www.mil21.es
Trump planea atacar a organizaciones narcoterroristas, según Rubio
Ampliar

Trump planea atacar a organizaciones narcoterroristas, según Rubio

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:59h

Escucha la noticia

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que el presidente Donald Trump planea declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas. Durante una rueda de prensa en México, Rubio destacó que el enfoque del gobierno estadounidense se centrará en operaciones para desmantelar estas organizaciones. Afirmó que la interceptación de cargamentos no es suficiente y que la verdadera solución radica en destruir a los cárteles. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, donde se han intensificado las acciones militares contra el narcotráfico. Para más detalles, visita el enlace.

Marco Rubio: Anuncio de Guerra contra Organizaciones Narcoterroristas

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este miércoles que el presidente Donald Trump tiene la intención de "declararle la guerra" a las organizaciones que Washington clasifica como "narcoterroristas". Este anuncio se realizó en el contexto de operaciones dirigidas a su eliminación total.

"El presidente de EE.UU. va a declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas", declaró Rubio durante una rueda de prensa junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, tras ser recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rubio explicó que el gobierno estadounidense ha acumulado inteligencia durante muchos años con el fin de "interceptar y detener barcos narcotraficantes". Sin embargo, subrayó que este método no resulta efectivo, ya que los cárteles de la droga son conscientes de que solo perderán un pequeño porcentaje de su carga, lo cual incorporan a su economía.

Destrucción como Estrategia Principal

El funcionario enfatizó que "lo que los detendrá es cuando los destruyan", refiriéndose a la reciente voladura de un bote que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos. Según Rubio, esta embarcación operaba en aguas internacionales con el objetivo de inundar el país norteamericano con sustancias nocivas.

"Con el presidente Trump, esos días se acabaron", añadió, haciendo hincapié en la firmeza del nuevo enfoque del gobierno estadounidense.

En la misma jornada, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió sobre la posibilidad de que acciones similares a las recientes puedan repetirse en cualquier momento. "Puede pasar de nuevo", aseguró, sugiriendo que tales eventos podrían estar ocurriendo en este instante o suceder en un futuro cercano.

Contexto Militar y Reacciones Internacionales

  • En agosto pasado, medios internacionales reportaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe, destinado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico. Además, la fiscal general Pamela Bondi incrementó la recompensa por información relacionada con el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusándolo sin fundamento de liderar un "cartel de narcotráfico".
  • Por su parte, Caracas ha denunciado estas acciones hostiles como intentos para llevar a cabo un "zarpazo terrorista militar" con el fin de derrocar al presidente Maduro. El despliegue militar ha sido calificado como una "amenaza" para la paz tanto en Venezuela como en toda la región.
  • En respuesta a estas tensiones, Maduro ha convocado al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía nacional. Hasta ahora, más de 8.2 millones de personas se han inscrito.
  • Recientemente, Trump presentó un video mostrando un "ataque mortal" contra una 'narcolancha' supuestamente proveniente de Venezuela. Las autoridades venezolanas han cuestionado la veracidad del material audiovisual y lo consideran una maniobra política destinada a fomentar un discurso bélico desde Washington.
  • A pesar del aumento en las tensiones entre ambos países, Maduro ha mantenido abiertos los canales "maltrechos" de comunicación con Estados Unidos y se mostró dispuesto al diálogo con Trump siempre que no se imponga una "diplomacia de cañoneras".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios