www.mil21.es
El Gobierno implementa un nuevo Reglamento de Extranjería tras intensiva formación y refuerzo en oficinas
Ampliar

El Gobierno implementa un nuevo Reglamento de Extranjería tras intensiva formación y refuerzo en oficinas

Un enfoque renovado para la gestión migratoria en España, con énfasis en la formación y el apoyo a los empleados públicos

martes 20 de mayo de 2025, 14:49h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha implementado un nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de noviembre de 2024, tras una exhaustiva campaña de formación y refuerzo en las oficinas de Extranjería. La ministra Elma Saiz destacó el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para informar y capacitar a los empleados públicos sobre las novedades del reglamento, que busca facilitar la integración social y laboral de los migrantes. Este nuevo marco normativo introduce mejoras significativas como la reducción de plazos y trámites, la creación de nuevas figuras de arraigo y el fortalecimiento de los derechos laborales. Además, se han incorporado 250 nuevos empleados a las oficinas, con planes para añadir otros 500. La normativa se adapta a las demandas actuales del mercado laboral y promueve una migración regular y segura. Para más detalles, visita el enlace.

El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor tras una exhaustiva campaña informativa

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el nuevo Reglamento de Extranjería, que fue aprobado el 20 de noviembre de 2024 y ya se encuentra en plena vigencia. Durante los últimos seis meses, el Ministerio ha llevado a cabo una intensa campaña destinada a formar e informar sobre las diversas novedades y cambios que este reglamento introduce.

Este esfuerzo se ha traducido en la capacitación integral del personal de las oficinas de Extranjería en todo el país, así como en una amplia campaña informativa dirigida a agentes sociales, económicos y del tercer sector, además de la ciudadanía en general. La iniciativa ha alcanzado a miles de personas, especialmente a aquellos colectivos involucrados directa o indirectamente en la aplicación del nuevo reglamento.

«Durante estos meses hemos trabajado intensamente para tener todo listo. Hemos preparado nuestras oficinas y brindado formación especializada. Se ha realizado un trabajo exhaustivo de información, escucha y acompañamiento que ha beneficiado a miles de personas», afirmó Saiz.

Acceso a información clara y accesible

La divulgación sobre las novedades del Reglamento de Extranjería se ha fundamentado en la accesibilidad para toda la población. Responsables de las unidades de Régimen Jurídico y Gestión Migratoria han recorrido diversas localidades del país para presentar las principales actualizaciones del reglamento y resolver dudas existentes. Hasta la fecha, se han impartido charlas en 15 ciudades pertenecientes a nueve comunidades autónomas: Galicia, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia y Madrid.

Además, el Ministerio ha sido sede de jornadas formativas e informativas dirigidas al Tercer Sector; por ejemplo, el evento celebrado el 1 de abril contó con cerca de cien asistentes presenciales y más de mil participantes vía streaming.

La ciudadanía también ha tenido acceso a esta información mediante iniciativas abiertas al público en línea. Esta formación se extenderá y actualizará durante las próximas semanas tanto con entidades e instituciones como con las propias oficinas de Extranjería.

Aumento del personal en oficinas públicas

La Secretaría de Estado de Migraciones ha colaborado con el Ministerio de Política Territorial para reforzar la plantilla en las oficinas de Extranjería españolas con 250 nuevas incorporaciones. Se prevé que otras 500 personas se sumen durante el mes de junio, lo que implica una inversión total de dos millones de euros.

El personal asignado a estas oficinas ha recibido capacitación específica sobre el nuevo reglamento para facilitar una transición eficiente ante los cambios normativos. Asimismo, los responsables han ofrecido formaciones especializadas a los consejeros laborales en el exterior; estas sesiones se repetirán en junio.

Nuevas directrices para una aplicación uniforme

La Secretaría de Estado también ha intensificado sus esfuerzos para asegurar una interpretación y aplicación coherente del marco normativo por parte de todas las oficinas. Se han atendido dudas planteadas por estas entidades, así como por ciudadanos extranjeros, abogados y organizaciones sindicales desde la aprobación del reglamento.

Una instrucción clave regula la aplicación de autorizaciones temporales por arraigo con el fin de garantizar un manejo uniforme y comprensible del nuevo marco normativo. Esto busca facilitar la integración social y laboral de personas extranjeras vinculadas a España mediante criterios claros según tipo de arraigo (sociolaboral, social, socioformativo, segunda oportunidad y familiar).

Otra instrucción establece un régimen específico para familiares de ciudadanos españoles. Esta medida aborda una situación histórica que afectaba a muchas familias mixtas al no estar claramente protegidas bajo ningún régimen existente. Así se refuerza el derecho a vivir en familia y se evitan separaciones innecesarias.

Ejes fundamentales: empleo, formación y familia

El nuevo Reglamento se adapta a la realidad actual del fenómeno migratorio y responde a la legislación europea. Además considera las demandas del mercado laboral junto con las necesidades específicas de las personas migrantes. Los pilares fundamentales son el empleo, la formación y la familia.

Dicha norma reduce plazos administrativos y elimina duplicidades mientras refuerza los derechos laborales migrantes ofreciendo garantías a las empresas. «Nuestro objetivo es promover una migración regular y segura», enfatizó Saiz.

Todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración anual con renovaciones cada cuatro años. También se amplía el visado para búsqueda laboral que ahora será por un año completo en lugar de tres meses.

A su vez, se introducen cinco categorías diferentes para arraigo incluyendo una nueva figura denominada "arraigo segunda oportunidad", permitiendo regularizar situaciones anteriores sin renovación durante dos años. Finalmente, se modifican condiciones relacionadas con estudios permitiendo trabajar hasta 30 horas semanales e implementando mejoras en reagrupación familiar.

«Hoy no culmina un proceso; continúa un compromiso. España cuenta ahora con una normativa clara, moderna y orientada hacia el futuro», concluyó la ministra Saiz.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
250 Nuevas incorporaciones a las oficinas de Extranjería
500 Incorporaciones adicionales previstas para junio
15 Número de ciudades donde se han impartido charlas sobre el nuevo reglamento
9 Número de comunidades autónomas involucradas en la campaña informativa
1000+ Número de personas que asistieron a la jornada formativa vía streaming

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la fecha de entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería?

El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor el 20 de noviembre de 2024.

¿Qué objetivos ha tenido la campaña formativa e informativa del Ministerio?

La campaña ha tenido como objetivo formar e informar ampliamente sobre las novedades y cambios que introduce el nuevo Reglamento, llegando a miles de personas y colectivos implicados.

¿Cuántas nuevas incorporaciones se han realizado en las oficinas de Extranjería?

Se han incorporado 250 nuevos empleados, con la previsión de sumar otras 500 durante el mes de junio.

¿Cuáles son los tres pilares fundamentales del nuevo Reglamento?

Los tres pilares son el empleo, la formación y la familia, adaptándose a las demandas del mercado laboral y a las necesidades de las personas migrantes.

¿Qué cambios se introducen en las autorizaciones iniciales bajo el nuevo reglamento?

Todas las autorizaciones iniciales serán por un año, con renovaciones de cuatro años, y se amplía el visado de búsqueda de empleo a un año.

¿Qué figura nueva se crea en relación al arraigo?

Se crea la figura del "arraigo de segunda oportunidad", que permite la regularización de personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no se hubiera renovado.

¿Cómo se mejora la reagrupación familiar bajo el nuevo reglamento?

Se mejora el proceso para facilitar la reagrupación familiar, asegurando derechos más claros para las familias mixtas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios