México se ha consolidado como el país más peligroso para ejercer el sacerdocio en América Latina, según un informe del Centro Católico Multimedial (CCM). Desde 1990 hasta 2024, han sido asesinados 59 sacerdotes, un cardenal, un diácono, cuatro religiosos, nueve laicos y una periodista católica. A estos trágicos eventos se suman numerosas amenazas, agresiones y robos de patrimonio religioso.
El documento titulado ‘Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia Católica en México’ revela que los delitos cometidos contra la Iglesia en este país superan a los registrados en naciones como Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, El Salvador y Argentina. Este alarmante panorama refleja una creciente violencia hacia los líderes religiosos y sus comunidades.
Casos recientes de violencia
Un caso reciente que no está incluido en el informe debido a su ocurrencia este año es el del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien desapareció el pasado 4 de octubre en Guerrero. Su cuerpo fue encontrado tres días después dentro de una camioneta con múltiples disparos.
El CCM destaca que México ocupa el primer lugar en ataques violentos a recintos sagrados. Las consecuencias incluyen agresiones contra fieles, vandalismo, robo de arte sacro, quema de iglesias y asesinatos de ministros de culto y agentes evangelizadores. Esta situación ha generado preocupación tanto dentro como fuera del país.
Cronología de las víctimas
La investigación detalla cronológicamente los asesinatos, secuestros y atentados sufridos por representantes eclesiásticos durante los últimos 35 años. El primer caso documentado corresponde al padre Guillermo Madrigal Arias, asesinado el 10 de diciembre de 1990 en Ciudad Juárez. En contraste, el último caso reportado es el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido el 20 de octubre del año pasado en San Cristóbal de las Casas; su muerte causó conmoción debido a su labor como activista por los derechos humanos.
Aparte de los homicidios, se menciona que hay dos sacerdotes desaparecidos: el padre Santiago Álvarez Figueroa, sin noticias desde diciembre de 2012, y el padre Carlos Órnelas Puga, visto por última vez en noviembre de 2013.
Afectaciones al patrimonio religioso
En cuanto al patrimonio religioso, que incluye alrededor de cuatro millones de piezas de arte sacro, el CCM informa que entre 2000 y 2018 se registraron al menos 1.450 robos durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Estos ataques están motivados tanto por el lucrativo tráfico ilegal como por motivos políticos o ideológicos.
El informe revela que un 21 % de los delitos son perpetrados por delincuentes dedicados al robo exprés; un 42 % por organizaciones criminales especializadas en arte sacro; y un 37 % por grupos que actúan movidos por la intolerancia religiosa.
Amenazas constantes
A pesar del alarmante número de agresiones físicas fatales o no fatales contra miembros del clero, solo se denuncia aproximadamente el 6 % de estos ataques. Cada semana alrededor de 26 recintos sagrados, desde ermitas hasta grandes templos, son profanados en México. Esta tendencia afecta anualmente un 12 % de los aproximadamente 11.000 templos existentes en las 19 provincias eclesiásticas del país.
Tanto las extorsiones como las amenazas han aumentado significativamente. Se estima que existe una “cifra negra” sobre las agresiones físicas no fatales o ataques verbales dirigidos a sacerdotes y otros ministros religiosos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59 |
Curas asesinados desde 1990 hasta 2024 |
1 |
Cardenal asesinado |
4 |
Religiosos asesinados |
9 |
Laicos asesinados |
1 |
Periodista católica asesinada |
1,450 |
Obras de arte sacro robadas entre 2000 y 2018 |
26 |
Recintos sagrados profanados semanalmente |