www.mil21.es

donald trump

Trump BRICS

14/02/2025@12:41:31

Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Financiamiento terrorista

Investigadores de DOGE han revelado que miles de millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron enviados a grupos terroristas como Hamas, ISIS y Al-Qaeda, que han atacado a soldados estadounidenses. Según el reportero Daniel Greenfield, USAID ha transferido más de 9.3 mil millones de dólares a estados terroristas responsables de la muerte de 3,000 soldados americanos. El informe destaca que países como Somalia, Afganistán y Gaza han sido grandes beneficiarios de estos fondos. Esta situación ha generado preocupaciones sobre cómo la ayuda exterior podría estar alimentando el terrorismo en lugar de combatirlo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/doge-investigators-uncover-evidence-usaid-funded-hamas-isis-and-al-qaeda/.

Biolabs Ucrania

Tulsi Gabbard, recién confirmada como Directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., se compromete a cerrar los laboratorios biológicos financiados por EE. UU. en Ucrania, argumentando que estos están contribuyendo a pandemias globales. Gabbard señala que entre 25 y 30 laboratorios de alto riesgo operan en Ucrania bajo el pretexto de investigación patógena, a pesar de las negaciones del gobierno estadounidense sobre cualquier irregularidad. Su mensaje es claro: es necesario proteger al público de experimentos peligrosos y cerrar estos laboratorios de inmediato. La confirmación de Gabbard fue aprobada por un estrecho margen en el Senado, con críticas y apoyo divididos entre los senadores. Para más información, visita el enlace.

Conflictos globales

Kim Jong Un ha afirmado que Estados Unidos es responsable de "todos los conflictos y derramamientos de sangre en el mundo", lo que ha llevado a Corea del Norte a aumentar sus defensas estratégicas. Durante su discurso, destacó que la respuesta adecuada a quienes glorifican el poder es comunicarse en un lenguaje que entiendan. A pesar de no buscar una escalada innecesaria de tensiones regionales, reafirmó su compromiso con medidas defensivas continuas para mantener el equilibrio militar y prevenir guerras. Además, responsabilizó al "Deep State" estadounidense por la guerra en Ucrania y criticó sus acciones que prolongan el conflicto. Kim expresó el apoyo incondicional de su país al pueblo ruso en su lucha por la soberanía y la seguridad. Para más información, visita el enlace.

Armas México

Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.

USAID elecciones

Elon Musk ha declarado que la influencia de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en las elecciones es cuestionable y no resiste la crítica. Durante una reunión en la Casa Blanca, Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), expresó que aunque hay aspectos positivos en el trabajo de USAID, su relación calidad-precio es deficiente. Además, Musk acusó a la agencia de financiar investigaciones relacionadas con armas biológicas y manipular medios de comunicación para difundir propaganda. Estas declaraciones se producen en un contexto donde el presidente Trump ha calificado a USAID como corrupta e incompetente, suspendiendo fondos hasta evaluar su eficacia. Para más detalles, visita el enlace.

Escándalo USAID

El escándalo de USAID se ha convertido en un tema central en la guerra de percepción que lideran Elon Musk y Donald Trump, quienes buscan desmantelar la narrativa del mainstream media. La compra de Twitter por Musk por 40 mil millones de dólares ha permitido que whistleblowers expongan la corrupción masiva dentro de USAID, revelando el mal uso de miles de millones de dólares de los contribuyentes por parte del Partido Demócrata. A medida que estas verdades salen a la luz, la influencia del Partido Demócrata se erosiona, mientras sus miembros enfrentan las consecuencias legales de sus acciones. Este escándalo es considerado uno de los mayores casos de lavado de dinero en la historia, y está llevando a una revalorización del papel del MSM en la política estadounidense. Para más detalles sobre este tema candente, visita el enlace.

Ucrania elecciones

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no se pueden llevar a cabo elecciones en el país debido a la actual situación de conflicto con Rusia. Argumenta que realizar una votación podría ser desastroso para Kiev, ya que afectaría la moral y la capacidad de su ejército en el frente. Zelensky sostiene que la población está en contra de las elecciones durante la guerra y que sería logísticamente complicado, dado que millones de ucranianos residen en el extranjero. Esta postura también responde a críticas sobre la legitimidad de su mandato tras el vencimiento oficial de su término en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

OTAN paz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.

Revocación seguridad

Donald Trump ha revocado las autorizaciones de seguridad de destacados funcionarios demócratas, incluyendo a Antony Blinken, Letitia James y Alvin Bragg. Esta medida limita su acceso a información sensible y edificios federales, y es vista como un gesto simbólico de retaliación política contra adversarios. La revocación podría afectar las funciones oficiales de James y Bragg, quienes están involucrados en casos legales contra Trump. Aunque expertos consideran que la acción es más un insulto que un impedimento real, resalta las tensiones políticas actuales en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.

Rechazo oferta

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha rechazado la oferta de compra de Elon Musk y un consorcio de inversores, que valoraba a la empresa en 97.4 mil millones de dólares. Musk argumentó que su intención era devolver a OpenAI a su misión original de desarrollar tecnología para el beneficio de la humanidad. En respuesta, Altman propuso comprar la plataforma X de Musk por 9.74 mil millones. Esta controversia surge en medio de críticas de Musk hacia la dirección comercial de OpenAI y su estrecha colaboración con Microsoft. Además, Musk ha fundado su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, como competidora directa de OpenAI.

Relaciones Hungría-EE.UU

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Clinton desinformación

Chelsea Clinton ha afirmado que no ha recibido ni un centavo de la Fundación Clinton, desmintiendo rumores que sugieren que obtuvo 84 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En respuesta a las acusaciones, Chelsea destacó que estas afirmaciones son parte de una campaña de desinformación rusa. Aclaró que su familia contribuye anualmente a la fundación y enfatizó que nunca ha recibido compensación por su trabajo allí. Snopes también corroboró que las afirmaciones sobre sus ingresos son falsas, señalando que la fundación recibió menos de 7.5 millones de dólares de USAID en un periodo específico. La controversia surge en medio de intentos del gobierno estadounidense de reestructurar o cerrar USAID, lo que ha generado debates sobre la efectividad del gasto federal en ayuda internacional.

Conflicto México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, protagonizó un tenso intercambio con la periodista Dalila Escobar durante la conferencia matutina, al ser cuestionada sobre la presencia del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos en eventos oficiales. La reportera insistió en la polémica que rodea a Cienfuegos, quien fue acusado de narcotráfico en EE.UU. y posteriormente exonerado en México. Sheinbaum defendió su asistencia al evento, argumentando que no existen pruebas suficientes en su contra y sugiriendo a Escobar investigar más sobre el tema. Este incidente resalta las tensiones entre el gobierno actual y las críticas sobre su manejo de figuras controversiales en el ámbito político. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-choque-de-sheinbaum-con-una-periodista-tensa-la-mananera-con-duros-senalamientos/

LGBT debate

El artículo del Telegraph aborda la evolución del uso de la terminología relacionada con la comunidad LGBTQ, señalando que el término "LGBT" está quedando atrás, especialmente en el contexto de las políticas del gobierno de Donald Trump, que ha optado por referirse a los viajeros homosexuales simplemente como "LGB". La crítica se centra en cómo instituciones como la BBC aún mantienen el uso de términos más amplios y continúan promoviendo eventos como el "Mes de la Historia LGBT" en las escuelas. El texto sugiere que un cambio en la percepción social y mediática es necesario para regresar a una discusión más centrada en la sexualidad sin mezclarla con cuestiones de género. Para más detalles, visita el enlace original.