Política Agraria
El ministro destaca la importancia de una financiación adecuada para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en la nueva Política Agraria Común
09/05/2025@00:28:12
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia de que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2027 esté bien financiada y cuente con una personalidad propia. Durante su participación en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, Planas subrayó la necesidad de abordar retos como la sostenibilidad, el relevo generacional y la innovación en el sector agroalimentario. Además, defendió la revisión del fondo de reserva de crisis de la UE para garantizar su efectividad y propuso un sistema de reaseguro europeo para afrontar adversidades climáticas. La modernización del regadío y el apoyo a proyectos de innovación también fueron temas clave en su intervención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Tecnologías Europa
La colaboración entre España y Luxemburgo impulsa el avance tecnológico en Europa, enfocándose en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, se reunió con los ministros de Economía y Digitalización de Luxemburgo para discutir el uso de nuevas tecnologías en Europa. Durante el encuentro, abordaron temas como la gestión de datos, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y tecnologías cuánticas. López destacó los avances de España en estas áreas, incluyendo la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y la creación de una Factoría IA en el Barcelona Supercomputing Center. Esta reunión subraya el compromiso europeo con la innovación tecnológica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Financiación en salud digital en Europa y EE. UU
Financiamiento estratégico para potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras en salud digital y mejorar la atención a pacientes en Europa y EE. UU
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un acuerdo de deuda de riesgo por 35 millones de euros con Sidekick Health, una destacada empresa de salud digital y terapias que opera en Europa y Estados Unidos. Esta financiación acelerará el desarrollo de terapias y la innovación en su plataforma impulsada por inteligencia artificial en diversas áreas de atención crónica y especializada. Además, se complementa con una inyección de capital adicional de 7 millones de euros por parte de inversores existentes y nuevos, lo que refleja la confianza del mercado en el crecimiento comercial de Sidekick. Este acuerdo es significativo ya que representa la primera transacción de deuda de riesgo del BEI en Islandia, donde tiene su sede Sidekick.
Iniciativa europea para la sostenibilidad y la innovación estética
Impulsando la innovación sostenible en Europa, el EIT respalda proyectos que integran arte y ciencia para abordar desafíos sociales contemporáneos
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) respalda la iniciativa del Nuevo Bauhaus Europeo (NEB), que busca promover la innovación sostenible, inclusiva y estética. La reciente publicación de la hoja de ruta del NEB Facility para 2025-2027 detalla nuevas fuentes de financiación y herramientas políticas apoyadas por Horizon Europe. Desde su creación en 2021, la comunidad NEB ha fomentado proyectos que integran arte, diseño y ciencia para abordar desafíos sociales. En 2024, se lanzaron seis convocatorias que atrajeron 379 solicitudes de 22 países, destacando eventos en Barcelona y Bruselas. Para 2025, el EIT planea expandir la participación ciudadana y apoyar a startups alineadas con los principios del NEB, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad en Europa.
Economía básica
El libro "How an Economy Grows and Why It Crashes" de Peter D. Schiff y Andrew J. Schiff presenta conceptos económicos complejos de manera accesible a través de una narrativa atractiva y caricaturas. La historia comienza en una isla donde los personajes Able, Baker y Charlie representan una economía básica que evoluciona con la innovación de Able al crear una red de pesca. Este acto simboliza la importancia del ahorro y la inversión para el crecimiento económico. La obra también aborda los riesgos del crédito al consumo y cómo la intervención gubernamental puede llevar a la inflación y a crisis económicas, usando metáforas como los "Fish Reserve Notes". En última instancia, el mensaje central es que el crecimiento económico se basa en producir más, no en gastar más. Para más detalles, visita el enlace.
Premio a la Excelencia en el Sector Orgánico en Europa
Reconoce tu impacto en el sector orgánico y participa en los premios que destacan la excelencia en sostenibilidad y prácticas innovadoras
Los Premios de la UE para la Agricultura Ecológica están abiertos para recibir solicitudes hasta el 27 de abril de 2025. Estos galardones reconocen la excelencia en toda la cadena de valor orgánica, incluyendo a agricultores, empresas alimentarias, ciudades y biodistritos. Las categorías incluyen Mejor PYME de procesamiento de alimentos orgánicos, Mejor minorista de alimentos orgánicos y Mejor restaurante/servicio de comida orgánica. Se invita a productores, procesadores y autoridades públicas a mostrar sus proyectos innovadores y sostenibles. Los ganadores se anunciarán el 23 de septiembre de 2025 durante el Día Orgánico de la UE. Para más información sobre cómo aplicar, visita el sitio web de la Comisión Europea.
Convocatoria para fortalecer fábricas de IA en Europa
Iniciativa para impulsar la colaboración y el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial a través de nuevas antenas en Europa
La Iniciativa EuroHPC ha lanzado una convocatoria para establecer Antenas de Fábricas de IA, que trabajarán en coordinación con las Fábricas de IA existentes en Europa. Estas Antenas apoyarán a las Fábricas de IA en sus respectivos países, ampliando sus servicios y fortaleciendo el ecosistema nacional de inteligencia artificial. Se busca proporcionar a startups y pymes europeas un acceso mejorado a capacidades computacionales optimizadas para IA. El presupuesto total para esta convocatoria asciende a 70 millones de euros, con una contribución máxima de la UE de hasta 5 millones por Antena. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 9 de julio de 2025. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por posicionar a Europa como líder en supercomputación e innovación en IA. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal
Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.
|
Innovación en Europa: Semana de la Comunidad EIT en Varsovia
Impulsando el progreso tecnológico en Europa a través de la colaboración y el intercambio de ideas en un entorno innovador
Del 11 al 15 de mayo de 2025, Varsovia se convertirá en un centro vibrante de innovación durante la EIT Community at Warsaw Week, organizada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Este evento reunirá a emprendedores, responsables políticos, inversores y académicos con el objetivo de reducir la brecha de innovación en Europa. La agenda incluirá eventos de networking, paneles de discusión y visitas a infraestructuras innovadoras en Polonia. Se destacarán actividades como exploraciones culturales, sesiones informales de intercambio y una conferencia sobre competitividad en innovación. El EIT también inaugurará su nuevo Hub en Varsovia para fortalecer su compromiso con Polonia y fomentar un ecosistema más conectado que impulse el crecimiento económico y la innovación en Europa Central y del Este.
Sector naval
La transformación del sector naval es esencial para impulsar la economía y fortalecer la industria en un contexto global cambiante
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió en el puerto de Figueras (Asturias) la importancia de un sector naval innovador como pilar clave para la reindustrialización europea. Durante su intervención en el centenario de Astilleros Gondán, destacó la necesidad de relocalizar la producción en Europa ante los cambios geopolíticos actuales. Hereu subrayó que el sector naval ha evolucionado desde una crisis en los años 80 hacia un modelo moderno que integra la revolución digital y nuevas tecnologías. Además, abogó por un comercio internacional justo y reafirmó el compromiso del Gobierno con la industria del acero en España. La visita incluyó a autoridades locales y celebró el legado de los trabajadores del astillero. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Investigación España
Iniciativas gubernamentales buscan fortalecer la investigación en España, promoviendo el talento y la creación de proyectos innovadores en diversas áreas científicas
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha anunciado la convocatoria "Consolidación Investigadora 2024", que destina 42,1 millones de euros para apoyar la carrera de 221 investigadores postdoctorales. Esta iniciativa busca crear plazas permanentes y financiar proyectos de I+D+I en áreas como inteligencia artificial, energía, medio ambiente y salud. La ministra Diana Morant subraya el compromiso del Gobierno por retener y atraer talento investigador en el país. Para más información, visita el enlace.
IA militar
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha indicado que no descarta colaborar con el Pentágono en el desarrollo de armas basadas en inteligencia artificial. En declaraciones a Bloomberg, Altman afirmó: "Nunca diré nunca", aunque también subrayó que no espera trabajar en este ámbito en el futuro cercano. Destacó la necesidad de que el Gobierno estadounidense mejore su integración de herramientas de IA más allá del sector defensivo. Para más información, visita el enlace.
Ayudas energéticas
El apoyo económico busca fortalecer la competitividad del sector industrial y fomentar la reindustrialización en España
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros destinadas a las empresas electrointensivas. Estas ayudas buscan compensar los costos relacionados con la factura eléctrica, específicamente para financiar la retribución a energías renovables y cogeneración en territorios no peninsulares. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto que requiere la reindustrialización de España. Además, subrayó el crecimiento en solicitudes de patentes en el país, evidenciando el potencial innovador de la industria española. Para más información, visita el enlace.
Innovación Verde en Europa
Innovación y sostenibilidad: las startups del EIT marcan el camino hacia un futuro más verde y competitivo en Europa
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido reconocido por TIME y Statista, destacando a 19 startups entre las 250 mejores empresas del mundo en 2025 por su contribución a la reducción del impacto ambiental. Este reconocimiento resalta el compromiso del EIT con la innovación sostenible, apoyando a empresas como Planted Foods AG y Mosa Meat, que se encuentran entre las diez mejores. La lista incluye startups de diversas comunidades de conocimiento e innovación, que abarcan desde soluciones alimentarias hasta tecnologías energéticas. Este informe subraya la importancia del EIT en la promoción de un ecosistema de innovación robusto en Europa, generando un impacto significativo en el crecimiento sostenible y la competitividad del continente.
Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025: Reconocimiento a Logros Innovadores en Europa
Mujeres líderes en innovación reciben reconocimiento por sus contribuciones significativas al avance tecnológico y social en Europa
La Comisión Europea ha anunciado a las ganadoras de la 11ª edición del Premio Europeo a Mujeres Innovadoras, un reconocimiento que destaca los logros excepcionales de mujeres en innovación y emprendimiento. Este año, se han premiado a mujeres de diferentes países europeos que están inspirando a futuras generaciones y promoviendo la diversidad y la igualdad de género. La categoría EIT Women Leadership reconoció a Débora Andreia Campelo Campos de Portugal, mientras que Agnès Arbat de España fue galardonada en la categoría Women Innovators. Camille Bouget de Francia ganó en la categoría Rising Innovators para jóvenes innovadoras. Este premio subraya el papel crucial de las mujeres en el impulso del crecimiento innovador en la Unión Europea.
|
|
|
|
|