www.mil21.es
La UE impulsa un pacto estratégico para abordar la crisis del agua en Europa

La UE impulsa un pacto estratégico para abordar la crisis del agua en Europa

Un nuevo enfoque para garantizar la sostenibilidad del agua en Europa ante los retos climáticos y sociales actuales

domingo 18 de mayo de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

El Comité Económico y Social Europeo y el Grupo de Agua del Parlamento Europeo han abogado por un EU Blue Deal para abordar los desafíos hídricos en Europa. En una reciente discusión en el Parlamento, se destacó que la escasez de agua es un problema multidimensional que requiere un enfoque estratégico integrado en todas las políticas de la UE. Se propusieron medidas tecnológicas, como sistemas de monitoreo de agua impulsados por IA, para mejorar la gestión del recurso. La proyección del documental "Facing the Unknown" subrayó la crisis global del agua y su impacto futuro en Europa. Con el lanzamiento inminente de la Estrategia de Resiliencia Hídrica por parte de la Comisión Europea, se reafirma la importancia de una acción urgente y coordinada para preservar este recurso vital.

Durante los últimos tres años, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Grupo de Agua del Parlamento Europeo han trabajado conjuntamente en la promoción de un Acuerdo Azul de la UE, una respuesta estratégica a los crecientes desafíos hídricos que enfrenta Europa. Esta colaboración se intensificó el 12 de mayo con un panel de discusión en el Parlamento Europeo, donde se abordaron las oportunidades y retos relacionados con el agua en el contexto actual de políticas europeas.

El evento también incluyó la proyección del documental Facing the Unknown, dirigido por Dieter-Michael Grohmann, inspirado en el libro Emergency Preparedness, escrito por Paul Rübig, miembro del CESE, y Achim Kaspar.

Desafíos y soluciones hídricas

El agua es un recurso vital que enfrenta amenazas crecientes debido al cambio climático, la contaminación y el uso excesivo. Uno de los puntos clave discutidos fue que la escasez de agua no debe considerarse únicamente como un problema ambiental, sino como un desafío multidimensional. La propuesta del CESE para un Acuerdo Azul busca garantizar un acceso equitativo, una gestión sostenible y una resiliencia a largo plazo de los sistemas hídricos en toda Europa, abogando por una política estratégica sobre agua integrada en todas las políticas de la UE.

La presidenta del Grupo de Agua del Parlamento Europeo, Hildegaard Bentele, subrayó que “el agua es una preocupación estratégica para la competitividad económica y la economía geopolítica”. Por su parte, Pietro de Lotto, presidente del Comité Consultivo sobre Cambio Industrial del CESE, reiteró que “necesitamos un enfoque realista que incluya las dimensiones ambiental, social, industrial y agrícola”.

Tecnología e implementación

Los oradores también identificaron los desafíos potenciales y las medidas necesarias para implementar una estrategia hídrica integral. Varias propuestas se centraron en la tecnología y los datos. La eurodiputada Bentele sugirió el uso de sistemas de monitoreo hídrico impulsados por inteligencia artificial, mientras que De Lotto destacó claramente la conexión entre tecnología e implementación: “Sin medición no hay datos. Sin datos no hay política”. El miembro del CESE, Paul Rübig, hizo un llamado a mejorar la interoperabilidad de los sistemas digitales y de IA para facilitar su implementación en todos los estados miembros de la UE.

Respecto a lo que se puede esperar de la estrategia hídrica de la Comisión Europea, Pernille Weiss-Ehler, miembro del gabinete de Jessika Roswall, comisaria para el Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, afirmó que “queremos que Europa se convierta en un modelo a seguir y un laboratorio viviente para el resto del mundo”. Ella enfatizó la necesidad de crear una estrategia transfronteriza e involucrar a socios internacionales como las Naciones Unidas y el Sur Global; además reconoció cómo lograr un Acuerdo Azul efectivo es fundamental para el éxito del Pacto Verde.

Documental relevante

Facing the Unknown examina la crisis global del agua actual y su posible impacto futuro en Europa a través de los ojos de Luna, una joven estudiante belga. A través de entrevistas con expertos de diversas industrias, el documental ilumina cómo la escasez hídrica afecta tanto a personas como a empresas y lo que se puede hacer para abordar esta problemática a nivel local, regional y nacional.

La proyección de este filme resulta oportuna dado que el Parlamento Europeo acaba de publicar un nuevo informe sobre el Acuerdo Azul el 7 de mayo; además, se espera que la Comisión Europea publique su tan anticipada Estrategia sobre Resiliencia Hídrica antes del inicio del verano. La colaboración entre el Parlamento y el CESE resalta la importancia de integrar las perspectivas de la sociedad civil en la formulación de políticas sobre resiliencia hídrica dentro de la UE. En su reciente opinión sobre el próximo marco financiero plurianual europeo, el CESE ha solicitado un papel destacado para las inversiones en agua dentro del presupuesto futuro.

Afrontando el futuro

A pesar de que la escasez hídrica sigue siendo una preocupación seria que requiere urgentemente un plan integral, este evento brindó razones para ser optimistas respecto al futuro.

La presencia conjunta de representantes del CESE, del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, así como diversos interesados demuestra un compromiso compartido para avanzar en la agenda hídrica europea. La sociedad civil, la industria y los responsables políticos están alineados en su llamado a una acción urgente.

A medida que la UE espera la estrategia de la Comisión, queda claro que desde Facing the Unknown: Europa debe actuar ahora para preservar y proteger el agua, su recurso más esencial.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del EU Blue Deal?

El EU Blue Deal busca ser una respuesta estratégica a los crecientes desafíos hídricos en Europa, asegurando un acceso justo, una gestión sostenible y la resiliencia a largo plazo de los sistemas de agua en todo el continente.

¿Qué desafíos enfrenta el recurso hídrico en Europa?

El agua enfrenta presiones crecientes debido al cambio climático, la contaminación y el uso excesivo, lo que la convierte en un recurso vital pero cada vez más amenazado.

¿Qué medidas se proponen para abordar los desafíos del agua?

Se sugieren varias medidas centradas en tecnología y datos, como el uso de sistemas de monitoreo de agua impulsados por inteligencia artificial y mejorar la interoperabilidad de los sistemas digitales y de IA para su implementación en todos los Estados miembros de la UE.

¿Cómo se relaciona el EU Blue Deal con el Green Deal?

Lograr un Blue Deal efectivo es integral para el éxito del Green Deal, destacando la necesidad de crear una estrategia transfronteriza e involucrar a socios internacionales.

¿Qué aborda el documental "Facing the Unknown"?

El documental examina la crisis global del agua y su posible impacto en Europa a través de las experiencias de Luna, una joven estudiante belga, y entrevistas con expertos de diversas industrias sobre cómo la escasez de agua afecta a las personas y empresas.

¿Por qué es importante la colaboración entre instituciones europeas en temas hídricos?

La colaboración entre el EESC, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea demuestra un compromiso compartido para avanzar en la agenda hídrica de Europa, alineando a la sociedad civil, la industria y los responsables políticos en su llamado a una acción urgente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios