www.mil21.es

cambio climatico

Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa

Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones

01/06/2025@12:48:43

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.

Kazajistán: apoyo de EIB Global para viviendas eficientes energéticamente

Colaboración entre Kazajistán y EIB Global para impulsar la construcción de hogares que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida

Kazajistán recibirá apoyo de EIB Global para la construcción de viviendas energéticamente eficientes. La European Investment Bank (EIB) y la empresa estatal Kazakhstan Housing Company firmaron un acuerdo en Astana para promover hogares sostenibles, en el marco de la primera cumbre UE-Asia Central. Esta colaboración también incluye asistencia técnica a través de la iniciativa FELICITY II, que busca fomentar inversiones bajas en carbono en Europa del Este y Asia Central. El acuerdo refleja el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible en la región y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida urbana en Kazajistán.

Salud global

Una nueva hoja de ruta que busca fortalecer la salud global y abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático y las emergencias sanitarias

El Gobierno de España ha aprobado la nueva Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, una iniciativa que busca reforzar el compromiso internacional del país en la mejora de la salud global a través de un enfoque inclusivo y sostenible. La estrategia, impulsada por los Ministerios de Exteriores y Sanidad, aborda desafíos contemporáneos como las emergencias sanitarias y el cambio climático, estableciendo objetivos claros para fortalecer sistemas de salud resilientes y accesibles. Con esta medida, España se posiciona como un líder en salud global, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reafirmando su apoyo a la Organización Mundial de la Salud. La estrategia incluye seis objetivos estratégicos fundamentales que abarcan desde la promoción de la salud hasta la investigación e innovación en el sector sanitario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-impulsa-la-nueva-estrategia-espanola-de-salud-global-2025-2030/.

Cambio climático

La noticia destaca que el dióxido de carbono (CO2) debería ser considerado un recurso renovable valioso en lugar de una amenaza climática. Expertos como Jacques Amouroux argumentan que el CO2 capturado puede ser reutilizado para almacenamiento de energía, fabricación de plásticos y mejora de la extracción de combustibles fósiles. Sin embargo, un proyecto del Reino Unido, SeaCURE, destinado a extraer CO2 del agua del mar ha generado escepticismo por su escaso impacto y posibles riesgos ecológicos. A medida que las temperaturas marinas aumentan, surgen dudas sobre la viabilidad de estas iniciativas frente a soluciones más prácticas en la lucha contra el cambio climático.

Europa: Soluciones Circulares para un Futuro Sostenible

Explora cómo las soluciones circulares pueden impulsar la economía verde y competitiva de Europa en un evento clave para el futuro sostenible del continente

Únete a la EU Green Week 2025 y descubre cómo las soluciones circulares pueden impulsar un futuro más limpio y competitivo para Europa. Este evento, centrado en "Soluciones Circulares para una UE Competitiva", reunirá a innovadores y líderes del cambio para discutir temas como tecnología limpia, diseño sostenible y economía circular. No te pierdas conversaciones sobre el uso de la inteligencia artificial por parte de jóvenes emprendedores y la perspectiva de un caricaturista sobre políticas medioambientales. La EU Green Week es la oportunidad perfecta para estudiantes, emprendedores y curiosos que deseen contribuir a una Europa más sostenible. Consulta el programa completo y síguenos en línea.

Política agrícola

El ministro destaca la importancia de adaptar la PAC a las necesidades actuales del sector agrario y garantizar su sostenibilidad a largo plazo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas. Planas destacó la necesidad de mantener un enfoque estratégico en las políticas de la UE para abordar los desafíos actuales en la producción de alimentos. Reiteró la importancia de las ayudas directas a agricultores y ganaderos, así como el desarrollo rural, y pidió que la Comisión Europea no ignore las demandas del sector agrario. Además, abogó por simplificaciones en el sistema de ayudas y una mayor inversión en tecnología e innovación para garantizar la seguridad alimentaria europea. La Comisión presentará su propuesta financiera en julio, lo que será crucial para definir el futuro de la PAC.

Obras acelerador

La construcción del acelerador de partículas en Granada marcará un hito en la investigación científica y energética a nivel internacional

El Gobierno de España autorizará mañana el inicio de las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Este proyecto, que representa la mayor inversión internacional en I+D+i en la historia del país, movilizará 700 millones de euros para su construcción y contará con la colaboración de Japón y otros países europeos. La infraestructura será clave para el desarrollo de la energía de fusión, contribuyendo a la transición energética y al combate contra el cambio climático. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó la importancia del proyecto en un acto donde se colocó la primera piedra del edificio principal. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión en educación en Portugal

Inversión significativa para transformar la infraestructura educativa en Portugal, mejorando la seguridad y eficiencia energética de las escuelas públicas

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha firmado un acuerdo de financiación de 300 millones de euros con Portugal para co-financiar el Programa de Restauración y Rehabilitación Escolar. Este préstamo tiene como objetivo modernizar escuelas públicas en todo el país, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los edificios escolares. Se espera que al menos 499 escuelas se beneficien de esta inversión, que es una de las más significativas en educación en las últimas décadas, contribuyendo a la infraestructura social y al desarrollo sostenible. La modernización de estas escuelas también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo

Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas

El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.

Iniciativa de la ONU para una economía oceánica sostenible

Impulso a la inversión sostenible en océanos: una colaboración clave para el futuro económico y ambiental global

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha dado la bienvenida al lanzamiento del Protocolo de Inversión Oceánica de las Naciones Unidas, un nuevo marco integral que busca alinear flujos financieros y prácticas empresariales con la transición hacia una economía oceánica sostenible. Este protocolo, desarrollado en colaboración con el Pacto Mundial de la ONU y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), proporciona directrices claras a instituciones financieras, gobiernos e industrias oceánicas para fomentar el crecimiento de una economía oceánica sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14 sobre la vida bajo el agua. Con una inversión comprometida de 10.6 mil millones de euros en proyectos relacionados con la economía azul entre 2020 y 2024, el EIB se posiciona como un líder en la financiación de iniciativas que promueven la salud del océano y el desarrollo económico equitativo. El Protocolo también aborda cuestiones críticas como la gestión de riesgos ambientales y la transparencia en los informes sobre impactos relacionados con la naturaleza, destacando su importancia en un momento crucial para la sostenibilidad global.

Tormenta polvo

Una intensa tormenta de polvo ha transformado el cielo de Orroroo, Australia, en un tono naranja impactante. Este fenómeno ocurrió el lunes y se debe a la sequía severa que afecta a varios estados, lo que ha provocado la dispersión de partículas y polvo hacia Nueva Gales del Sur (NSW). Las autoridades de salud han emitido advertencias para los residentes de NSW sobre los riesgos asociados. Para ver las imágenes del evento, visita el enlace.

Financiamiento de la BEI para agua potable en Marruecos

Iniciativas de financiamiento para asegurar el suministro de agua y enfrentar los retos climáticos en Marruecos

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un contrato de financiación por 70 millones de euros con el Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable (ONEE) para modernizar la producción y el transporte de agua potable en varias regiones de Marruecos, especialmente en pequeñas y medianas ciudades. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea, busca abordar los desafíos del cambio climático y garantizar un acceso fiable a agua potable de calidad. La inversión también apoyará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por el reciente terremoto y se alinea con los objetivos del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego. La BEI reafirma su compromiso con soluciones sostenibles que beneficien a las comunidades locales y fortalezcan la resiliencia ante el cambio climático.

Comité Científico de la EEA en Copenhague

La nueva dirección del Comité Científico de la EEA busca fortalecer la calidad científica y la sostenibilidad ambiental en Europa a través de su liderazgo

El Comité Científico de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) ha elegido un nuevo presidente y dos vicepresidentes durante su reunión de primavera en Copenhague. Dr. Louis Meuleman, profesor en la Universidad de Leuven, asumirá el cargo de presidente, mientras que los nuevos vicepresidentes son la profesora Adina Dumitru y el profesor Teis Hansen. Este comité desempeña un papel clave en proporcionar orientación científica y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales europeas. La elección se produce en un momento crucial para abordar los desafíos ambientales actuales y la necesidad de evidencia científica sólida.

EIOPA: Mejora en la información sobre seguros de catástrofes naturales en Europa

EIOPA subraya la importancia de que los consumidores comprendan adecuadamente su cobertura ante desastres naturales para evitar malentendidos y riesgos financieros

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado un estudio que subraya la necesidad de proporcionar información más clara y amigable para los consumidores sobre la cobertura de catástrofes naturales en las pólizas de seguros de hogar. El análisis revela que, aunque algunos aseguradores aplican buenas prácticas en la divulgación de información esencial, aún hay margen de mejora para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. La falta de claridad puede llevar a la "ilusión del seguro", donde los consumidores creen estar protegidos contra desastres naturales cuando no es así. EIOPA destaca que solo una cuarta parte de las pérdidas por catástrofes naturales en Europa están aseguradas, lo que pone en riesgo a muchos hogares ante eventos climáticos extremos. Se recomienda mejorar la redacción y presentación de los documentos de información del producto para evitar malentendidos sobre las coberturas y exclusiones.

Política Agraria

Transformaciones clave en la PAC buscan adaptarse a nuevos desafíos y mejorar la sostenibilidad del sector agrícola europeo

La Política Agraria Común (PAC), establecida en 1962, busca apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola y contribuir a la sostenibilidad medioambiental. Gestionada por la UE, la PAC 2023-2027 introduce un enfoque centrado en resultados, priorizando objetivos como la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. Entre sus novedades destacan ayudas redistributivas para pequeñas y medianas explotaciones, apoyo específico para jóvenes agricultores y ecorregímenes que fomentan prácticas agrícolas sostenibles. El Plan Estratégico Nacional de España destinará más de 32.500 millones de euros a estas iniciativas, garantizando un sector agrícola competitivo y un medio rural dinámico. Para más información sobre cómo solicitar las ayudas directas de la PAC, visita el enlace.