El Gobierno da luz verde a las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, junto con la ministra de Ciencia, Diana Morant, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han anunciado el inicio de las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES en un acto que marcó la colocación de la primera piedra del edificio principal. Este proyecto es considerado como «la infraestructura científico-técnica más grande y compleja que ha tenido España».
El Acuerdo Marco tiene como objetivo seleccionar empresas para el desarrollo del diseño y redacción de proyectos, así como para llevar a cabo las obras necesarias en la fase de construcción de esta infraestructura. La inversión total en el proyecto alcanzará los 700 millones de euros, con 50 millones destinados a su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste operativo.
Un paso hacia la energía de fusión
IFMIF-DONES forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar la energía de fusión, aprobada por la Comisión Europea e impulsada por una colaboración internacional. Este proyecto se encuentra entre los tres principales en ejecución, junto al ITER en Cadarache (Francia) y el futuro DEMO, que buscan establecer un nuevo modelo energético basado en la fusión nuclear, similar al proceso que ocurre en el centro del Sol.
La instalación será crucial para avanzar en la investigación sobre materiales que soporten las condiciones extremas generadas por la fusión nuclear. Los resultados obtenidos a partir del reactor experimental ITER permitirán evaluar el daño que estos materiales pueden sufrir, lo cual es fundamental para la futura construcción del prototipo DEMO. Así, se espera que esta infraestructura valide los materiales necesarios para futuras plantas de energía de fusión.
Colaboraciones internacionales y compromisos energéticos
En un contexto más amplio, España no solo busca contribuir a soluciones energéticas sostenibles, sino también atraer talento científico e innovador. Esta iniciativa se inscribe dentro del marco global hacia una transformación verde y digital.
Antes del acto inaugural, Diana Morant firmó un Memorando de Cooperación con Japón, estableciendo al país asiático como socio en el proyecto IFMIF-DONES. Japón se compromete a aportar un 5% de la inversión durante la fase de construcción y un 8% a lo largo del ciclo completo del proyecto. La ministra destacó que esta infraestructura es esencial para generar energía limpia y combatir problemas globales como el cambio climático.
Apoyo internacional y avances concretos
Además de Japón, Croacia también ha manifestado su apoyo al proyecto al comprometerse con un 5% del coste total. Italia ha firmado un Memorando de Entendimiento con España en julio pasado, mientras que se mantienen conversaciones con otros países interesados en colaborar.
La Comisión Europea jugará un papel fundamental al aportar 202 millones de euros para las fases iniciales del proyecto, representando aproximadamente un 25% del financiamiento necesario. El Consorcio IFMIF-DONES España fue creado mediante un convenio formalizado entre el Gobierno español y la Junta de Andalucía en 2021.
Infraestructura ya en marcha
Actualmente, IFMIF-DONES cuenta con instalaciones científicas y técnicas operativas gracias a laboratorios apoyados por la Universidad de Granada. Estos laboratorios incluyen LITEC, donde se realizarán experimentos esenciales relacionados con tecnologías de litio necesarias para el funcionamiento del acelerador.
Asimismo, se ha construido otro edificio destinado a oficinas y servicios generales mediante una inversión superior a los 16 millones de euros. Este espacio será clave para proporcionar asistencia técnica necesaria durante todas las etapas del desarrollo del proyecto.
Aparte de su enfoque principal en probar materiales para plantas energéticas basadas en fusión nuclear, IFMIF-DONES también ofrecerá resultados valiosos aplicables a otras áreas científicas como medicina y física nuclear.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total en construcción |
700 millones de euros |
Financiación para la puesta en marcha |
50 millones de euros |
Coste anual de operación |
60 millones de euros |
Aporte de la Comisión Europea a la construcción y puesta en marcha |
202 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el acelerador de partículas IFMIF-DONES?
El IFMIF-DONES es un acelerador de partículas que se considera la infraestructura científico-técnica más grande y compleja que ha tenido España. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de la energía de fusión, una fuente de energía limpia e ilimitada.
¿Cuál es la inversión total para el proyecto IFMIF-DONES?
La inversión total para la construcción del IFMIF-DONES asciende a 700 millones de euros, con 50 millones adicionales para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento.
¿Qué papel juega España en el financiamiento del proyecto?
España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación del proyecto IFMIF-DONES.
¿Qué otros países están involucrados en el proyecto?
Japón se ha incorporado como socio al proyecto, comprometiéndose a aportar un 5% de la inversión en la fase de construcción y un 8% durante toda la vida del proyecto. También Croacia e Italia han mostrado interés y compromiso en participar.
¿Cuál es la importancia del IFMIF-DONES para la energía de fusión?
El IFMIF-DONES es esencial para comprobar el daño que los resultados del reactor experimental ITER provocan en los materiales necesarios para futuras plantas de energía de fusión, como el prototipo DEMO.
¿Qué beneficios adicionales ofrecerá el IFMIF-DONES?
Aparte de su objetivo principal relacionado con la energía de fusión, el IFMIF-DONES también proporcionará resultados útiles para otros campos científicos y tecnológicos, incluyendo medicina, física nuclear y aplicaciones industriales.