www.mil21.es

Innovación

Cambio climático

27/05/2025@12:38:10

La noticia destaca que el dióxido de carbono (CO2) debería ser considerado un recurso renovable valioso en lugar de una amenaza climática. Expertos como Jacques Amouroux argumentan que el CO2 capturado puede ser reutilizado para almacenamiento de energía, fabricación de plásticos y mejora de la extracción de combustibles fósiles. Sin embargo, un proyecto del Reino Unido, SeaCURE, destinado a extraer CO2 del agua del mar ha generado escepticismo por su escaso impacto y posibles riesgos ecológicos. A medida que las temperaturas marinas aumentan, surgen dudas sobre la viabilidad de estas iniciativas frente a soluciones más prácticas en la lucha contra el cambio climático.

Europa: Soluciones Circulares para un Futuro Sostenible

Explora cómo las soluciones circulares pueden impulsar la economía verde y competitiva de Europa en un evento clave para el futuro sostenible del continente

Únete a la EU Green Week 2025 y descubre cómo las soluciones circulares pueden impulsar un futuro más limpio y competitivo para Europa. Este evento, centrado en "Soluciones Circulares para una UE Competitiva", reunirá a innovadores y líderes del cambio para discutir temas como tecnología limpia, diseño sostenible y economía circular. No te pierdas conversaciones sobre el uso de la inteligencia artificial por parte de jóvenes emprendedores y la perspectiva de un caricaturista sobre políticas medioambientales. La EU Green Week es la oportunidad perfecta para estudiantes, emprendedores y curiosos que deseen contribuir a una Europa más sostenible. Consulta el programa completo y síguenos en línea.

Apatía inteligencia

La noticia "America’s AI apathy: How resistance to artificial intelligence will leave the U.S. in the dust" destaca la creciente preocupación por la indiferencia de Estados Unidos hacia la inteligencia artificial (IA) en comparación con países como China, India e Indonesia, que están adoptando estas tecnologías con entusiasmo. Solo el 22% de los estadounidenses muestra interés en herramientas de IA como ChatGPT, lo que podría dejar a EE. UU. rezagado en un futuro donde la eficiencia y la innovación son impulsadas por algoritmos. A medida que la IA transforma industrias y economías, la falta de adopción y alfabetización en IA podría resultar en una pérdida de competitividad frente a naciones que integran activamente estas tecnologías en su educación y negocios. La clave para no quedar atrás radica en un compromiso informado con la IA, buscando transparencia y dominio sobre las herramientas tecnológicas emergentes.

Plan ICEX

Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante

El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.

Iniciativa en Europa para formar 100,000 profesionales en materias primas

Impulsando el futuro de Europa: la Academia de Materias Primas capacitará a profesionales para enfrentar los retos de la transición digital y ecológica

La Academia de Materias Primas de la EIT (ERMAcademy) ha sido lanzada con el objetivo de capacitar y reciclar a más de 100,000 profesionales en Europa durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de habilidades en el sector de materias primas, apoyando la competitividad industrial y las transiciones verde y digital de la UE. La ERMAcademy ofrecerá un ecosistema de aprendizaje pan-europeo, abarcando toda la cadena de valor de las materias primas, desde la minería hasta la economía circular. Este programa incluye educación y formación profesional, microcredenciales y una plataforma orientada al mercado laboral, alineándose con iniciativas estratégicas como el Acuerdo Industrial Limpio y la Ley de Materias Primas Críticas. Con esta academia, Europa se prepara para fortalecer su capacidad en innovación y sostenibilidad, asegurando un futuro competitivo.

Satelites China

China ha lanzado una nueva constelación de satélites de computación espacial, marcando un avance significativo en la tecnología espacial. Este lanzamiento, realizado el 14 de mayo de 2025, promete mejorar las capacidades de procesamiento y análisis de datos desde el espacio. Para más detalles sobre este innovador proyecto, visita el enlace a la noticia completa.

Tecnología en Europa: Actualización del superordenador LEONARDO

Mejora significativa en el superordenador LEONARDO, impulsando la investigación y desarrollo de inteligencia artificial avanzada en Europa

La Iniciativa EuroHPC ha adjudicado un contrato para la actualización de LISA, que mejorará el superordenador LEONARDO al incorporar una partición optimizada para inteligencia artificial. Esta mejora incluye 166 servidores GPU avanzados interconectados a través de una red de alto rendimiento, lo que potenciará significativamente su capacidad para tareas intensivas en IA y el desarrollo de modelos de lenguaje y generativos multimodales. La integración con el sistema IT4LIA en Bolonia establecerá un centro de IA de vanguardia en Europa. Se prevé que la implementación de LISA se complete a finales de 2025.

Embajadores Erasmus

Una nueva iniciativa busca conectar a quienes han vivido la experiencia Erasmus+, promoviendo el intercambio cultural y la participación activa en Europa

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha lanzado la iniciativa 'Embajadores Erasmus+', destinada a crear una red de personas que han participado en el programa Erasmus+. Esta convocatoria, gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), busca fortalecer la identidad europea y fomentar una sociedad más participativa. Los embajadores promoverán los beneficios del programa, impulsando la movilidad y cooperación internacional en instituciones educativas. El registro para unirse a esta red estará abierto desde el 9 de mayo hasta el 9 de junio. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con este programa clave de la UE, subrayando que España es líder en acoger estudiantes Erasmus. Esta iniciativa se alinea con los objetivos europeos de aumentar la participación cívica y el sentimiento de ciudadanía europea.

Comité Científico de la EEA en Copenhague

La nueva dirección del Comité Científico de la EEA busca fortalecer la calidad científica y la sostenibilidad ambiental en Europa a través de su liderazgo

El Comité Científico de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) ha elegido un nuevo presidente y dos vicepresidentes durante su reunión de primavera en Copenhague. Dr. Louis Meuleman, profesor en la Universidad de Leuven, asumirá el cargo de presidente, mientras que los nuevos vicepresidentes son la profesora Adina Dumitru y el profesor Teis Hansen. Este comité desempeña un papel clave en proporcionar orientación científica y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales europeas. La elección se produce en un momento crucial para abordar los desafíos ambientales actuales y la necesidad de evidencia científica sólida.

Iniciativa de Innovación en Europa

Impulso a la educación superior: una inversión clave para fomentar la innovación y el desarrollo de talento en Europa

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha anunciado una inversión de 63 millones de euros para fortalecer la capacidad de innovación en la educación superior, como parte de sus esfuerzos por cerrar la brecha de innovación y talento en Europa. Esta financiación, otorgada bajo la Iniciativa de Educación Superior del EIT, apoyará 47 proyectos intersectoriales que conectan a 620 organizaciones en 46 países. La iniciativa busca empoderar a las instituciones educativas para convertirse en líderes en innovación, con un enfoque especial en el desarrollo de talentos en Deep Tech. Desde su lanzamiento, el EIT Higher Education Initiative ha demostrado ser clave para vincular la excelencia académica con el impacto social y económico, impulsando así el crecimiento y la competitividad en Europa.

Día España

El evento destaca la importancia del intercambio cultural y comercial entre dos naciones con una rica historia de colaboración y respeto mutuo

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido el Día de España en la Expo de Osaka, donde destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales, comerciales y turísticos entre España y Japón. Acompañado por autoridades como la secretaria de Estado de Turismo y el embajador español en Japón, Hereu resaltó el interés de las empresas españolas en el mercado asiático y la creciente inversión japonesa en España. Además, enfatizó el aumento del turismo japonés hacia España, atraído por su cultura y gastronomía. El pabellón español en la Expo ha recibido más de medio millón de visitantes, ofreciendo una muestra del patrimonio y la innovación española. Para más detalles, visita el enlace.

Físico estadounidense

Richard Lawrence Garwin, físico estadounidense y co-creador de la primera bomba de hidrógeno, ha fallecido a los 97 años. A los 23 años, diseñó la primera bomba termonuclear del mundo y se convirtió en asesor científico de varios presidentes. Aunque su trabajo fue crucial en el desarrollo de armas nucleares, Garwin expresó que no consideraba este logro como su mayor mérito y abogó por el control de armamentos y el desarme nuclear. En 2021, firmó una petición para que EE.UU. no fuera el primero en usar armas nucleares. Para más información, visita el enlace.

Innovación en Europa: Polonia impulsa un piloto para cerrar la brecha de innovación

Iniciativa pionera en Polonia busca fortalecer el ecosistema de innovación en Europa y apoyar a startups emergentes en su camino hacia el éxito

Polonia acogerá el piloto del EIT Regional Innovation Booster, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en la UE, reduciendo disparidades regionales y apoyando a startups en ecosistemas emergentes. Con una inversión prevista de al menos 30 millones de euros hasta 2028, el piloto se centrará en la selección de startups, apoyo a la internacionalización y alineación con las prioridades de especialización inteligente de Polonia. La fase piloto comenzará en 2025 y se espera una implementación más amplia en varios países para 2026.

Europa: Llamado a la acción de Metsola para un futuro más fuerte y unido

Metsola aboga por un cambio en la mentalidad europea para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la unión entre los Estados miembros

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha llamado a "relanzar Europa como una potencia global" en su discurso principal durante el evento "Europa en la encrucijada". Propuso una Europa más realista y autocrítica, que apoye a sus industrias con menos regulación y más innovación. Metsola enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad y prioridades, instando a la Unión Europea a actuar con mayor rapidez y valentía. Destacó la importancia de simplificar regulaciones para fomentar el crecimiento económico y la competitividad. Además, abogó por fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros aliados estratégicos, así como por una mayor inversión en defensa. Concluyó afirmando que Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir y emprender.

Relaciones comerciales

Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.