Infiltración Israelí
29/06/2025@12:52:23
Documentos de inteligencia filtrados revelan que Israel ha tenido agentes en Irán desde 2010, infiltrándose en el país para recopilar información sobre su programa nuclear y de misiles. Según estas fuentes, Israel comenzó a preparar un ataque contra Irán basándose en la información obtenida por sus espías. Las infiltraciones han permitido a Israel mapear instalaciones nucleares clave y llevar a cabo operaciones, incluyendo asesinatos de científicos iraníes. Este informe también destaca los planes de Irán para aumentar su arsenal de misiles balísticos. La situación sigue tensa, con advertencias de ambos lados sobre las capacidades militares y la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace.
Francia Irán
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre el "peor escenario" para Irán tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. Macron destacó que la salida de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) sería una grave consecuencia. En una rueda de prensa, mencionó que se comunicará con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para mantener a Irán en el acuerdo y prevenir la proliferación nuclear. Esta situación se agrava tras la aprobación por parte del Parlamento iraní de una ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Trump periodista
Donald Trump ha instado a CNN a despedir a la periodista Natasha Bertrand tras su informe sobre un ataque estadounidense no muy exitoso contra Irán. En su mensaje, Trump criticó a Bertrand por lo que considera noticias falsas y afirmó que su trabajo ha dañado la reputación de la cadena. CNN defendió a Bertrand, respaldando su reportaje y señalando que el hallazgo sobre el ataque era preliminar y de interés público. Esta controversia surge en medio de críticas más amplias de Trump hacia los medios de comunicación por sus informes sobre las acciones militares de EE.UU. en Irán. Para más detalles, visita el enlace.
Crítica bombardeos
Un alto funcionario de EE.UU. ha calificado de "inútiles" los recientes bombardeos a Irán, sugiriendo que la decisión fue influenciada por el 'Estado profundo'. Andrew Kloster, asesor jurídico de la administración Trump, publicó y luego eliminó tuits criticando las acciones militares estadounidenses. Sus comentarios reflejan la preocupación entre los partidarios no intervencionistas de Trump sobre un posible conflicto prolongado en la región. La situación se intensificó tras el ataque a instalaciones nucleares iraníes, que provocó represalias y un posterior anuncio de alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.
Amenazas Israelíes
Israel ha intensificado su campaña de intimidación contra altos funcionarios iraníes tras los recientes ataques aéreos a instalaciones militares y nucleares en Irán. Según The Washington Post, agentes israelíes han estado realizando llamadas encubiertas amenazando a más de 20 figuras clave del régimen iraní, advirtiéndoles que deben huir del país o enfrentar consecuencias mortales. Un audio revela que un agente instó a un general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria a escapar con su familia en un plazo de 12 horas. Esta estrategia busca sembrar desconfianza y miedo entre los líderes iraníes, dificultando así la posibilidad de sucesiones tras los asesinatos de altos mandos por parte de Israel.
Tregua Oriente
Catar ha mediado en la tregua entre Irán e Israel, anunciada por Donald Trump, según informa The Jerusalem Post. El presidente estadounidense conversó con el emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, y el vicepresidente James David Vance también habló con el primer ministro catarí. Se destaca que el primer ministro logró que Teherán aceptara la propuesta de alto el fuego tras comunicarse con funcionarios iraníes. Trump confirmó el acuerdo y medios regionales informaron sobre su implementación, mientras que Irán indicó que no tomaría represalias si Israel cesaba sus ataques antes de un plazo determinado. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Medio Oriente
Irán ha negado las acusaciones de Israel sobre la supuesta violación de la tregua, calificándolas de "falsas". Esta declaración se produce tras órdenes del ministro de Defensa israelí para intensificar los ataques en Teherán, después de que se interceptaran misiles presuntamente lanzados desde Irán. Ambas naciones habían acordado un alto el fuego tras una escalada bélica que comenzó con un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Las autoridades iraníes afirman haber logrado sus objetivos y consideran la situación como una victoria frente a Israel. La comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre esta escalada de tensión entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Cambio régimen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado la posibilidad de un "cambio de régimen" en Irán a través de una publicación en sus redes sociales. Trump argumenta que si el actual régimen no puede hacer a Irán "grande de nuevo", podría ser necesario un cambio. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. e Irán, incluyendo recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes. La situación ha generado preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-un-cambio-de-regimen-en-iran/
|
Estrategia nuclear
El artículo analiza el operativo militar de Estados Unidos contra Irán, respaldado por Israel, cuyo objetivo sería sellar el complejo nuclear de Fordo en lugar de destruirlo. El periodista Seymour Hersh revela que este ataque buscó colapsar las entradas y ductos de ventilación, dejando inaccesible el uranio enriquecido almacenado en la instalación. A pesar de la efectividad técnica del ataque, surgen dudas sobre la posibilidad de que Irán recupere su material nuclear en el futuro. Hersh compara esta estrategia con excavaciones históricas, sugiriendo que el éxito se mide por la imposibilidad de acceso al uranio, aunque este permanezca intacto. La discusión plantea interrogantes sobre las implicaciones estratégicas de dejar el material radiactivo bajo tierra sin destruirlo completamente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-entierro-estrategico-el-verdadero-plan-de-israel-y-ee-uu-con-el-ataque-a-iran/.
Ataque Irán
Donald Trump afirmó que el reciente ataque de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán resultó en una "destrucción total". Durante una conferencia en la cumbre de la OTAN, destacó que la rapidez del ataque impidió que Irán pudiera retirar material peligroso. A pesar de los informes de inteligencia que sugieren que algunas instalaciones no sufrieron daños significativos, Trump insistió en que el programa nuclear iraní ha retrocedido décadas y advirtió que Washington no permitirá que Teherán continúe enriqueciendo uranio. Comparó el impacto del ataque con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, afirmando que puso fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Irán Mossad
Irán ha capturado a un grupo de presuntos agentes del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, que estaban infiltrados en Teherán. La detención fue reportada por la agencia Tasnim, que también mostró un video donde se aprecian armas y drones kamikaze incautados. Esta noticia surge en el contexto de un alto el fuego recientemente anunciado entre Irán e Israel, tras una escalada bélica iniciada por un ataque israelí a instalaciones iraníes. Las autoridades iraníes han declarado su victoria en esta operación, mientras que Israel ha aceptado la tregua en coordinación con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Alto fuego Israel
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha compartido un críptico mensaje en redes sociales tras el acuerdo de alto el fuego con Irán. Este alto el fuego se produce después de una escalada bélica que incluyó un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. A pesar del acuerdo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha acusado a Irán de violar la tregua y ha ordenado ataques en Teherán. Irán, por su parte, ha confirmado el cese de hostilidades y negado las acusaciones. La situación sigue siendo tensa, con críticas internacionales hacia las acciones de ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Kremlin tregua
El Kremlin ha comentado positivamente sobre el alto el fuego entre Irán e Israel, calificándolo como un desarrollo bienvenido. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, reiteró la importancia de una solución diplomática al conflicto y expresó esperanza en que la tregua sea sostenible. Este acuerdo se produce tras una escalada bélica que comenzó con un ataque israelí a instalaciones iraníes. Ambas naciones han anunciado oficialmente la tregua, coordinada con Estados Unidos, que ya ha entrado en vigor. La comunidad internacional observa de cerca esta situación, marcada por tensiones y condenas a las acciones militares recientes.
Ataque nuclear
Estados Unidos ha llevado a cabo un ataque aéreo sorpresivo contra tres instalaciones nucleares en Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump, quien había indicado que una acción militar no era inminente, anunció que los bombardeos fueron un "éxito militar espectacular". Este ataque se produce en medio de tensiones crecientes y amenazas de represalias por parte de Irán. La ofensiva involucró el uso de bombarderos B-2 y fue coordinada con Israel. Trump advirtió que cualquier intento de represalia por parte de Irán podría resultar en una respuesta aún más contundente. La situación ha generado preocupación internacional sobre la estabilidad en Medio Oriente y el impacto en los precios del petróleo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ataques militares
Israel ha llevado a cabo una nueva serie de ataques aéreos en Irán, con la participación de aproximadamente 20 aviones de combate que lanzaron más de 30 municiones sobre objetivos militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que estos ataques se centraron en infraestructuras relacionadas con misiles y equipos de inteligencia en varias localidades, incluyendo Karamanshah y Teherán. Este incremento en las operaciones busca mantener la superioridad aérea y garantizar la seguridad del Estado israelí. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/israel-afirma-que-20-aviones-lanzaron-municiones-sobre-objetivos-militares-en-iran/.
|
|
|
|
|