www.mil21.es

Costa reafirma el compromiso de la UE con Bosnia y Herzegovina en conferencia conjunta

Fortaleciendo la colaboración entre la Unión Europea y Bosnia y Herzegovina para un futuro estable y próspero en la región de los Balcanes

miércoles 14 de mayo de 2025, 17:31h

Escucha la noticia

El presidente António Costa agradeció a la Presidencia de Bosnia y Herzegovina por su acogida en Sarajevo, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con el futuro europeo del país. En el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y del acuerdo de Dayton/París, Costa destacó la importancia de recordar estos eventos. También expresó preocupación por los recientes desarrollos en la República Srpska y subrayó la necesidad de que los líderes políticos trabajen juntos para mantener la estabilidad y seguridad. Costa instó a aprobar leyes judiciales clave y avanzar en la agenda de reformas para facilitar la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE, resaltando que es vital aprovechar las oportunidades que ofrece el bloque europeo. Además, comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando el papel de la UE en garantizar la paz en la región.

El compromiso de la UE con Bosnia y Herzegovina

Durante su reciente visita a Sarajevo, el presidente de Portugal, António Costa, expresó su agradecimiento a la Presidencia de Bosnia y Herzegovina por la cálida acogida. En este contexto, Costa reiteró que la Unión Europea (UE) sigue comprometida con el futuro europeo del país balcánico.

Este año marca el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y del acuerdo de Dayton/París, un momento significativo para reflexionar sobre los desafíos actuales. El presidente portugués llegó a Sarajevo con el objetivo de transmitir un mensaje de compromiso continuo, al tiempo que manifestó su preocupación por los recientes acontecimientos en la República Srpska.

Tensiones y estabilidad en la región

Costa advirtió que la retórica secesionista y las acciones que amenazan la integridad territorial, la soberanía y el orden constitucional son contrarias al camino europeo que debe seguir Bosnia y Herzegovina. “Es crucial ahora reducir las tensiones y que los líderes políticos trabajen juntos para mantener la estabilidad y seguridad para todos”, afirmó.

En su encuentro con los tres presidentes del país, subrayó la responsabilidad fundamental que tienen en garantizar un entorno seguro para sus ciudadanos. Además, destacó la necesidad de aprobar dos leyes judiciales, nombrar a un negociador jefe y adoptar una agenda de reformas para avanzar hacia la integración europea.

Oportunidades perdidas para Bosnia y Herzegovina

Costa enfatizó que si no se aprovechan las oportunidades ofrecidas por la UE, habrá un alto costo para el país y sus ciudadanos. “Los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina son los únicos en la región que aún no se benefician del Plan de Crecimiento”, señaló, instando a que se unan a otros socios de los Balcanes Occidentales en esta iniciativa.

Por último, el presidente portugués comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando cómo esta operación refleja la disposición de la UE para ayudar a asegurar paz y estabilidad en la región. “Espero continuar trabajando con la Presidencia de Bosnia y Herzegovina para avanzar en el proceso de adhesión a la Unión Europea”, concluyó Costa.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el mensaje principal del Presidente António Costa en la conferencia de prensa conjunta?

El Presidente António Costa agradeció la bienvenida de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina y reafirmó el compromiso de la Unión Europea con el futuro europeo del país, especialmente en el contexto del 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y el acuerdo de Dayton/París.

¿Qué preocupaciones expresó António Costa durante su visita a Sarajevo?

Expresó su preocupación por los recientes desarrollos en la República Srpska, señalando que la retórica secesionista y las acciones contrarias a la integridad territorial y el orden constitucional son incompatibles con el camino hacia la Unión Europea.

¿Qué medidas considera necesarias para avanzar en el proceso de adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE?

António Costa mencionó la necesidad de aprobar dos leyes judiciales, nombrar a un negociador jefe y adoptar una agenda de reformas para avanzar en el camino hacia la adhesión a la Unión Europea.

¿Qué oportunidades perdería Bosnia y Herzegovina si no aprovecha las ofertas de la UE?

El país podría perder oportunidades significativas para avanzar en su proceso de adhesión a la UE y beneficiarse del Plan de Crecimiento, del cual es el único en la región que aún no se beneficia.

¿Cuál fue una de las actividades iniciales del Presidente durante su visita?

Comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando el papel crucial que desempeña esta operación en garantizar paz y estabilidad en la región.

¿Qué espera António Costa para el futuro de Bosnia y Herzegovina en relación con la UE?

El presidente espera continuar trabajando con la Presidencia de Bosnia y Herzegovina para avanzar en el proceso de adhesión a la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios