La presidenta del Parlamento Europeo aboga por un relanzamiento de Europa como potencia global
En un discurso destacado durante el evento “Europa en la encrucijada”, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, delineó su visión para una Europa más inteligente, fuerte y segura. En sus declaraciones, enfatizó que “el tiempo de las encrucijadas hipotéticas ha terminado. Solo queda un camino: avanzar juntos”.
Metsola hizo un llamado a una Europa diferente, más realista y autocrítica, que apoye a sus industrias con menos regulaciones y más innovación. Señaló la necesidad de estar alerta ante los populismos y de sintonizar mejor con las expectativas de los ciudadanos. La presidenta instó a la Unión Europea y al Parlamento Europeo a adoptar un enfoque distinto, trabajar con mayor rapidez y confianza, así como ser más valientes en sus decisiones.
Un manifiesto por el cambio
Advertió que tras las últimas elecciones europeas, “el centro político podría haber resistido –solo–, pero en una era de hiperpolarización, ignorar las alarmas que sonaron sería imprudente”. En este contexto, subrayó la importancia de tener la determinación política necesaria para demostrar que Europa sigue siendo un continente en ascenso.
“Debemos demostrar que estamos abiertos a los negocios, a las ideas y a nuevas formas de abordar viejos problemas. Así es como desafiamos a los cínicos y derrotamos a aquellos que desean ver fracasar a Europa”, afirmó Metsola.
Una Europa más inteligente
Metsola argumentó que “una Europa más inteligente es aquella que reconoce que nuestras libertades individuales y redes de seguridad social dependen de nuestra competitividad”. Abogó por un entorno donde sea posible convertir una idea en negocio, encontrar inversión y tener la oportunidad de empezar de nuevo tras un fracaso. “Donde las startups puedan crecer fácilmente y donde la burocracia se reduzca drásticamente”, agregó.
La presidenta pidió que Europa se eleve “a la altura del desafío” para permitir que empresas, investigadores e innovadores dispongan del espacio necesario para competir y liderar. Sobre la necesidad de simplificar regulaciones, mencionó: “La agenda de simplificación de Europa debe señalar el inicio de una nueva era y desencadenar un boom económico con el próximo Marco Financiero Plurianual (MFF)”.
Una Europa más fuerte
Metsola destacó que “una Europa fuerte es aquella que mira hacia afuera y puede detectar oportunidades”. En relación al comercio con Estados Unidos, afirmó: “Un acuerdo integral debería ser el objetivo final de las negociaciones con Estados Unidos. No hay alianza mayor ni ‘encuentro de mentes democráticas’ más fuerte en la historia moderna que haya moldeado tantas vidas y creado tanta prosperidad”.
Además, subrayó la importancia de forjar relaciones más cercanas no solo con Estados Unidos sino también con Canadá y el Reino Unido. Reconoció que “Brexit sigue significando Brexit” y resaltó que los tiempos extraordinarios requieren momentos extraordinarios.
Una Europa más segura
En cuanto a defensa, Metsola indicó: “Gastar más en defensa y seguridad es el primer paso. Sin embargo, simplemente inyectar dinero no resolverá el problema por sí solo”. Propuso unir las industrias defensivas europeas como una estrategia inteligente hacia adelante.
Afirmó que cada Estado miembro ahora comprende que para controlar su propio destino, Europa debe operar en un mundo cada vez más peligroso e inestable. Reiteró la necesidad de redoblar esfuerzos por la paz y continuar apoyando a Ucrania, enfatizando el mensaje simbólico transmitido por líderes europeos durante su visita al país.
Cerrando su intervención con una perspectiva optimista, Metsola concluyó: “Europa sigue siendo el mayor proyecto político en la historia. Es aún el mejor lugar del mundo para vivir y formar una familia. Contamos con capacidad, talento e innovadores para liderar y renovar”.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la visión de la Presidenta Metsola para Europa?
La Presidenta Metsola aboga por una Europa más inteligente, fuerte y segura, que sea realista, autocrítica y apoye a sus industrias, con menos regulación y más innovación.
¿Qué cambios propone Metsola para el Parlamento Europeo?
Metsola llama a un cambio de mentalidad y a un enfoque diferente en las decisiones del Parlamento Europeo, instando a actuar con confianza y valentía.
¿Cómo describe Metsola una Europa más inteligente?
Una Europa más inteligente es aquella que reconoce que sus libertades individuales dependen de su competitividad, donde se facilite la creación de empresas y se reduzca la burocracia.
¿Qué importancia tiene el comercio con Estados Unidos según Metsola?
Metsola destaca que un acuerdo integral con Estados Unidos debe ser el objetivo final de las negociaciones, ya que representa una alianza fundamental en el mundo moderno.
¿Qué medidas propone en defensa y seguridad?
Señala que aumentar el gasto en defensa es solo el primer paso; es vital unir las industrias de defensa y adoptar un enfoque estratégico a largo plazo.
¿Cuál es la perspectiva optimista de Metsola sobre Europa?
Metsola concluye afirmando que Europa sigue siendo el mayor proyecto político de la historia y el mejor lugar para vivir y formar una familia.