluyendo UCI pediátrica y cirugía robótica. Este hospital representa un compromiso del Gobierno con la sanidad pública y la mejora de las condiciones de vida en Melilla. La ministra destacó su importancia para garantizar una atención médica de calidad y evitar desplazamientos innecesarios a otras regiones. El HUME también incrementa la capacidad docente y genera empleo para más de 1.100 profesionales sanitarios, marcando un avance significativo en el sistema sanitario local. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-presidente-del-gobierno-y-la-ministra-de-sanidad-inauguran-el-nuevo-hospital-universitario-de-melilla-hume/.

Visita sanitaria

El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., llega a Argentina para ser recibido por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Esta visita, programada para el 24 y 25 de mayo, refuerza la relación estratégica entre la administración de Milei y el gobierno republicano de Donald Trump, centrándose en una agenda de transformación sanitaria. Durante su estadía, se discutirán políticas alimentarias y la desregulación del sistema de salud, así como críticas a la OMS. La llegada de Kennedy Jr. es un paso significativo que refleja el respaldo de EE.UU. hacia Argentina como socio estratégico en América del Sur.

Fin dólar

Robert Kiyosaki, el reconocido inversor estadounidense, ha declarado el "fin" del dólar y advierte sobre la inminente hiperinflación en EE. UU. En un reciente comentario, Kiyosaki comparó la situación económica actual con una fiesta a la que nadie asistió, refiriéndose a una subasta de bonos donde no hubo compradores. Denunció que la Reserva Federal tuvo que comprar 50.000 millones de dólares en bonos con "dinero falso", lo que podría llevar a una crisis financiera que afectaría a millones de personas. A pesar de su pesimismo sobre el dólar, Kiyosaki pronosticó un aumento significativo en los precios del oro, la plata y el bitcoin. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.