www.mil21.es

cooperacion internacional

Conferencia Sevilla

Sevilla se prepara para acoger un evento clave que reunirá a líderes globales en torno a la financiación y el desarrollo sostenible

27/05/2025@17:30:29

La Moncloa ha lanzado una nueva página web dedicada a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Este evento reunirá a líderes gubernamentales, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional. La conferencia, conocida como FFD4, contará con más de 300 actividades, incluyendo sesiones plenarias y mesas redondas sobre temas clave como la movilización de recursos y la revitalización de la cooperación al desarrollo. Además, se establecerá la Plataforma de Acción de Sevilla para abordar desafíos comunes en el desarrollo sostenible. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Impuesto ONG

El presidente Nayib Bukele de El Salvador ha impuesto un controvertido impuesto del 30% a las donaciones internacionales destinadas a organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras, mediante la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros por parte de la Asamblea Legislativa. Esta normativa, similar a leyes en Rusia, establece un sistema de registro y autorizaciones previas para las ONG, limitando su capacidad de recibir fondos sin previo aviso al Estado. La ley ha generado preocupación entre organismos internacionales como Human Rights Watch, que advierten sobre sus implicancias autoritarias y el riesgo de censura. La medida, justificada por el gobierno como una forma de asegurar la transparencia y soberanía financiera, entra en vigor ocho días después de su publicación oficial.

Financiamiento para energía verde en Marruecos

Acuerdo estratégico para impulsar la transición energética y modernizar la infraestructura eléctrica en Marruecos, apoyando el crecimiento sostenible y la integración de energías renovables

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos ha conseguido 300 millones de euros en financiamiento de la Banco Europeo de Inversiones (BEI) y KfW para fortalecer su red eléctrica y apoyar la transición hacia energías renovables. Este acuerdo, firmado por representantes de la BEI, KfW y la Unión Europea, busca mejorar la integración de energías limpias en el país, modernizando un sistema que se extiende a lo largo de 731 km. Se espera que estos fondos contribuyan a reducir las emisiones de CO2 y a aumentar la capacidad de evacuación del sistema eléctrico. El parque eólico Jbel Lahdid, cofinanciado por estas instituciones, será clave en este proceso. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Reino con los objetivos climáticos y su papel como líder regional en sostenibilidad energética.

La 32ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) se celebrará en Madrid del 28 al 30 de mayo, con el lema "Por una sociedad más justa y segura". Este evento contará con la participación de representantes de 21 países miembros y diversas organizaciones internacionales. Durante la inauguración, el ministro Félix Bolaños y otros altos funcionarios abordarán temas clave relacionados con la lucha contra el crimen transnacional. La AIAMP, fundada en 1954, promueve la cooperación entre los Ministerios Públicos de Iberoamérica para enfrentar delitos como narcotráfico, corrupción y violencia sexual.

Rehabilitación sanitaria en Ucrania

Una instalación médica modernizada que beneficiará a miles de pacientes en Zhytomyr, mejorando la atención sanitaria en la región

Se ha inaugurado una nueva unidad quirúrgica en el Hospital Pavlusenko de Zhytomyr, Ucrania, como parte del programa de recuperación respaldado por la Unión Europea. Esta unidad, reconstruida y modernizada, atenderá a casi dos millones de residentes, duplicando la capacidad del hospital para tratar pacientes. La inversión total fue de 511,000 euros y se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para restaurar infraestructuras sociales esenciales en Ucrania. El proyecto incluye mejoras significativas en sistemas médicos y de infraestructura, garantizando atención quirúrgica de alta calidad en un entorno seguro. La EIB y la UE continúan apoyando la recuperación del país tras los daños causados por la guerra.

El Informe Anual 2024 de Eurojust destaca la importancia de las asociaciones globales en la lucha contra el crimen organizado, que opera cada vez más a nivel internacional. En los últimos cinco años, Eurojust ha visto un aumento del 60% en su carga de casos, manejando casi 13,000 casos de delitos transfronterizos solo en 2024. La agencia ha fortalecido sus colaboraciones con países de América Latina mediante acuerdos que abordan el tráfico de drogas y otros delitos graves. Además, se lanzó la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado para mejorar la cooperación judicial. Eurojust contribuyó a la detención de más de 1,200 sospechosos y la incautación de activos criminales valorados en más de mil millones de euros. Para más información, visita el enlace al informe completo.

Innovación en Europa: Polonia impulsa un piloto para cerrar la brecha de innovación

Iniciativa pionera en Polonia busca fortalecer el ecosistema de innovación en Europa y apoyar a startups emergentes en su camino hacia el éxito

Polonia acogerá el piloto del EIT Regional Innovation Booster, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en la UE, reduciendo disparidades regionales y apoyando a startups en ecosistemas emergentes. Con una inversión prevista de al menos 30 millones de euros hasta 2028, el piloto se centrará en la selección de startups, apoyo a la internacionalización y alineación con las prioridades de especialización inteligente de Polonia. La fase piloto comenzará en 2025 y se espera una implementación más amplia en varios países para 2026.

Unión Europea y Bosnia y Herzegovina

Fortaleciendo la colaboración entre la Unión Europea y Bosnia y Herzegovina para un futuro estable y próspero en la región de los Balcanes

El presidente António Costa agradeció a la Presidencia de Bosnia y Herzegovina por su acogida en Sarajevo, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con el futuro europeo del país. En el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y del acuerdo de Dayton/París, Costa destacó la importancia de recordar estos eventos. También expresó preocupación por los recientes desarrollos en la República Srpska y subrayó la necesidad de que los líderes políticos trabajen juntos para mantener la estabilidad y seguridad. Costa instó a aprobar leyes judiciales clave y avanzar en la agenda de reformas para facilitar la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE, resaltando que es vital aprovechar las oportunidades que ofrece el bloque europeo. Además, comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando el papel de la UE en garantizar la paz en la región.

Multilateralismo global

La cooperación internacional se presenta como clave para abordar los retos actuales y futuros que enfrenta la comunidad global en diversos ámbitos

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales durante su intervención en la asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en París. Planas abogó por una OMSA más fuerte y estratégica, subrayando la necesidad de normas sanitarias transparentes en el comercio agroalimentario que garanticen la salud pública y el bienestar animal. Además, se reunió con ministros de Francia y Portugal para discutir temas clave como la Política Agraria Común y la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Los Fiscales Generales de los Tribunales Supremos de la Unión Europea se reúnen en Budapest para abordar estrategias contra los ciberdelitos. Durante la 16ª edición de la Red Nadal, que se celebra el 22 y 23 de mayo, se discuten desafíos relacionados con delitos en Internet y su impacto en la justicia digital. Participan fiscales de varios países europeos y representantes de entidades como Eurojust. Además, se busca fortalecer la colaboración con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), destacando el papel de España en esta cooperación internacional. Para más información, visita el enlace.

Asistencia financiera a Egipto por parte de la UE

La UE avanza en su apoyo financiero a Egipto para abordar desafíos económicos y fomentar la estabilidad en la región

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para otorgar 4.000 millones de euros en asistencia macrofinanciera a Egipto. Esta ayuda, junto con el programa del FMI para 2024-2027, tiene como objetivo cubrir parte de la brecha de financiamiento externo del país. La entrega del préstamo se realizará en varias fases, vinculadas al progreso en la implementación del programa del FMI y otras medidas acordadas entre la Comisión Europea y las autoridades egipcias. Además, se establecerán informes anuales sobre el cumplimiento de condiciones económicas y políticas por parte de Egipto. Este acuerdo debe ser confirmado formalmente por ambas instituciones antes de entrar en vigor.

Desafíos hídricos en Europa: Llamado a un Pacto Azul de la UE

Un nuevo enfoque para garantizar la sostenibilidad del agua en Europa ante los retos climáticos y sociales actuales

El Comité Económico y Social Europeo y el Grupo de Agua del Parlamento Europeo han abogado por un EU Blue Deal para abordar los desafíos hídricos en Europa. En una reciente discusión en el Parlamento, se destacó que la escasez de agua es un problema multidimensional que requiere un enfoque estratégico integrado en todas las políticas de la UE. Se propusieron medidas tecnológicas, como sistemas de monitoreo de agua impulsados por IA, para mejorar la gestión del recurso. La proyección del documental "Facing the Unknown" subrayó la crisis global del agua y su impacto futuro en Europa. Con el lanzamiento inminente de la Estrategia de Resiliencia Hídrica por parte de la Comisión Europea, se reafirma la importancia de una acción urgente y coordinada para preservar este recurso vital.

Acuerdo digital

La nueva oficina en Valencia busca impulsar la colaboración internacional en la gobernanza de tecnologías emergentes y inteligencia artificial

España ha firmado un acuerdo con la ONU para establecer una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes en Valencia, liderado por el ministro Óscar López. Este acuerdo incluye una contribución de 3 millones de euros destinada a apoyar la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) a nivel global. Amandeep Singh Gill, subsecretario general de la ONU, destacó la importancia de esta colaboración para avanzar en las recomendaciones sobre IA y promover su uso responsable. La nueva división se enfocará en la investigación y elaboración de políticas relacionadas con la IA, asegurando el respeto por los derechos humanos y las normas internacionales. Este acto refuerza el compromiso de España con un modelo de innovación digital responsable y su liderazgo en la agenda multilateral. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-firma-con-la-onu-el-acuerdo-para-establecer-una-division-de-la-oficina-de-tecnologias-digitales-y-emergentes-en-valencia/.

Europa: Nuevas normas contra el abuso sexual infantil

La Unión Europea refuerza su legislación para proteger a los menores de los peligros asociados a la tecnología moderna

El Comité de Libertades Civiles del Parlamento Europeo ha respaldado cambios legislativos para mejorar la capacidad de los países de la UE en la lucha contra el abuso sexual infantil. Estas actualizaciones buscan abordar los nuevos riesgos tecnológicos que facilitan estos delitos.

Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión en línea falsa. La operación, que involucró la colaboración de investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, resultó en la detención de un sospechoso en Chipre. Los delincuentes utilizaban tácticas de presión psicológica y gráficos falsos para persuadir a las víctimas a transferir grandes sumas de dinero, que nunca eran invertidas. Las investigaciones continúan para identificar a más víctimas y miembros del grupo criminal. Esta acción es parte del esfuerzo europeo contra el crimen organizado y las estafas financieras.