Trump propone una pausa permanente en la migración desde países en desarrollo
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de “pausar permanentemente la migración” hacia el país desde todos los “países en desarrollo”. Esta declaración fue realizada a través de una publicación en su plataforma Truth Social, donde argumentó que esta medida permitirá que el sistema estadounidense se recupere completamente de políticas migratorias que, según él, han erosionado los “logros y condiciones de vida” de numerosos ciudadanos estadounidenses.
A pesar de la contundencia de sus palabras, Trump no ofreció detalles específicos sobre su plan ni mencionó qué naciones podrían verse afectadas por esta decisión. Este anuncio se produce un día después de que un ciudadano afgano fuera acusado de disparar contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C., resultando en la muerte de uno de ellos.
Aumento del endurecimiento en las políticas migratorias
Las declaraciones del exmandatario reflejan un endurecimiento adicional de su postura hacia la inmigración, un tema que ha sido central en su agenda política durante años. Trump ya había afirmado que el tiroteo subraya una grave amenaza a la seguridad nacional y prometió tomar medidas para expulsar a cualquier extranjero “de cualquier país que no pertenezca aquí”.
En consonancia con este enfoque, el mismo día se suspendió el procesamiento de todas las solicitudes migratorias provenientes de Afganistán, indicando que esta decisión fue tomada mientras se revisan los “protocolos de seguridad y verificación”.
Además, el jueves siguiente, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunciaron que reexaminarían las tarjetas verdes emitidas a individuos que habían inmigrado desde 19 países. Al ser consultada por la BBC sobre cuáles eran esos países, la agencia hizo referencia a una proclamación del mes de junio emitida por la Casa Blanca, que incluía a Afganistán, Cuba, Haití, Irán, Somalia y Venezuela.
Nuevas restricciones y beneficios para no ciudadanos
La más reciente publicación de Trump también incluyó un compromiso para “terminar todos los beneficios y subsidios federales a no ciudadanos”. En sus declaraciones, responsabilizó a los refugiados por provocar “disfunción social en América”, y aseguró que eliminaría a “cualquiera que no sea un activo neto” para el país.
Todas estas medidas surgen tras informes sobre Rahmanullah Lakanwal, el sospechoso del tiroteo en Washington D.C., quien llegó a Estados Unidos en 2021 bajo un programa que otorgaba protecciones especiales a afganos que colaboraron con las fuerzas estadounidenses tras su retirada. En ese momento, el control talibán sobre Afganistán generó temores sobre represalias contra quienes habían cooperado con Estados Unidos.
Lakanwal había trabajado junto a la CIA en Afganistán, según declaraciones del director de la agencia. Un funcionario reveló que Lakanwal solicitó asilo en 2024 y recibió aprobación para su solicitud a principios del presente año. Trump calificó el ataque como un “acto terrorista”.
Implicaciones futuras para la política migratoria estadounidense
El expresidente ya había impuesto previamente una prohibición de viaje para nacionales afganos y otros once países principalmente ubicados en África y Asia. Durante su primer mandato también se implementaron restricciones similares para varios países mayoritariamente musulmanes.
A medida que avanza su segundo mandato, las decisiones recientes respecto a la inmigración podrían tener profundas implicaciones tanto para los solicitantes como para las políticas futuras relacionadas con la entrada al país.