www.mil21.es
Veinte y tres condenados en Portugal por fraude fiscal internacional masivo
Ampliar

Veinte y tres condenados en Portugal por fraude fiscal internacional masivo

miércoles 14 de mayo de 2025, 16:58h

Escucha la noticia

El 12 de mayo de 2025, el Tribunal Criminal Central de Lisboa condenó a 23 acusados, incluidos 10 individuos y 13 empresas, por un esquema masivo de fraude fiscal en la venta de bienes electrónicos en la UE. La investigación, conocida como "Admiral", reveló un daño estimado de €2.9 mil millones. Los principales perpetradores fueron sentenciados a penas de prisión que van de cinco a ocho años por fraude al IVA, lavado de dinero y corrupción. Además, se impusieron multas y confiscaciones significativas. Esta es solo la primera fase de una investigación más amplia que continúa en otros países europeos.

El pasado viernes, el Tribunal Penal Central de Lisboa condenó a 10 individuos y 13 empresas por su implicación en un esquema fraudulento dedicado a la venta de productos electrónicos en el mercado de la Unión Europea, evadiendo así el pago del IVA. Esta investigación, conocida como Admiral, fue anunciada por primera vez en noviembre de 2022 y se considera la mayor estafa fiscal jamás investigada en la UE, con un daño total estimado en 2.9 mil millones de euros.

Las condenas emitidas en Portugal representan solo el primer resultado judicial dentro de una investigación más amplia y continua que abarca múltiples fronteras. Tres de los condenados han sido identificados como los principales responsables del esquema criminal y fueron hallados culpables de fraude fiscal, blanqueo de capitales, corrupción y falsificación de documentos. El tribunal les impuso penas de prisión que oscilan entre siete años y ocho años, aunque fueron absueltos de los cargos relacionados con la participación en una organización criminal.

Detalles sobre las condenas

Otro individuo recibió una condena de cinco años de prisión por reclutar a personas utilizadas como "títeres" para las empresas involucradas en el fraude del IVA, gestionando sus operaciones ficticias y participando posteriormente en el blanqueo de los beneficios obtenidos. Los otros seis condenados enfrentaron cargos por su participación en el esquema de blanqueo; cinco de ellos, incluidos cuatro gerentes de empresas y el cónyuge de uno de los principales perpetradores, recibieron sentencias suspendidas de tres años bajo un régimen condicional.

Un empleado bancario también fue condenado a cuatro años, igualmente suspendidos, por blanqueo de capitales y corrupción en el sector privado tras no cumplir deliberadamente con las regulaciones contra el blanqueo a cambio de beneficios financieros.

Consecuencias para las entidades legales

Las entidades legales implicadas en la creación o uso para cometer fraude fiscal y lavar beneficios también fueron condenadas. Dos empresas fueron multadas con 16.000 euros cada una, mientras que las restantes fueron ordenadas a disolverse. Todos los individuos y entidades condenados deberán afrontar la confiscación conjunta de 80.076.336,75 euros, correspondientes al daño causado a los intereses financieros de la Unión Europea.

A excepción de los fondos de pensiones pertenecientes a terceros y 320.318,25 euros, considerados legítimos, todos los activos congelados y confiscados serán incautados.

Nuevas etapas en la investigación

Este juicio representa solo el primer capítulo bajo la investigación insignia del EPPO sobre este complejo caso de fraude fiscal. Las pérdidas estimadas para la UE y los presupuestos nacionales afectados podrían alcanzar hasta 2.9 mil millones de euros. Aprovechando su modelo descentralizado y capacidad analítica central, el EPPO ha logrado establecer vínculos entre individuos y empresas bajo la investigación Admiral con un sindicato criminal basado en los países bálticos.

La investigación ha dado lugar a nuevas fases: Admiral 2.0, que reveló que este sindicato utilizaba un modus operandi similar al del grupo investigado originalmente; así como Admiral 3.0 en Grecia, donde se está indagando sobre otro sindicato criminal que emplea parte del mismo entramado organizativo.

Aún se están llevando a cabo investigaciones en otros Estados miembros de la UE, recordando que todas las personas implicadas son consideradas inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante tribunales competentes.

El EPPO actúa como oficina pública independiente encargada de investigar y juzgar delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
€2.9 billion Estimación del daño total causado por el fraude VAT a la Unión Europea.
€80,076,336.75 Confiscación total ordenada por el tribunal correspondiente al daño causado en Portugal.
7 años, 8 años, 7 años y 6 meses Sentencias de prisión para los principales perpetradores del esquema fraudulento.
€16,000 Multa impuesta a dos de las empresas involucradas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la investigación Admiral?

La investigación Admiral es una operación llevada a cabo por la Fiscalía Europea (EPPO) que se centra en un esquema de fraude masivo al IVA, considerado el más grande investigado en la UE, con daños estimados en €2.9 mil millones.

¿Cuántos individuos y empresas fueron condenados en Portugal?

En total, 23 acusados fueron condenados: 10 individuos y 13 empresas por su participación en el esquema fraudulento relacionado con la venta de bienes electrónicos en el mercado de la UE.

¿Cuáles fueron las penas impuestas a los principales perpetradores?

Los tres principales perpetradores recibieron penas de prisión de siete años, ocho años y siete años y seis meses, respectivamente, por delitos de fraude al IVA, blanqueo de capitales, corrupción y falsificación de documentos.

¿Qué sanciones se impusieron a las empresas involucradas?

Duas empresas fueron multadas con €16,000 cada una, mientras que las demás fueron ordenadas a ser disueltas.

¿Qué medidas se tomaron respecto a los activos confiscados?

Todos los individuos y entidades condenados fueron sentenciados a la confiscación de €80.076.336,75, correspondiente al daño causado a los intereses financieros de la Unión Europea.

¿Qué sigue después de estas condenas?

Estas condenas son solo el primer resultado judicial en una investigación más amplia y continua que abarca varios estados miembros de la UE. La EPPO está investigando otros casos relacionados bajo el código Admiral 2.0 y Admiral 3.0.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios