www.mil21.es

inteligencia artificial

Privacidad IA

19/08/2025@23:27:35

Un creciente número de personas utiliza chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT para discutir temas sensibles, creyendo que sus conversaciones son privadas. Sin embargo, un informe de Fast Company revela que Google ha indexado estas interacciones, exponiendo detalles personales en la web. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad, ya que los usuarios pueden no ser conscientes de que al compartir enlaces a sus chats, estos pueden volverse accesibles públicamente. Expertos advierten sobre los riesgos de seguridad y la falta de protección de datos en plataformas de IA. La situación destaca la necesidad de mayor conciencia sobre la privacidad digital y las implicaciones de compartir información personal en línea.

IA física

La inteligencia artificial está transformando el campo de la física al diseñar experimentos innovadores que desafían la imaginación humana. Investigadores de todo el mundo utilizan IA para optimizar experimentos y descubrir patrones complejos en datos, desde ondas gravitacionales hasta materia oscura. Proyectos como el Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO) han mejorado su sensibilidad gracias a diseños generados por IA, mientras que software como PyTheus ha permitido realizar experimentos cuánticos impensables. La IA también ayuda a analizar datos del Large Hadron Collider, revelando simetrías y patrones que respaldan teorías existentes. Aunque aún requiere supervisión humana, la IA tiene el potencial de acelerar descubrimientos en física fundamental. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.

Musk Apple

Elon Musk ha anunciado su intención de demandar a Apple, acusando a la compañía de prácticas antimonopolio que perjudican a otras empresas de inteligencia artificial. En una publicación en su cuenta de X, Musk cuestionó por qué Apple no incluye su plataforma X ni el chatbot Grok en su sección de aplicaciones recomendadas, a pesar de ser populares. Musk insinuó que Apple podría estar favoreciendo a OpenAI y se preguntó si la empresa está "jugando a la política". Esta controversia resalta tensiones entre Musk y Apple en el ámbito tecnológico. Para más detalles, visita el enlace.

Actualización IA

OpenAI ha lanzado GPT-5, la última actualización de su chatbot ChatGPT, considerada un avance crucial en la inteligencia artificial. Este nuevo modelo mejora significativamente el procesamiento y razonamiento, facilitando la creación de software y aplicaciones. Además, se han optimizado aspectos como la escritura creativa y la comprensión de consultas relacionadas con la salud. Una novedad destacada es la posibilidad de elegir diferentes personalidades para interactuar con el chatbot, lo que ayuda a reducir errores y mejorar la experiencia del usuario. Sam Altman, CEO de OpenAI, describe esta actualización como un paso importante hacia una inteligencia artificial general que podría superar a los humanos en tareas valiosas. Para más detalles, visita el enlace.

Meta inteligencia

Mark Zuckerberg intentó adquirir al equipo de Thinking Machines Lab, liderado por Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI y clave en la creación de ChatGPT, por hasta 1000 millones de dólares. A pesar de las ofertas millonarias, el equipo rechazó la propuesta, priorizando su lealtad y compromiso con su proyecto. Este intento fallido subraya la creciente competencia en el ámbito de la inteligencia artificial y eleva el prestigio del equipo de Murati en el ecosistema tecnológico. Meta no logró fichar a ningún talento, lo que representa un golpe significativo para sus aspiraciones en superinteligencia artificial.

Estimulación cerebral

Un nuevo estudio publicado en NPJ Digital Medicine revela un dispositivo de estimulación cerebral guiado por inteligencia artificial que mejora la atención y el enfoque desde casa, sin necesidad de medicamentos. Este innovador sistema utiliza estimulación aleatoria transcraneal (tRNS) personalizada para adaptarse a las características individuales del usuario, beneficiando especialmente a personas con dificultades de atención como el TDAH. Los participantes experimentaron mejoras significativas en su rendimiento atencional, mientras que quienes ya tenían buena atención no mostraron beneficios, lo que ayuda a cerrar brechas cognitivas. Este avance promete ser una alternativa segura y accesible para aquellos que buscan mejorar su concentración sin los efectos secundarios de los fármacos. Se requiere más investigación para explorar sus efectos a largo plazo y su aplicabilidad en poblaciones diversas. Para más información, visita el enlace.

Privacidad digital

La inteligencia artificial de Google, Gemini, ofrece potentes herramientas, pero no es segura para manejar datos sensibles. Es crucial evitar compartir información personal como DNI, contraseñas, datos financieros, información médica, biométrica y secretos comerciales. La exposición de estos datos puede resultar en robo de identidad, fraudes y violaciones a la privacidad. Para protegerte, utiliza ejemplos genéricos al interactuar con IA y asegúrate de usar plataformas seguras para información confidencial. Conoce más sobre los riesgos y cómo cuidarte en el artículo completo.

Exportaciones chinas

Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.

Banca inteligencia

El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia del cliente a través de la automatización de procesos, copilotos de inversión y atención asistida por IA. Con una estrategia "data & AI-first", Santander planea transformar la banca tradicional y digital, generando ahorros significativos y mejorando la eficiencia operativa. Además, se prevé un plan formativo sobre IA responsable para el personal y una expansión hacia la banca conversacional para 2026-2027. Para más información, visita el enlace.

Tesla Dojo

Elon Musk ha decidido disolver el equipo detrás del superordenador Dojo de Tesla, según informes de Bloomberg. Peter Bannon, director del proyecto, dejará la compañía y 20 empleados ya han sido reasignados a otros departamentos. Esta cancelación marca un cambio significativo en los planes de Tesla para desarrollar tecnología de conducción autónoma, aumentando su dependencia de socios externos como Nvidia y AMD para soluciones computacionales. Analistas sugieren que Dojo podría haber representado una ventaja competitiva clave para Tesla, con un potencial impacto positivo en su capitalización de mercado. Para más detalles, visita el enlace.

Apple inteligencia

Apple se adentra en la competencia de inteligencia artificial con el desarrollo de su propio sistema de respuestas, similar a ChatGPT y Gemini. La compañía ha formado un equipo interno llamado AKI, compuesto por ingenieros con experiencia en asistentes virtuales como Siri. Este nuevo motor de respuestas busca mejorar la búsqueda conversacional y responder preguntas de cultura general, integrando funciones avanzadas en sus servicios. Apple planea crear una experiencia única sin depender completamente de aplicaciones externas, enfocándose en optimizar su ecosistema con inteligencia artificial. Para más detalles, visita el enlace.

Revolución inteligencia

ChatGPT-5, la nueva versión de la inteligencia artificial de OpenAI, se lanzará en agosto y promete revolucionar el sector. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha destacado que GPT-5 integrará múltiples funciones en un solo modelo, permitiendo razonar, generar contenido multimedia y actuar de forma autónoma. Esta actualización mejorará el rendimiento en tareas complejas y facilitará la fluidez entre herramientas, lo que será especialmente útil para empresas y usuarios intensivos. Con una memoria ampliada a más de un millón de tokens y la capacidad de mantener conversaciones coherentes a lo largo del tiempo, GPT-5 marca un avance significativo desde su predecesor, GPT-4. Inicialmente estará disponible para usuarios del plan Pro por USD 200 al mes, seguido del plan Plus y una versión gratuita con funciones limitadas. Altman también ha expresado su sorpresa por las capacidades del modelo, pidiendo paciencia ante posibles fallas durante su lanzamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/chatgpt-5-llega-en-agosto-y-promete-una-revolucion-en-la-inteligencia-artificial/.

Consejos seguridad

Los chatbots de inteligencia artificial, como ChatGPT, son herramientas útiles, pero compartir información sensible puede ser riesgoso. Expertos advierten sobre seis tipos de datos que nunca debes revelar: información confidencial de la empresa, obras creativas y propiedad intelectual, datos financieros, información personal, nombres de usuario y contraseñas, así como el contenido de tus chats. Proteger tu privacidad es esencial al interactuar con estas plataformas. Para más detalles sobre cómo usar ChatGPT de manera segura y qué evitar compartir, visita el enlace.

Empresarios tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, está emergiendo como un nuevo aliado del expresidente Donald Trump tras la ruptura de Elon Musk con el mandatario. Desde su fundación conjunta de OpenAI en 2015, Musk y Altman han tenido una relación tumultuosa, marcada por conflictos y demandas. Con Musk fuera del círculo cercano de Trump, Altman ha aprovechado la oportunidad para acercarse al ex presidente, buscando apoyo para iniciativas de inteligencia artificial (IA). A pesar de su pasado crítico hacia Trump, Altman ha cambiado su postura y ahora busca influir en la regulación de la IA y establecer alianzas estratégicas. Este cambio en las dinámicas políticas podría tener un impacto significativo en el futuro desarrollo tecnológico y económico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Reunión OCS

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a China para participar en una reunión del consejo de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se llevará a cabo el 15 de julio en Tianjin. Durante este encuentro, los ministros discutirán el desarrollo de la OCS y abordarán temas regionales e internacionales relevantes. La OCS, creada en 2001, incluye a países como China, Rusia, India y Pakistán. Este año, se preparan documentos estratégicos sobre inteligencia artificial y economía digital, además de intercambiar opiniones sobre la situación en Oriente Medio y Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.