www.mil21.es
EE.UU. impone aranceles al oro suizo, afectando el mercado global
Ampliar

EE.UU. impone aranceles al oro suizo, afectando el mercado global

viernes 08 de agosto de 2025, 21:17h

Escucha la noticia

EE.UU. ha impuesto aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, lo que podría afectar significativamente el mercado global del oro y perjudicar a Suiza, el principal centro de refinado. Esta medida obliga a clasificar estos lingotes bajo un nuevo código aduanero, lo que podría resultar en tarifas adicionales de hasta 24.000 millones de dólares para las exportaciones suizas. Las relaciones comerciales entre EE.UU. y Suiza se han deteriorado, y algunas refinerías suizas han reducido o suspendido envíos al país norteamericano debido a la incertidumbre sobre las exenciones arancelarias. La decisión se produce en un contexto de aumento histórico en los precios del oro, impulsado por preocupaciones económicas globales.

EE.UU. impone aranceles a importaciones de oro, afectando a Suiza

Las autoridades de Estados Unidos han implementado aranceles sobre las importaciones de lingotes de oro de un kilo, una medida que podría alterar significativamente el mercado global del metal precioso y representar un nuevo desafío para Suiza, que se posiciona como el principal centro de refinado de este recurso.

De acuerdo con una carta emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), fechada el 31 de julio, los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deben ser clasificados bajo un código aduanero sujeto a gravámenes. Esta decisión ha sido reportada por el Financial Times, que tuvo acceso al documento mencionado.

Los lingotes en cuestión son los más utilizados en Comex, el mayor mercado de futuros del oro a nivel mundial, y representan la mayor parte de las exportaciones suizas hacia Estados Unidos. Según datos aduaneros, estos lingotes constituyen uno de los principales productos que Berna envía a Washington.

Deterioro en las relaciones comerciales

Las relaciones entre Suiza y Estados Unidos han sufrido un deterioro notable tras el anuncio reciente por parte de la Casa Blanca sobre nuevos aranceles aplicables a las importaciones provenientes del país europeo. En el último año, Suiza envió a EE.UU. mercancías por un valor total de 61.500 millones de dólares en oro. Con la nueva normativa, este volumen podría estar sujeto a tarifas adicionales que alcanzan los 24.000 millones de dólares, debido a un tipo arancelario del 39% que entró en vigor recientemente.

Christoph Wild, presidente de la Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos, calificó esta decisión como "otro golpe" para el comercio suizo con EE.UU., señalando que la nueva tasa sobre el oro dificultará satisfacer la demanda del metal precioso.

Impacto en los envíos y previsiones futuras

A principios del presente año, comerciantes suizos se apresuraron a enviar oro hacia Estados Unidos antes del establecimiento de los aranceles anunciados durante lo que se conoció como el ‘Día de la Liberación’ bajo la administración Trump. Esto resultó en una acumulación récord en Comex y generó una escasez temporal en Londres. Sin embargo, cuando se revelaron estas tarifas, se incluyeron exenciones para ciertos productos básicos, lo cual fue interpretado como una cobertura para lingotes grandes.

Algunas refinerías suizas han manifestado haber pasado meses consultando con abogados para aclarar qué tipos específicos del metal podrían estar exentos o no. Dos refinerías indicaron que habían reducido o suspendido temporalmente sus envíos hacia EE.UU., ante la incertidumbre generada por las nuevas regulaciones.

El futuro del comercio internacional del oro

  • El flujo comercial global del oro generalmente sigue una ruta triangular: los lingotes grandes son transportados entre Londres y Nueva York pasando por Suiza, donde son refinados. Los mercados utilizan lingotes de diferentes dimensiones: mientras que el Reino Unido utiliza lingotes de 400 onzas troy, aproximadamente del tamaño de un ladrillo, en EE.UU. se prefieren los lingotes de un kilo, similares al tamaño de un teléfono inteligente.
  • A lo largo del presente año, el precio del oro ha experimentado un aumento histórico del 27% desde finales del 2024, superando este viernes los 3.500 dólares por onza. Factores como temores inflacionarios, preocupaciones sobre niveles elevados de deuda pública y la depreciación del dólar estadounidense han contribuido al auge en el interés por este metal precioso.

Manténgase informado acerca de las GUERRAS COMERCIALES DE LA ERA TRUMP.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
39% Tipo arancelario impuesto a las importaciones de Suiza.
$61,500 millones Valor de las exportaciones de oro de Suiza a EE.UU. en los últimos 12 meses.
$24,000 millones Tarifas adicionales que estarían sujetas debido al nuevo arancel.
27% Aumento del precio del oro desde finales del 2024.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios