El ONEE asegura 300 millones de euros para impulsar la energía verde en Marruecos
La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) ha conseguido movilizar un financiamiento de 300 millones de euros a través de la Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la KfW, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del país. Este acuerdo se formalizó durante una reciente visita al parque eólico de Jbel Lahdid, un proyecto cofinanciado por estas instituciones.
La delegación, encabezada por el vice-presidente de la BEI, Ioannis Tsakiris, junto con representantes de KfW y la Unión Europea, destacó la importancia de este financiamiento para mejorar la integración de energías renovables en Marruecos. El nuevo capital permitirá modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional, facilitando así una transición energética más sostenible.
Nuevas inversiones para un futuro energético sostenible
El financiamiento se desglosa en 170 millones de euros aportados por la BEI y 130 millones de euros por parte de KfW, destinados a proyectos que modernizarán el sistema eléctrico a lo largo de 731 kilómetros. Esto incrementará la capacidad del sistema para evacuar hasta 1,850 Mega Volt Amper, lo que es crucial para integrar nuevas fuentes renovables.
A través de estas inversiones, se espera mejorar la seguridad del suministro eléctrico y reducir las emisiones de gases efecto invernadero en aproximadamente 390,000 toneladas CO2e anuales hacia 2030. Además, se prevé que estos cambios estimulen el crecimiento económico en diversas regiones del país.
Compromiso con la transición energética
Este financiamiento forma parte del ambicioso plan del ONEE, que busca invertir 220 mil millones de dirhams hasta 2030, con un enfoque especial en energías renovables que alcanzarán el 56% de la capacidad instalada para finales de 2027. Entre los proyectos clave se incluyen el desarrollo adicional de 12.5 GW, así como una red eléctrica robusta que conectará diversas regiones del país.
A partir de octubre de 2024, el parque eólico Jbel Lahdid comenzará a operar con una capacidad total instalada de 270 MW, produciendo alrededor de 952 GWh anuales, suficiente para abastecer a aproximadamente 1.2 millones de personas. Este proyecto es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la cooperación internacional en los compromisos climáticos del Reino.
Sostenibilidad y cooperación internacional
Bajo esta iniciativa, tanto la BEI como KfW han firmado un acuerdo para reforzar su colaboración mediante la Iniciativa Mutual Reliance (MRI). Este marco permite simplificar los procesos administrativos para las autoridades marroquíes y asegurar una implementación más ágil y coordinada.
"El parque Jbel Lahdid es un testimonio del sólido vínculo entre Marruecos y las instituciones europeas en materia energética", afirmó Ioannis Tsakiris. La embajadora de la UE en Marruecos también subrayó cómo este programa refleja los logros concretos del Partenariado Verde entre Marruecos y Europa.
Pilares estratégicos para el futuro energético marroquí
Marruecos sigue avanzando hacia un modelo energético sostenible bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI. Con este nuevo financiamiento, se reafirma el compromiso estratégico hacia una modernización efectiva del sistema eléctrico nacional. El director general del ONEE enfatizó que este apoyo es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales en energías renovables hacia 2030.
A medida que Marruecos consolida su papel como hub energético entre África y Europa, se posiciona como líder regional en transición energética y resiliencia climática. Las iniciativas actuales no solo apuntan a satisfacer las necesidades energéticas internas sino también a contribuir al desarrollo sostenible global.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 millones € |
Nuevo financiamiento movilizado por ONEE |
170 millones € |
Financiamiento proporcionado por la BEI |
130 millones € |
Financiamiento proporcionado por KfW |
731 km |
Extensión del nuevo sistema de transporte eléctrico a modernizar |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto financiamiento ha movilizado la ONEE para apoyar la energía verde en Marruecos?
La ONEE ha movilizado 300 millones de euros en nuevos financiamientos a través de la BEI y la KfW para apoyar la energía verde en Marruecos.
¿Cuál es el objetivo del nuevo financiamiento?
El objetivo del nuevo financiamiento es mejorar la integración de las energías renovables mediante el fortalecimiento de la red eléctrica de Marruecos.
¿Qué proyectos se financiarán con este apoyo?
Los fondos apoyarán una serie de inversiones destinadas a modernizar y extender el red nacional de transporte de electricidad, permitiendo aumentar su capacidad.
¿Qué beneficios traerá este financiamiento al país?
Este financiamiento contribuirá a mejorar la seguridad del suministro eléctrico, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y estimular el crecimiento en varias regiones del país.
¿Qué papel juega la cooperación internacional en este financiamiento?
La cooperación entre la BEI, KfW y la UE es fundamental para llevar a cabo estos proyectos, reflejando una asociación sólida en favor de la transición energética en Marruecos.
¿Cuándo se espera que esté operativo el parque eólico de Jbel Lahdid?
Se espera que el parque eólico de Jbel Lahdid esté en funcionamiento en octubre de 2024.
¿Qué impacto tendrá el parque eólico en términos de producción eléctrica?
El parque tiene una capacidad de 270 MW y se estima que producirá aproximadamente 952 GWh de electricidad renovable al año, suficiente para abastecer a 1.2 millones de habitantes.
¿Cómo contribuye este proyecto a los objetivos climáticos del Reino?
Estos proyectos ayudan a Marruecos a avanzar hacia sus objetivos climáticos al facilitar la integración de energías renovables y modernizar su infraestructura eléctrica.