www.mil21.es

Innovación

Financiación del EIB en Polonia

El EIB impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en Polonia, destacando su compromiso con la transición energética y la seguridad nacional

14/03/2025@21:54:20

El financiamiento del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Polonia alcanzó los 5.7 mil millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Este apoyo se ha dirigido a la sostenibilidad de ciudades y regiones, así como a la transición energética y la innovación, impulsando la competitividad económica del país. Polonia firmó el mayor proyecto de seguridad y defensa del grupo el año pasado, y se estableció un nuevo acuerdo para mejorar las infraestructuras de protección contra inundaciones por un valor de 200 millones de euros. La inversión total del BEI en Polonia durante los últimos cinco años suma 28 mil millones de euros, destacando su papel crucial en el desarrollo económico y ambiental del país.

Agroalimentario España

El ministro subraya la importancia de fortalecer el sector agroalimentario para garantizar un futuro sostenible y competitivo en el ámbito europeo e internacional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en el Congreso que el sector agroalimentario español posee una gran experiencia y capacidad innovadora. En su intervención, subrayó la importancia de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que busca mitigar las tensiones alimentarias en España y Europa, promoviendo un modelo sostenible que garantice el abastecimiento. Planas identificó seis desafíos clave para el sector, incluyendo la sostenibilidad y la innovación. Además, resaltó los logros históricos del sector en 2024, como un crecimiento del PIB del 8,5% y un récord en exportaciones agroalimentarias. Para más detalles sobre las iniciativas y objetivos planteados por el gobierno, visita el enlace a la noticia completa.

Defensa y política europea en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la necesidad de una respuesta unificada ante desafíos globales y el apoyo continuo a naciones en conflicto

El Parlamento Europeo se reunirá el 12 de marzo para discutir y votar sobre temas cruciales relacionados con la defensa europea, la asistencia a Ucrania, y las prioridades económicas y sociales para 2025. Se espera que los eurodiputados propongan medidas para fortalecer las capacidades de defensa de la UE en un contexto geopolítico complejo, así como aumentar el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa. También se abordarán inversiones públicas y privadas para fomentar la innovación y crear empleos de calidad, además de apoyar a la industria automotriz europea ante desafíos económicos. En otras discusiones, se tratarán derechos humanos en varios países y la necesidad de reconocer la paternidad en toda la UE. La sesión contará con votaciones sobre acuerdos internacionales y apoyo a Siria. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo del Parlamento.

Competitividad europea

Una nueva iniciativa europea busca fortalecer la colaboración y la innovación entre los países miembros para enfrentar desafíos económicos actuales

El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido lanzado en Bruselas con la participación de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España. Esta iniciativa, propuesta por España, busca acelerar la integración del mercado único europeo y movilizar financiación privada para proyectos prioritarios. El laboratorio permitirá una toma de decisiones más ágil ante desafíos globales y facilitará la evaluación y expansión de proyectos innovadores entre los estados miembros. Entre los primeros proyectos se contempla un producto europeo de ahorro para fomentar inversiones en iniciativas de interés común. El ministro Carlos Cuerpo destacó la importancia de esta reunión para mejorar la gobernanza de la Unión Europea y responder a los retos actuales.

Financiamiento para empresas en Croacia

EIB Group impulsa el crecimiento empresarial en Croacia mediante un significativo apoyo financiero para fomentar la innovación y la inclusión social

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado 132 millones de euros en garantías a la Erste & Steiermärkische Bank d.d. en Croacia, con el objetivo de expandir el financiamiento para diversas empresas en el país. Este paquete incluye 100 millones de euros del BEI y 32 millones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y está diseñado para fortalecer a las medianas empresas, micro-emprendedores y empresas sociales croatas. Se espera que estas garantías generen hasta 280 millones de euros en nuevo financiamiento, ofreciendo condiciones más favorables como tasas de interés reducidas y menores requisitos de colateral, lo que facilitará el acceso al crédito para startups y emprendedores. Esta iniciativa es parte del programa InvestEU, que busca impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico sostenible en Croacia.

Mujer rural

Fomentar la igualdad de género en el sector agrario es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y su futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de reforzar el papel de la mujer en el medio rural durante la jornada «Cultivamos la igualdad». Este evento busca visibilizar la contribución de las mujeres en el sector agrario y abordar la brecha de género en este ámbito. Planas mencionó iniciativas del Gobierno, como la integración de la perspectiva de género en la Política Agraria Común y ayudas específicas para explotaciones con titularidad compartida. También se presentó un capítulo de la docuserie «Crecemos Juntas», que resalta historias de éxito de mujeres emprendedoras rurales. La estrategia del ministerio incluye apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres y fomenta el relevo generacional en el sector agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-nuestra-prioridad-es-reforzar-el-papel-de-la-mujer-en-el-medio-rural/.

Mujeres transporte

Impulsar la participación femenina en el transporte es clave para enfrentar la escasez de mano de obra y fomentar la innovación en el sector

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, subrayó la necesidad de fomentar la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte durante la clausura del III Congreso de la Mujer en el Transporte. Destacó que aumentar su participación no solo impulsaría la innovación y mejoraría los servicios, sino que también ayudaría a mitigar la escasez de mano de obra, que actualmente supera los 20,000 puestos vacantes. A pesar de que solo el 11% de los permisos para conducir camiones son otorgados a mujeres, se busca promover su incorporación a través de políticas públicas y estrategias de igualdad. El Ministerio está comprometido en empoderar a las mujeres en este sector y garantizar su voz y representación. Para más información, visita el enlace.

Avance en soberanía digital europea en HPC con RISC-V

Impulso a la independencia tecnológica en Europa mediante el desarrollo de procesadores y aceleradores innovadores para computación de alto rendimiento

El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se enfocará en el diseño y desarrollo de un procesador y dos aceleradores basados en la arquitectura RISC-V. Este incluye un acelerador vectorial para aplicaciones de alto rendimiento y una Unidad de Procesamiento de Inteligencia Artificial (AIPU) para acelerar inferencias en aplicaciones HPC. La iniciativa busca fortalecer la soberanía digital europea, desarrollando tecnologías de HPC autóctonas y eficientes energéticamente. Con 38 socios de 13 países, DARE es parte de la estrategia de la Unión Europea para alcanzar autonomía en tecnologías críticas mediante una inversión significativa. El consorcio está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center y recibirá hasta 120 millones de euros del programa Horizon Europe.

Fondo industrial

Iniciativas para impulsar la competitividad industrial en Europa y garantizar un futuro sostenible en el contexto de la globalización y la transformación digital

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha propuesto en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea asegurar un pilar industrial en el nuevo fondo europeo de competitividad. Esta iniciativa busca garantizar que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones, abordando desafíos como la descarbonización y digitalización. Hereu aboga por una gestión centralizada del fondo para impulsar sectores industriales y preservar el Mercado Interior Europeo. Además, se destaca la importancia de crear una reserva basada en las capacidades industriales de los Estados miembros para fomentar la autonomía estratégica europea. La propuesta incluye medidas urgentes para enfrentar los altos costos energéticos y mejorar la competitividad de industrias clave como la del acero y automoción. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Nuevas fábricas de IA en Europa

Impulso a la infraestructura de inteligencia artificial en Europa mediante nuevas fábricas que fomentan la colaboración y el desarrollo tecnológico entre países

La Iniciativa EuroHPC JU ha seleccionado nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) en Francia y Alemania, que funcionarán junto a los primeros superordenadores exascale de Europa, Alice Recoque y JUPITER. Además, Austria, Bulgaria, Polonia y Eslovenia implementarán sistemas optimizados para IA con estas fábricas para expandir la infraestructura de IA en Europa. La fábrica de IA en Alemania incluirá una plataforma experimental para el desarrollo y prueba de modelos innovadores. Estas seis nuevas fábricas se suman a las siete previamente seleccionadas, creando una red interconectada de centros de IA que ofrecerán apoyo integral a startups, pymes e investigadores en el desarrollo de conjuntos de datos y acceso a recursos informáticos avanzados. Con esto, Europa busca fortalecer su liderazgo en el ámbito de la inteligencia artificial.

Logro lunar

La NASA ha alcanzado un importante hito en la Luna, marcando un avance significativo en la exploración espacial. Este logro destaca el compromiso de la agencia con la investigación lunar y su impacto en futuras misiones. Para más detalles sobre este acontecimiento histórico, visita el enlace.

Revolución AI

La técnica de Chain-of-Thought (CoT) prompting está revolucionando los modelos de lenguaje grande (LLMs) al permitirles simular un razonamiento humano paso a paso. Esta metodología mejora significativamente la capacidad de la inteligencia artificial para abordar tareas complejas, como resolver problemas matemáticos y tomar decisiones críticas en sectores como la salud y las finanzas. A diferencia del prompting tradicional, que busca respuestas directas, CoT prompting fomenta que el modelo genere pasos intermedios de razonamiento antes de llegar a una solución final, aumentando así la precisión y la transparencia en el proceso de toma de decisiones. Introducida por investigadores de Google en 2022, esta técnica ha demostrado un rendimiento superior en tareas que requieren lógica y razonamiento común. Aunque presenta desafíos en su implementación, investigaciones continuas buscan optimizar su uso, prometiendo un futuro más inteligente y confiable para los sistemas de IA. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/unlocking-ais-reasoning-power-how-chain-of-thought-prompting-is-revolutionizing-large-language-models/.

Fondo social

Un nuevo impulso para la economía inclusiva en España, fortaleciendo el compromiso social y medioambiental a través de la colaboración público-privada

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado el Fondo de Impacto Social (FIS) en Murcia, que se convertirá en la capital de la Economía Social en 2025. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo. Durante la inauguración de la jornada "El Fondo de Impacto Social: un motor para la transformación", Saiz destacó que España se posiciona como líder mundial en iniciativas de colaboración público-privada. El FIS ya ha aprobado inversiones por 75 millones de euros en proyectos que promueven la inclusión social y la economía circular. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con un modelo económico centrado en las personas y el planeta. Para más información, visita el enlace.

Estrategia industrial en la UE

La EESC destaca la necesidad de una política industrial que fomente la competitividad y el empleo, alineándose con los objetivos climáticos de Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a implementar una estrategia industrial robusta que mejore la competitividad, genere empleos de calidad y esté alineada con el Pacto Verde. Esta estrategia debe ser monitoreada y adaptada a los desafíos emergentes, especialmente ante el riesgo de desindustrialización en Europa. El CESE destaca la importancia de un marco económico sólido para abordar los altos costos de energía y materias primas, así como la necesidad de inversión en la transición verde. También enfatiza la relevancia de una política comercial resiliente y un enfoque equilibrado entre industrias tradicionales y emergentes. Se requieren inversiones significativas y reformas de gobernanza para fortalecer el mercado único, especialmente en el sector energético. Además, se propone un diálogo social fuerte y políticas educativas alineadas con las estrategias laborales para asegurar una transición justa hacia un futuro industrial sostenible.

Iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de habilidades y la innovación

EIT se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la capacitación y asegurar el futuro laboral en Europa mediante la innovación y el desarrollo de habilidades

La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a casi el 80% de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es mejorar la educación, la formación y el aprendizaje continuo, promoviendo una fuerza laboral más capacitada y diversa. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) jugará un papel clave al formar a un millón de aprendices para 2028, enfocándose en sectores estratégicos y fomentando la inclusión de género. Esta colaboración entre universidades y empresas tiene como meta cerrar las brechas de habilidades y asegurar que Europa mantenga su competitividad global.