Cierre organismos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.
Alemania aranceles
Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.
Plan ICEX
Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante
El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.
Hungría conflicto
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo europeo a Moldavia en su camino hacia la democracia y la integración
Apoyo unánime para el desarrollo democrático y económico de Moldavia en su camino hacia la integración europea y la estabilidad regional
Los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumanía y el Reino Unido, junto con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, se reunieron con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana. En su declaración conjunta, reafirmaron su apoyo a Moldavia y su futuro europeo, destacando el compromiso del país con las reformas democráticas y el estado de derecho. Los líderes expresaron su intención de ayudar a Moldavia en su transformación económica y en la creación de un entorno democrático estable, especialmente en vista de las próximas elecciones parlamentarias. Además, subrayaron la importancia de que los moldavos puedan elegir libremente su futuro sin interferencias externas.
Medidas económicas
El Gobierno nacional de Argentina lanzará este jueves un nuevo paquete de medidas para incentivar el uso de dólares billete que actualmente están fuera del sistema bancario. El plan, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo, busca promover una "dolarización endógena" y facilitar la circulación de divisas en el mercado interno. Las medidas incluirán cambios en normativas del Banco Central y la Unidad de Información Financiera para relajar controles sobre operaciones con dólares, permitiendo su uso sin penalidades. Además, se contempla simplificar el régimen de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para autónomos. Esta estrategia tiene como objetivo dinamizar el consumo y fortalecer la economía argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Importación ganado
EE.UU. ha decidido suspender la importación de ganado desde México, una medida que podría tener un impacto significativo en el comercio agrícola entre ambos países. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la sanidad animal y las regulaciones comerciales. Para más detalles sobre esta suspensión y sus implicaciones, visita el enlace.
|
Vaticano Milei
El presidente argentino Javier Milei se reunirá con el Papa León XIV en su primera audiencia oficial el 6 de junio en el Vaticano. Este encuentro, el primero del nuevo pontífice con un líder latinoamericano, buscará rendir homenaje al Papa emérito Francisco y discutir temas globales. Milei presentará su plan de ajuste económico y solicitará una visita del Papa a Argentina. Tras esta reunión, el presidente argentino se encontrará con la primera ministra italiana Giorgia Meloni y participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, antes de viajar a Jerusalén para reunirse con líderes israelíes.
Fin dólar
Robert Kiyosaki, el reconocido inversor estadounidense, ha declarado el "fin" del dólar y advierte sobre la inminente hiperinflación en EE. UU. En un reciente comentario, Kiyosaki comparó la situación económica actual con una fiesta a la que nadie asistió, refiriéndose a una subasta de bonos donde no hubo compradores. Denunció que la Reserva Federal tuvo que comprar 50.000 millones de dólares en bonos con "dinero falso", lo que podría llevar a una crisis financiera que afectaría a millones de personas. A pesar de su pesimismo sobre el dólar, Kiyosaki pronosticó un aumento significativo en los precios del oro, la plata y el bitcoin. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis económica
Un estudio del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida revela que la mayoría de los estadounidenses no puede cubrir sus gastos básicos. La investigación muestra un creciente desfase entre los ingresos y el costo de vida, afectando a aspectos esenciales como vivienda, alimentación y salud. El 60% de los hogares enfrenta dificultades para alcanzar una calidad de vida mínima, mientras que la tasa de desempleo real supera el 24% cuando se consideran aquellos con empleos precarios o sin trabajo a tiempo completo. A pesar de que los indicadores económicos sugieren prosperidad, la realidad es que muchos estadounidenses trabajan arduamente sin ver mejoras en su situación económica. Para más información, visita el enlace.
Europa: Nuevos aranceles a productos agrícolas rusos y bielorrusos
La Unión Europea refuerza su política comercial para disminuir la dependencia de productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia
El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre ciertos productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia. Esta medida busca reducir la dependencia de la Unión Europea de estos países. La decisión se enmarca en un contexto político más amplio, donde se busca fortalecer la autonomía económica de la UE frente a influencias externas.
Contaminación masculina
Un nuevo estudio revela que los hombres emiten un 26% más de contaminación que las mujeres debido a su mayor consumo de carne roja y uso de automóviles. Investigadores analizaron datos de 15,000 personas en Francia y encontraron que la diferencia se reduce al 18% al considerar factores socioeconómicos. Este comportamiento está vinculado a normas de género tradicionales que asocian la masculinidad con el consumo de carne y el uso del automóvil. Las acciones más efectivas para reducir la huella de carbono incluyen disminuir el consumo de carne y optar por vehículos eléctricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-men-emit-more-pollution-than-women-because-they-eat-red-meat/.
Visita Trump
Donald Trump ha llegado a Arabia Saudita en una visita que promete tener un impacto significativo en las relaciones entre Estados Unidos y el Reino de Arabia Saudita. Este viaje se produce en un contexto de importantes cambios políticos y económicos en la región. Para más detalles sobre su agenda y objetivos, visita el enlace.
Conversaciones comerciales
China y Estados Unidos han iniciado conversaciones económicas de alto nivel en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reducir las tensiones en la guerra comercial entre ambas potencias. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lideran estas negociaciones. A medida que ambos países buscan fortalecer la comunicación y evitar malentendidos, se discute la posibilidad de reducir los aranceles sobre productos chinos. Estas conversaciones son vistas como un paso importante para abordar las preocupaciones económicas globales y mejorar las relaciones comerciales entre las dos naciones más grandes del mundo. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|