Inversiones sostenibles en Asia Central
Iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible en Asia Central impulsadas por la inversión de EIB Global durante la cumbre con la UE
07/04/2025@16:22:59
En la Cumbre UE-Asia Central, EIB Global firmó cuatro memorandos de entendimiento con socios en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, comprometiéndose a invertir 365 millones de euros en proyectos sostenibles de transporte, gestión del agua y resiliencia climática. Estos acuerdos están alineados con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar el desarrollo sostenible en Asia Central. Además, se firmó un Acuerdo de País Anfitrión con Uzbekistán para establecer una representación regional del EIB y se iniciaron negociaciones con Turkmenistán para un acuerdo marco que permita operaciones en el país. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la UE con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.
Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal
Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.
Pacto Europeo por los Océanos: Llamado a la Acción en la UE
El EESC insta a la Comisión Europea a implementar un marco de acción efectivo para el Pacto de los Océanos, priorizando la sostenibilidad y la equidad social
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha dado la bienvenida al Pacto Europeo por los Océanos, instando a la Comisión Europea a que este no sea solo una declaración de intenciones, sino un marco integral para la acción. En su opinión exploratoria adoptada en marzo, el CESE destaca que el pacto debe alinearse con políticas existentes de la UE como la estrategia de economía azul y el Pacto Verde, buscando un equilibrio entre prosperidad económica, regeneración ambiental y equidad social. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recoger opiniones sobre esta iniciativa ambiciosa. El CESE también aboga por mejorar la gobernanza marítima y propone crear alianzas industriales para impulsar la innovación en la economía azul. Además, enfatiza la necesidad de un plan de acción sobre alimentos azules para 2026 y un enfoque basado en ecosistemas para la planificación espacial marina. Sin acciones audaces, el pacto podría convertirse en otra iniciativa sin impacto real.
Bosques alimentación
La celebración del Día Internacional de los Bosques destaca la interconexión entre la naturaleza y el bienestar humano en la producción alimentaria
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca el papel crucial de los bosques en la seguridad alimentaria con motivo del Día Internacional de los Bosques. Este año, bajo el lema "Bosques y Alimentos", se resalta cómo más de cinco mil millones de personas dependen de productos forestales no madereros. La ministra Sara Aagesen enfatiza que los bosques son vitales para la generación de alimentos, ingresos y empleo, además de contribuir a la conservación del suelo y los recursos hídricos. España, con su rica biodiversidad, tiene un gran potencial en productos forestales, lo que puede ayudar a mitigar la despoblación y fomentar la economía local. Se están implementando políticas para promover una gestión sostenible de estos recursos, alineadas con los objetivos del cambio climático y la bioeconomía. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transicion-ecologica-y-el-reto-demografico-subraya-el-papel-esencial-que-desempenan-los-bosques-en-la-alimentacion/.
Financiación para la red eléctrica en Polonia
EIB apoya la modernización de la infraestructura eléctrica en Polonia, promoviendo una transición energética sostenible y el crecimiento económico a largo plazo
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un préstamo de 1.7 mil millones de zlotys polacos (aproximadamente 405 millones de euros) a Orlen para financiar el programa de inversión de su proveedor de electricidad, Energa Operator. Este financiamiento tiene como objetivo mejorar y expandir la red eléctrica de Polonia, haciéndola más confiable y ecológica, lo que contribuirá a la independencia energética y a la acción climática en el país. Esta es la tercera y última parte de un préstamo total de 3.5 mil millones de zlotys destinado a modernizar la infraestructura eléctrica en el norte y centro de Polonia, permitiendo la conexión de nuevos clientes y la integración de fuentes de energía renovables. La inversión también respalda los objetivos europeos para aumentar la capacidad energética limpia y reducir la dependencia de importaciones energéticas.
Conferencia desarrollo
La conferencia buscará impulsar políticas globales para el desarrollo sostenible, alineando esfuerzos de países y organizaciones en un contexto cambiante
La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este evento busca movilizar políticas y recursos para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU, compuesta por 193 estados miembros, tiene como objetivos fundamentales mantener la paz, promover los derechos humanos y fomentar el desarrollo sostenible. La conferencia será clave para abordar temas como la cooperación internacional, la financiación privada y la sostenibilidad de la deuda, adaptando las estrategias a un contexto global cambiante. España reafirma su papel como socio principal en este esfuerzo global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/naciones-unidas-onu-miembros-fines-y-organizacion/.
Agricultura Europa
El ministro de Agricultura destaca la necesidad de una PAC robusta y adaptada a los retos actuales del sector agroalimentario y pesquero en Europa
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta para enfrentar desafíos como el cambio climático y la situación geopolítica actual. También subrayó que las futuras ayudas de la PAC se centrarán en agricultores activos y sostenibilidad ambiental. En cuanto a la pesca, se busca mejorar la competitividad del sector y abordar problemas como la renovación de flota y condiciones laborales. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación del EIB en Polonia
El EIB impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en Polonia, destacando su compromiso con la transición energética y la seguridad nacional
El financiamiento del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Polonia alcanzó los 5.7 mil millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Este apoyo se ha dirigido a la sostenibilidad de ciudades y regiones, así como a la transición energética y la innovación, impulsando la competitividad económica del país. Polonia firmó el mayor proyecto de seguridad y defensa del grupo el año pasado, y se estableció un nuevo acuerdo para mejorar las infraestructuras de protección contra inundaciones por un valor de 200 millones de euros. La inversión total del BEI en Polonia durante los últimos cinco años suma 28 mil millones de euros, destacando su papel crucial en el desarrollo económico y ambiental del país.
|
Inversión en vivienda sostenible en España
EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España
El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.
Acuerdo Mercosur
El acuerdo con Mercosur representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad histórica para abrir nuevos mercados. Este pacto podría beneficiar a 270 millones de personas y se considera estratégico debido a su potencial para diversificar mercados en un contexto geopolítico complicado. Planas subrayó que la eliminación del 92% de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, como aceite de oliva y vino, generará un impacto positivo estimado en 4.000 millones de euros. Además, el acuerdo incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, promoviendo un comercio internacional basado en reglas. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas
Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año
Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.
Cultura juvenil
Una nueva iniciativa busca empoderar a la juventud en el ámbito cultural, promoviendo su participación activa en decisiones que moldearán el futuro
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con la directora general de la UNESCO en París para avanzar en la preparación de Mondiacult 2025, una conferencia mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Como novedad, se incluirá una conferencia paralela dedicada a los jóvenes, denominada 'Mondiacult Juvenil', donde jóvenes de 18 a 25 años podrán participar activamente en el debate sobre políticas culturales. Esta iniciativa busca garantizar que las futuras generaciones sean protagonistas en la construcción de la agenda cultural global. Además, Urtasun mantuvo un encuentro con la ministra de Cultura de Francia para fortalecer la cooperación cultural entre ambos países.
Emergencia ambiental
Ecuador ha declarado una emergencia medioambiental debido a un derrame de crudo que ha afectado gravemente su ecosistema. Esta medida busca mitigar los daños y proteger el medio ambiente ante la crisis provocada por el incidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ecuador-declara-la-emergencia-medioambiental-por-un-derrame-de-crudo/.
Apoyo del BEI a la modernización del transporte en Ploie?ti, Rumanía
EIB proporcionará asistencia técnica a Ploie?ti para impulsar la modernización de su red de transporte urbano y promover la sostenibilidad ambiental
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) brindará apoyo en la gestión de proyectos al municipio de Ploiești, Rumanía, para mejorar su infraestructura de transporte urbano y avanzar hacia la neutralidad climática. Este acuerdo, firmado por el Vicepresidente de la EIB, Ioannis Tsakiris, y el alcalde Mihai Poliţeanu, busca modernizar el sistema de transporte local y reducir las emisiones contaminantes. La EIB ofrecerá asesoramiento técnico y financiero a través del InvestEU Advisory Hub, contribuyendo así a un desarrollo urbano sostenible en la región. Ploiești, un importante centro industrial cerca de Bucarest, está comprometido con inversiones que alineen con los objetivos sociales y ambientales de la Unión Europea.
Transformación del turismo en la Unión Europea
La transformación del turismo en la UE busca revitalizar economías locales y promover un futuro sostenible a través de prácticas regenerativas
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a transformar su sector turístico, proponiendo un enfoque hacia el turismo regenerativo que no solo minimice el daño ambiental, sino que también restaure y mejore el capital natural, social y económico. Este cambio es fundamental para revitalizar la competitividad europea y asegurar beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La necesidad de políticas que promuevan objetivos de regeneración activa se vuelve urgente ante el aumento del turismo post-pandemia, que presiona a los destinos populares. El CESE aboga por una estrategia integral que incluya formación en sostenibilidad para los profesionales del turismo y medidas claras para fomentar prácticas turísticas responsables y resilientes. Con el turismo representando el 9.7% del PIB de la UE, este sector es vital para la creación de empleo y desarrollo social en la región.
|
|
|
|
|