La Libertad Avanza (LLA) de Salta ha dado un paso sin precedentes en la política provincial al anunciar que sorteará la suma de $29.660.989,18 que recibió del sistema judicial electoral para financiar su campaña. Esta decisión refleja la convicción del partido libertario de que los fondos públicos no deben ser utilizados para actividades proselitistas, alineándose con los principios defendidos por el presidente Javier Milei desde el inicio de su carrera política.
El anuncio fue realizado a través de un video en la cuenta oficial de Instagram de la diputada nacional María Emilia Orozco, quien es una figura clave dentro de LLA en la provincia y cercana al exdiputado Alfredo Olmedo. En su mensaje, Orozco explicó el fundamento ético detrás de esta decisión:
Un gesto ético y disruptivo
“Vinimos a cuidar cada centavo de quienes trabajan. Creemos que para lo último que tiene que usarse el dinero de los contribuyentes es para financiar campañas. En LLA predicamos con el ejemplo y por eso decidimos que te lo vamos a devolver mediante un sorteo”, afirmó Orozco.
La cantidad total a sortear asciende a $29.660.989,18. Orozco también subrayó: “Creemos que hay otras prioridades, como la educación, la salud y la seguridad, donde el dinero debe ser invertido”.
Diferenciación con partidos tradicionales
Desde el entorno libertario se ha destacado que la boleta de LLA en Salta será financiada únicamente con aportes privados y voluntarios, marcando así una clara distinción respecto a los partidos tradicionales, que dependen mayormente del financiamiento estatal.
Este anuncio ha generado una fuerte repercusión en el ámbito político salteño. Mientras algunos sectores tradicionales critican este gesto como “una jugada mediática”, el video de Orozco ha circulado rápidamente en redes sociales, recibiendo un contundente respaldo ciudadano. La creciente indignación contra el uso partidario de fondos públicos ha encontrado eco en esta propuesta innovadora que desafía directamente al statu quo.
Un legado disruptivo
La decisión de La Libertad Avanza Salta no es un hecho aislado; forma parte de una línea conductual más amplia que se remonta a la histórica decisión de Javier Milei de sortear su sueldo como diputado nacional. Aquella acción, ampliamente respaldada por la ciudadanía, fue fundamental para cimentar su ascenso al poder en 2023.
A medida que avanza el año 2025, el mensaje libertario se traduce en acciones concretas: el rechazo voluntario al dinero estatal y su devolución al pueblo mediante un sorteo representa un acto disruptivo que desafía las normas del sistema político tradicional.
Cambio en las reglas del juego
Cerrando su mensaje, la diputada Orozco expresó: “Queremos cambiar las reglas de juego. Apostamos por un modelo en el que cada fuerza política se haga cargo de su campaña sin pedirle plata a la gente”.