www.mil21.es
Progreso en las negociaciones de paz en Ucrania tras intensas conversaciones diplomáticas

Progreso en las negociaciones de paz en Ucrania tras intensas conversaciones diplomáticas

miércoles 26 de noviembre de 2025, 23:40h

Escucha la noticia

La reciente diplomacia en torno al conflicto en Ucrania ha generado expectativas sobre un posible acuerdo de paz. Donald Trump afirmó que se está acercando a un trato, mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, destacó la existencia de "muchas perspectivas" para lograr la paz tras discusiones clave en Ginebra. Sin embargo, la respuesta de Rusia ha sido cautelosa, con funcionarios indicando que aún se requieren más discusiones. Un plan estadounidense filtrado provocó tensiones en Kyiv, llevando a los europeos a presentar una contrapropuesta. A medida que avanzan las negociaciones, persisten preocupaciones sobre las garantías de seguridad y el estatus territorial. La situación sigue siendo incierta, pero hay un impulso hacia un posible acuerdo.

Progreso en la búsqueda de la paz en Ucrania tras intensas negociaciones

En medio de un clima diplomático agitado, la pregunta sobre si se ha avanzado hacia la paz en Ucrania cobra relevancia. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha manifestado su optimismo al afirmar que "estamos muy cerca de un acuerdo", durante una conferencia de prensa el pasado martes.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien había mostrado preocupación durante el fin de semana, indicó que existen "muchas perspectivas que pueden hacer real el camino hacia la paz". Afirmó que hay "resultados significativos" tras las discusiones clave llevadas a cabo en Ginebra y reconoció que aún queda mucho trabajo por realizar.

Reacciones y propuestas divergentes

A pesar del optimismo expresado por los líderes occidentales, la respuesta de Rusia ha sido relativamente reservada. Yuri Ushakov, asistente del Kremlin, declaró que Moscú considera algunos aspectos del borrador más reciente de forma positiva, pero advirtió que "muchos requieren discusiones especiales entre expertos". Además, Dmitry Peskov, portavoz del presidente Putin, consideró "prematuro" pensar que un acuerdo está próximo.

La situación se complicó cuando se filtró un borrador de un plan estadounidense de 28 puntos para poner fin al conflicto. Este documento generó inquietud en Kiev debido a sus sugerencias sobre concesiones territoriales y limitaciones militares para Ucrania. Ante esta situación, los diplomáticos europeos se apresuraron a mitigar el impacto negativo percibido.

Durante el fin de semana, los líderes europeos presentaron una contrapropuesta también compuesta por 28 puntos. Esta propuesta sustituía las concesiones territoriales directas del plan estadounidense por "negociaciones sobre intercambios territoriales" y reforzaba el lenguaje relacionado con las garantías de seguridad, una preocupación fundamental para Ucrania.

El futuro incierto de las negociaciones

A pesar de estos esfuerzos, sigue siendo incierto cuánta influencia tuvieron los europeos en las conversaciones del domingo en Ginebra. Un comunicado conjunto emitido tras dichas discusiones destacó que las conversaciones fueron "altamente productivas" y subrayó que cualquier acuerdo futuro debe proporcionar una "paz sostenible y justa".

Funcionarios ucranianos expresaron alivio ante los resultados obtenidos. Sergiy Kyslytsya, primer viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, mencionó que la versión más reciente del plan se había reducido a 19 puntos, dejando los temas más controvertidos —territorio y relaciones futuras con la OTAN— para ser decididos por Trump y Zelensky.

Preocupaciones persistentes sobre garantías de seguridad

A pesar del avance aparente en las negociaciones, persisten preocupaciones significativas. La cuestión central radica en qué tipo de garantías de seguridad puede esperar Ucrania si finalmente se alcanza un acuerdo con un país que lanzó una invasión no provocada y aún parece desear más territorio.

Myroslava Gongadze, investigadora sénior no residente del Atlantic Council’s Eurasia Center, enfatizó la importancia de clarificar quién proporcionará esas garantías y cómo se mantendrán seguras las fronteras. Si las respuestas son insuficientes, advierte Gongadze, esto podría preparar a Ucrania para otra crisis futura.

Nuevas propuestas y desafíos en el horizonte

En respuesta a las promesas vagas contenidas en el documento original estadounidense sobre "garantías de seguridad fiables", los líderes europeos han mencionado la necesidad de establecer garantías similares al Artículo 5 del Tratado Atlántico Norte. Recientemente se informó sobre un documento separado presentado a Ucrania que detalla un modelo de seguridad basado en esos principios adaptados a las circunstancias actuales.

A medida que avanza este proceso diplomático complejo e incierto, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar una solución definitiva al conflicto. Sin embargo, algunos analistas consideran que existe un compromiso genuino por parte del gobierno estadounidense para lograr una resolución pacífica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios