www.mil21.es

Aumento del 8,5% en las exportaciones españolas en marzo

El crecimiento sostenido del comercio exterior español refleja una recuperación robusta en un entorno global desafiante

lunes 19 de mayo de 2025, 13:58h

Escucha la noticia

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando los 34.119,9 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior. Este aumento supera el crecimiento de la zona euro y la Unión Europea. Los sectores más destacados incluyen productos químicos y alimentación, con superávits significativos en mercados como Francia y Reino Unido. En el acumulado del año hasta marzo, las exportaciones crecieron un 2,6%, mientras que las importaciones aumentaron un 18,3%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El sector exterior de España ha mostrado un notable crecimiento durante el mes de marzo, con un incremento del 8,5% en las exportaciones interanuales, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros. Este dato representa el segundo mayor valor registrado para este mes en la serie histórica, según los datos de comercio declarado por Aduanas y presentados en el Informe Mensual de Comercio Exterior, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En un contexto internacional complejo, las exportaciones españolas han superado a las de la zona euro, que crecieron un 8,0%, así como a las de la Unión Europea-27, que registraron un aumento del 7,5%. Entre las principales economías europeas, Alemania vio crecer sus exportaciones en un 4,3%, Francia en un 2,8%, e Italia en un 5,8%. Fuera del continente europeo, el Reino Unido experimentó un incremento del 13,8%, Estados Unidos del 6,5%, China del 13,5%, y Japón del 4,0%.

Análisis de importaciones y superávit comercial

Las importaciones también mostraron cifras significativas al alcanzar los 39.601,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,3%, siendo este el segundo mayor valor histórico para marzo.

En cuanto a sectores específicos, se destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco con 1.715,3 millones de euros, semimanufacturas no químicas con 745,4 millones, otras mercancías con 452,6 millones, y el sector automotriz con 97,6 millones. El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.539,3 millones de euros, manteniéndose ininterrumpido desde enero de 2017.

Sectores destacados y mercados clave

A lo largo del mes de marzo, los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual de las exportaciones fueron: productos químicos (con una aportación de 3 puntos porcentuales), bienes de equipo (1,6 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (1,6 puntos). Las semimanufacturas no químicas también tuvieron una participación significativa con 0,8 puntos porcentuales.

Cabe destacar que las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,6% del total y aumentaron un 6,2%. Se registraron cifras récord en nueve destinos comunitarios importantes para España como Polonia, República Checa y Suecia. Por otro lado, las exportaciones hacia mercados extracomunitarios constituyeron el 38,4%% restante y crecieron un 12,3%% respecto al mismo mes del año anterior.

Evolución acumulada hasta marzo 2025

A nivel acumulado hasta marzo de 2025, las exportaciones totales crecieron un 2,6%% interanual hasta alcanzar los 95.873,4 millones de euros. En contraste, las importaciones se establecieron en 110.973 millones de euros.

Dentro de los sectores con mayores superávits se encuentran: alimentación y bebidas con (5.097 millones), semimanufacturas no químicas ((1.794 millones)) y otras mercancías ((1.550 millones)). Los países donde España logró mayores superávits incluyen a Francia ((4.667 millones)) y Portugal ((4.110 millones)). Las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron los (4.371 millones), mostrando un crecimiento del 2.6% en este primer trimestre.

A su vez, el número total de exportadores regulares creció un 1.1%, alcanzando los 39.176 exportadores que generaron ingresos por valor de 92.569 millones de euros; esto representa el 96.6% del total y una mejora del 3.1% respecto al mismo período del año anterior.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (millones de euros)
Exportaciones en marzo (interanual) 34.119,9
Incremento de exportaciones (interanual) 8,5%
Importaciones en marzo 39.601,7
Incremento de importaciones (interanual) 18,3%
Superávit comercial con la UE 1.539,3
Exportaciones acumuladas hasta marzo 2025 95.873,4
Importaciones acumuladas hasta marzo 2025 110.973,0

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el incremento de las exportaciones españolas en marzo de 2025?

Las exportaciones españolas aumentaron un 8,5% interanual en marzo de 2025.

¿Cuánto alcanzaron las exportaciones en términos monetarios?

Las exportaciones alcanzaron los 34.119,9 millones de euros en marzo de 2025.

¿Cómo se comparan las exportaciones españolas con las de otros países de la UE?

Las exportaciones españolas mostraron una mayor fortaleza que las de la zona euro (8,0%) y la Unión Europea-27 (7,5%).

¿Qué sectores destacaron en el aumento de las exportaciones?

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual fueron productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco, y semimanufacturas no químicas.

¿Cuál fue el superávit comercial con la Unión Europea en marzo?

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.539,3 millones de euros.

¿Qué mercados fueron los principales destinos para las exportaciones españolas?

Los principales mercados con mayores superávits fueron Francia, Portugal y Reino Unido.

¿Cómo se comportaron las importaciones en marzo de 2025?

Las importaciones registraron un valor de 39.601,7 millones de euros y subieron un 18,3% interanual.

¿Cuál fue el crecimiento acumulado de las exportaciones hasta marzo de 2025?

En el acumulado del año hasta marzo de 2025, las exportaciones crecieron un 2,6% interanual hasta los 95.873,4 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios