www.mil21.es

rueda de prensa

Guerra narcoterrorismo

04/09/2025@18:59:30

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que el presidente Donald Trump planea declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas. Durante una rueda de prensa en México, Rubio destacó que el enfoque del gobierno estadounidense se centrará en operaciones para desmantelar estas organizaciones. Afirmó que la interceptación de cargamentos no es suficiente y que la verdadera solución radica en destruir a los cárteles. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, donde se han intensificado las acciones militares contra el narcotráfico. Para más detalles, visita el enlace.

Trump declaraciones

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que "sin Estados Unidos, todo en el mundo moriría", enfatizando la importancia global de su país. Durante una rueda de prensa, Trump destacó los logros económicos de su administración y criticó a la gestión actual por la supuesta degeneración de esos avances. También mencionó que se están realizando inversiones récord gracias a sus políticas arancelarias, aunque estas han generado controversia y rechazo internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Rueda prensa

Trump y Putin ofrecerán una rueda de prensa conjunta tras su reunión en Alaska. Este evento, programado para el 14 de agosto de 2025, promete ser un momento clave en las relaciones internacionales. La conferencia abordará temas relevantes entre ambas potencias. Para más detalles, visita el enlace.

Trump avión

Donald Trump mostró su enfado durante una rueda de prensa en la Casa Blanca al ser cuestionado sobre el lujoso avión que Catar regaló a Estados Unidos. En respuesta a un periodista de NBC, Trump descalificó la pregunta y criticó a los medios, llamando "imbécil" al reportero. El Boeing 747-8, valorado en 400 millones de dólares, ha generado controversia por las implicaciones de soborno que podría representar. Trump defendió la aceptación del regalo, afirmando que "solo un tonto no lo haría". Para más detalles, visita el enlace.

Disputa Zelenski-Trump

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, reveló en una entrevista con Fox News detalles sobre el reciente encuentro entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, en la Casa Blanca, que terminó en un altercado. Vance explicó que la reunión comenzó con un intento de Trump de ser diplomático, pero se tornó tensa tras una pregunta de un periodista que molestó a Zelenski. A pesar de su deseo de continuar las negociaciones, Zelenski fue rechazado por Trump, quien expresó que no había voluntad para discutir soluciones pacíficas. Vance criticó la postura de los líderes europeos sobre el conflicto en Ucrania y enfatizó la necesidad de poner fin a la guerra. Para más información, visita el enlace.

Sanciones europeas

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.

Fosas clandestinas

Las autoridades de Chiapas, México, han descubierto 31 cuerpos en 25 fosas clandestinas tras allanamientos realizados el fin de semana. El fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que la mayoría de las víctimas son hombres y que los hallazgos se produjeron en el municipio de La Concordia, una zona afectada por la violencia del crimen organizado. Los cuerpos han sido enviados al Servicio Médico Forense para su identificación y análisis. Llaven Abarca aseguró que se continuarán las investigaciones para localizar a más desaparecidos. Para más detalles, visita el enlace.

Venezuela armada

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que si el país es agredido, se pasaría inmediatamente a la lucha armada para defender la soberanía y la paz nacional. En una rueda de prensa, Maduro afirmó que Venezuela cuenta con un plan estratégico de defensa que incluye tanto acciones diplomáticas como militares. Además, denunció la presencia de barcos militares estadounidenses en el Caribe, considerándola una grave amenaza y solicitó su retiro inmediato. Esta situación se compara con la crisis de los misiles de los años 60, poniendo en riesgo la paz regional. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Ucrania

Estados Unidos reafirma su compromiso como principal donante de ayuda a Ucrania, según declaraciones de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. Durante una rueda de prensa, Bruce destacó la determinación del presidente Trump para asegurar que Ucrania reciba los recursos necesarios para su defensa. La portavoz también anunció la reanudación de los envíos de armas a Ucrania, tras una pausa que se debió a una revisión estándar del apoyo militar. Esta decisión busca priorizar los intereses de EE.UU. mientras continúa el respaldo a Kiev en su lucha. Para más detalles, visita el enlace.

Bolivia denuncia

El Gobierno de Bolivia ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por presuntos delitos de acción pública, incluyendo terrorismo e instigación a delinquir. El ministro de Justicia, César Siles, informó que la denuncia se formalizará el jueves y abarca varios delitos tipificados en el Código Penal, como desobediencia a resoluciones y atentados contra la seguridad pública. Esta acción se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones de intentos de golpe de Estado. Para más detalles, visita el enlace.

Negociaciones Estambul

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, acusó al régimen de Kiev de transformar las negociaciones ruso-ucranianas en Estambul en un "show". Durante una rueda de prensa, Zajárova afirmó que Moscú está atento a la retórica de Ucrania y agradeció el apoyo internacional hacia la iniciativa de paz del presidente Vladímir Putin. Destacó la importancia de buscar soluciones políticas y diplomáticas para resolver la crisis ucraniana, mencionando el respaldo de países como China y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.

Financiación medios

La administración de Donald Trump ha suspendido la financiación gubernamental a diversos medios de comunicación, afectando a importantes publicaciones como Politico, The New York Times, BBC y Bloomberg. Esta decisión fue comunicada en un correo electrónico de la Casa Blanca a la Administración General de Servicios (GSA), ordenando el cese inmediato de todos los contratos con estos medios. La medida se produce tras un análisis del Departamento de Eficiencia Gubernamental que reveló el gasto millonario en suscripciones y publicidad por parte del gobierno. Trump ha calificado esta situación como un "gran escándalo", acusando el uso indebido de fondos federales para favorecer la cobertura mediática positiva hacia los demócratas.

Error Trump

Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Soberanía Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó la importancia de la soberanía nacional durante su rueda de prensa anual. Afirmó que la soberanía debe estar en el "corazón" de cada país y destacó que, a pesar del orgullo europeo, las identidades nacionales como la francesa o alemana son primordiales. Además, compartió una anécdota sobre un cumpleaños del ex canciller alemán Gerhard Schröder, donde solo una banda cosaca cantó en alemán, lo que provocó sentimientos de vergüenza entre los asistentes. Para más detalles sobre las declaraciones de Putin y su visión sobre la soberanía, visita el enlace.