www.mil21.es

Oro

Dólar débil

10/09/2025@14:37:51

Los pronósticos económicos para América Latina indican que el dólar seguirá débil hasta 2026, influenciado por la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. El Banco de Crédito del Perú (BCP) prevé una caída en el tipo de cambio debido a posibles recortes en las tasas de interés y a las políticas económicas de la administración Trump. Actualmente, el dólar se cotiza alrededor de 3,50 soles y se espera que continúe su tendencia a la baja. La debilidad del dólar podría beneficiar a Latinoamérica como destino para inversores, mientras que otros países, como Brasil y México, también muestran potencial frente al dólar. Para más información, visita el enlace.

Exportaciones mineras

Las exportaciones mineras argentinas crecieron más del 20% en los primeros seis meses de 2025, alcanzando USD 39.742 millones, impulsadas principalmente por provincias como San Juan, Jujuy y Catamarca. San Juan destacó con un aumento del 60,2%, mientras que Jujuy y Catamarca también experimentaron incrementos significativos gracias al litio y otros metales preciosos. Neuquén, con su producción de petróleo de Vaca Muerta, contribuyó a diversificar el mapa exportador del país. Este crecimiento resalta la importancia de la minería y la energía en el comercio exterior argentino. Para más detalles, visita el enlace.

Oro Suiza

Los productores de oro suizos, líderes en el refinado de este metal, han decidido no abrir nuevas fábricas en EE.UU. a pesar de la presión del gobierno de Donald Trump. Esta decisión se produce tras la imposición de aranceles del 39% a las importaciones de lingotes de oro, lo que podría afectar gravemente al mercado global y a la economía suiza. A pesar de propuestas para trasladar parte de la producción a EE.UU., los fabricantes locales rechazan esta idea, argumentando que podría dañar la reputación del oro suizo y afectar a miles de empleos en la industria. Durante el último año, Suiza exportó 61.500 millones de dólares en oro a EE.UU., ahora bajo riesgo de tarifas adicionales.

Suiza tarifas

La presidenta suiza Karin Keller-Sutter y el ministro de Economía Guy Parmelin están en Washington para negociar con el gobierno de EE. UU. y mitigar el impacto de los nuevos aranceles del 39%. Su objetivo es demostrar que el superávit comercial de Suiza se debe a su papel como centro de refinación de oro y su fuerte sector farmacéutico, no a prácticas comerciales desleales. Estos aranceles podrían poner en riesgo hasta el 1% del PIB suizo, dado que la economía del país depende en gran medida de las exportaciones. Suiza está considerando concesiones en tarifas agrícolas, comercio de oro y compras de aviones para apaciguar a EE. UU., mientras enfrenta el desafío de mantener la aceptación política interna. La situación es urgente, ya que cualquier error podría tener graves repercusiones económicas.

Productos América

La llegada de productos americanos a Europa transformó la gastronomía mundial. Cristóbal Colón, al buscar nuevas rutas hacia Asia en 1492, descubrió en América alimentos como tomates, maíz, papas, calabazas y frijoles. Estos productos no solo enriquecieron la dieta europea, sino que también mejoraron la calidad del suelo y se adaptaron rápidamente a las tradiciones culinarias locales. El cacao, originario de México, se popularizó como bebida entre la nobleza europea, mientras que el tabaco fue introducido por los españoles y se convirtió en un producto adictivo en el viejo continente. Otros frutos como aguacates y chiles también fueron llevados a Europa, marcando un intercambio cultural significativo. Para conocer más sobre estos fascinantes productos y su impacto histórico, visita el enlace.

Mali oro

La República de Mali ha establecido una colaboración con Rusia para construir una moderna refinería de oro en Bamako, con el objetivo de aumentar el control sobre su valioso recurso natural. Este proyecto estratégico se prevé que inicie su construcción en la segunda mitad de 2025 y tendrá una capacidad de refinado superior a 200 toneladas anuales. La refinería, equipada con tecnología avanzada, busca añadir valor al oro antes de su exportación, incrementar los ingresos estatales y fortalecer la mano de obra local. Mali, actualmente el cuarto productor de oro en África, aspira a convertirse en un modelo para otras naciones africanas en la cadena de valor minera. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-pais-africano-busca-su-oportunidad-de-oro-con-rusia/

Fin dólar

Robert Kiyosaki, el reconocido inversor estadounidense, ha declarado el "fin" del dólar y advierte sobre la inminente hiperinflación en EE. UU. En un reciente comentario, Kiyosaki comparó la situación económica actual con una fiesta a la que nadie asistió, refiriéndose a una subasta de bonos donde no hubo compradores. Denunció que la Reserva Federal tuvo que comprar 50.000 millones de dólares en bonos con "dinero falso", lo que podría llevar a una crisis financiera que afectaría a millones de personas. A pesar de su pesimismo sobre el dólar, Kiyosaki pronosticó un aumento significativo en los precios del oro, la plata y el bitcoin. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Caída mercados

La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado una drástica caída en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 experimentaron descensos del 3,9 % y 4,7 %, respectivamente. Empresas tecnológicas como Apple y Nvidia vieron caídas significativas en sus acciones, afectadas por la incertidumbre generada por estas medidas. A nivel global, los mercados asiáticos también sufrieron pérdidas, con el Nikkei 225 cayendo un 4 %. Además, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos. Los analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global y afectar negativamente la economía mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Máximo oro

El precio del oro ha alcanzado un máximo histórico, superando los 3.600 dólares por onza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (COMEX). Este incremento se debe a las expectativas de recortes de tasas en EE.UU., preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y una fuerte demanda de inversores y bancos centrales. Analistas predicen que el precio del oro podría oscilar entre 3.600 y 3.900 dólares a corto plazo, con posibilidades de alcanzar los 4.000 dólares en 2026 si continúan las incertidumbres económicas y geopolíticas. Para más información, visita el enlace.

Aranceles oro

EE.UU. ha impuesto aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, lo que podría afectar significativamente el mercado global del oro y perjudicar a Suiza, el principal centro de refinado. Esta medida obliga a clasificar estos lingotes bajo un nuevo código aduanero, lo que podría resultar en tarifas adicionales de hasta 24.000 millones de dólares para las exportaciones suizas. Las relaciones comerciales entre EE.UU. y Suiza se han deteriorado, y algunas refinerías suizas han reducido o suspendido envíos al país norteamericano debido a la incertidumbre sobre las exenciones arancelarias. La decisión se produce en un contexto de aumento histórico en los precios del oro, impulsado por preocupaciones económicas globales.

Somalilandia militar

La república no reconocida de Somalilandia, que se separó de Somalia en 1991, está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos una base militar estratégica a la entrada del mar Rojo. El líder de Somalilandia, Abdirahman Mohamed Abdullahi, ha expresado su interés en establecer un acuerdo que incluya acceso a recursos fósiles como el litio y otros minerales críticos. A pesar de que EE.UU. mantiene su reconocimiento de la soberanía de Somalia, la propuesta de Somalilandia podría fortalecer la presencia estadounidense en una región clave. La colaboración en seguridad y comercio es fundamental para Somalilandia en su búsqueda de reconocimiento internacional.

Ley cripto

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó la Ley Genius, la primera legislación federal destinada a regular las 'stablecoins', criptomonedas vinculadas a activos tradicionales como el dólar. Esta ley establece un marco regulatorio claro para su emisión, permitiendo solo a entidades autorizadas como bancos y cooperativas de crédito emitir estas monedas digitales. Además, exige que las emisoras mantengan reservas líquidas equivalentes al valor de sus criptomonedas en circulación y publiquen informes mensuales sobre estas reservas. La administración estadounidense considera que esta ley fortalecerá el dólar y su papel como moneda de reserva mundial. Para más detalles, visita el enlace.

Filón volcánico

Científicos de la Universidad de Göttingen han descubierto que el núcleo de la Tierra está filtrando oro y otros metales preciosos hacia la superficie a través de la actividad volcánica, desafiando creencias científicas establecidas. Un análisis de rocas volcánicas hawaianas reveló isótopos de rutenio que provienen del límite núcleo-manto, lo que demuestra que material profundo está migrando hacia arriba. Este hallazgo sugiere que los puntos calientes volcánicos actúan como conductos, transportando pequeñas cantidades de oro, platino y paladio desde el núcleo hacia la corteza terrestre. La investigación plantea nuevas preguntas sobre el origen del oro en la superficie, anteriormente atribuido a meteoritos. Aunque las reservas de oro en el núcleo siguen siendo inaccesibles, este estudio resalta la dinámica interior de la Tierra y los misterios de su evolución planetaria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/scientists-discover-earths-core-is-leaking-gold-and-precious-metals-through-volcanic-activity/

Pataz violencia

Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.

Bancos Corea

Los bancos surcoreanos han suspendido la venta de lingotes de plata debido a una creciente demanda, siguiendo una medida similar con los lingotes de oro. Esta decisión es impulsada por la incertidumbre económica global y la inestabilidad política interna, que han llevado a los inversores a buscar activos refugio como el oro y la plata. Instituciones importantes como KB Kookmin y Shinhan están afectadas, enfrentando problemas en sus cadenas de suministro. Los precios del oro han alcanzado máximos históricos, lo que ha generado un efecto "globo" en la demanda de plata. Los expertos advierten que esta tendencia hacia la inversión en metales preciosos probablemente continuará mientras persistan las incertidumbres económicas y políticas. Para más información, visita el enlace.