www.mil21.es

Economia

Relaciones comerciales

Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales

09/05/2025@00:29:26

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.

EIOPA publica información técnica sobre tasas de interés libres de riesgo en Europa

EIOPA actualiza los datos sobre tasas de interés sin riesgo, proporcionando información clave para el sector asegurador y de pensiones en Europa

EIOPA ha publicado información técnica mensual sobre las estructuras de tipos de interés libres de riesgo relevantes para Solvencia II, con referencia a finales de abril de 2025. Esta información se basa en la documentación técnica disponible en la sección dedicada del sitio web de EIOPA. Los datos sobre los tipos de interés libres de riesgo son esenciales para el cálculo de las provisiones técnicas en obligaciones de (re)aseguramiento, garantizando así una evaluación consistente en toda Europa. Para más detalles, se puede consultar el calendario de publicaciones y la documentación técnica en el sitio web oficial de EIOPA.

Consulta pública

La iniciativa busca involucrar a la ciudadanía en la evaluación de impactos económicos y sociales de la fusión bancaria propuesta

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre los criterios de interés general relacionados con la adquisición de BBVA por Banco Sabadell. Esta consulta está dirigida a ciudadanos, organizaciones y agentes económicos que puedan verse afectados por la operación. Los interesados pueden participar a través de un formulario disponible en la web del ministerio durante un plazo de 7 días hábiles, que finaliza el 16 de mayo. El objetivo es obtener información que permita valorar adecuadamente la operación antes de su posible elevación al Consejo de Ministros. Para más detalles, visita el enlace.

Europa: Llamado urgente del Comité Económico y Social Europeo para reducir el costo de vida

La CESE insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a actuar para reducir el impacto de las barreras en el mercado único

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) exige acciones urgentes a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE para eliminar las barreras que fragmentan el mercado único y mantienen altos los costos de vida, a pesar de la disminución de la inflación. A pesar de que la inflación en Europa está en descenso, millones de europeos, especialmente 94.6 millones en riesgo de pobreza o exclusión social, siguen enfrentando precios elevados. El CESE ha identificado la fragmentación del mercado único como un factor clave que contribuye a estos altos costos y ha solicitado medidas rápidas para fortalecer la competencia, reducir precios e impulsar inversiones. Entre las recomendaciones se incluyen la eliminación de restricciones territoriales, una mayor movilidad laboral y digitalización, así como una mejor integración de infraestructuras en los sectores energético y de telecomunicaciones. Esta opinión forma parte de una iniciativa más amplia del CESE para abordar la crisis del costo de vida en diversas áreas políticas.

Tecnologías Europa

La colaboración entre España y Luxemburgo impulsa el avance tecnológico en Europa, enfocándose en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, se reunió con los ministros de Economía y Digitalización de Luxemburgo para discutir el uso de nuevas tecnologías en Europa. Durante el encuentro, abordaron temas como la gestión de datos, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y tecnologías cuánticas. López destacó los avances de España en estas áreas, incluyendo la aprobación de la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y la creación de una Factoría IA en el Barcelona Supercomputing Center. Esta reunión subraya el compromiso europeo con la innovación tecnológica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Dólar Argentina

El dólar blue en Argentina ha cerrado por primera vez por debajo del tipo de cambio oficial, marcando un hito en la historia financiera del país. La moneda paralela se ofreció a $1.185, cinco pesos menos que el valor oficial de $1.190. Este descenso es parte de un proceso de normalización cambiaria impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, el dólar blue ha caído un 13,8%. Este cambio refleja una creciente confianza en el mercado cambiario argentino y se produce en un contexto donde las reservas del Banco Central se sitúan en USD 38.960 millones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Guerra comercial

En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., la Casa Blanca ha anunciado que las exportaciones chinas podrían enfrentar un arancel del 245%. Esta medida responde a las represalias de Pekín tras la suspensión de exportaciones de minerales raros e imanes, esenciales para diversas industrias. La Administración Trump destaca la dependencia de EE.UU. de estos materiales críticos, lo que podría poner en riesgo su defensa y economía. Actualmente, los aranceles entre ambos países son significativamente altos, con un 125% para productos estadounidenses en China y un 145% para productos chinos en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis económica

La economía global se encuentra al borde del colapso, con inflación alta y bancos en crisis. Para adaptarse a esta situación, es crucial convertir el dinero en activos tangibles como oro y alimentos, así como adquirir habilidades de autosuficiencia. Se recomienda almacenar bienes esenciales y prepararse para disturbios civiles. La eliminación de deudas y la reducción de gastos también son estrategias clave. Además, es importante identificar países en riesgo de fallos bancarios y considerar mudarse a áreas rurales para evitar la violencia urbana. Actuar ahora puede marcar la diferencia entre sobrevivir o ser víctima del colapso económico inminente. Para más detalles, visita el artículo completo.

Pataz violencia

Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.

Streaming política

Eleonora Cole, tras su salida de Radio Mitre, inicia un nuevo ciclo diario de streaming titulado "Tiempo Libre", centrado en política y economía. El programa debutará el 5 de mayo y contará con Luis Caputo, actual ministro de Economía, como primer invitado. Cole estará acompañada por Agop Karagoz y Josefina Godoy, y se emitirá de lunes a viernes a través de YouTube y X. La periodista se despidió emocionalmente de Radio Mitre después de cuatro años al frente del programa "Volviendo a casa".

Exportadores chinos

Los exportadores chinos están utilizando estrategias ingeniosas para eludir los altos aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzan el 145%. Según un informe de Financial Times, envían productos a través de terceros países para ocultar su origen. Sarah Ou, vendedora de Baitai Lighting, explica que venden a naciones vecinas que luego reexportan a EE.UU., lo que reduce los costos arancelarios. Además, circulan anuncios en redes sociales ofreciendo servicios de "lavado" de origen en países como Malasia. Esta práctica es parte de una tendencia más amplia para sortear las restricciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Riesgos en el sector asegurador europeo

EIOPA destaca la estabilidad en el sector asegurador, pero advierte que los riesgos geopolíticos podrían afectar negativamente las proyecciones económicas y de digitalización

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe de Riesgos del Seguro de abril de 2025, que revela un panorama de riesgos estable en el sector asegurador europeo, aunque con vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y la incertidumbre geopolítica. Los riesgos macroeconómicos se mantienen estables, pero se prevé que la fragmentación geopolítica afecte negativamente las perspectivas económicas. El informe destaca que los riesgos de crédito y liquidez son moderados, mientras que los riesgos del mercado han aumentado debido a la alta volatilidad en bonos y acciones. A pesar de algunos signos mixtos en rentabilidad, las ratios de solvencia se mantienen robustas. Además, los riesgos cibernéticos y digitales están en un nivel medio con una tendencia al alza. Para más detalles, visita el enlace completo.

Recomendaciones del Comité Económico y Social Europeo para abordar la crisis del costo de vida en la UE

Estrategias integrales para mitigar el impacto de la crisis económica y fomentar la resiliencia social en la Unión Europea

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado un importante paquete de recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida, comenzando con cuatro nuevas opiniones adoptadas en su sesión plenaria de abril. Este es el primer bloque de una serie de ocho opiniones que se centran en diversos aspectos de la crisis, incluyendo el impacto económico, la cohesión social y la sostenibilidad. El objetivo es proponer una estrategia coordinada que supere las soluciones a corto plazo y fomente una resiliencia duradera en la UE, culminando en julio de 2025 con una opinión global que integrará todos los puntos de vista. Las opiniones clave abordan temas como la necesidad de un sistema de monitoreo de resiliencia, la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles, y la mejora del mercado único europeo para reducir precios.

Aranceles automotrices

Los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los vehículos importados continúan vigentes, lo que generará un impacto significativo en la industria automovilística global. A pesar de la eliminación de otros gravámenes, se estima que estos aranceles podrían costar entre 110.000 y 160.000 millones de dólares anuales a la industria, afectando hasta el 20% de los ingresos del mercado de vehículos nuevos en EE.UU. Los analistas advierten sobre un aumento en los precios de los vehículos y una caída en las ventas, lo que podría transformar fundamentalmente la producción automotriz. Para más información, visita el enlace.