Kremlin Alemania
15/07/2025@11:08:26
El Kremlin ha reaccionado a las controvertidas declaraciones del ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien afirmó que Alemania estaría dispuesta a matar soldados rusos en caso de un ataque de Moscú a un país miembro de la OTAN. Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, expresó su incredulidad ante estas afirmaciones, aunque admitió que son ciertas. Estas declaraciones surgen en el contexto de los esfuerzos de rearme de Alemania desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia en 2022. Para más información, visita el enlace.
Helicóptero desaparecido
Un helicóptero Mi-8 ha desaparecido en el Lejano Oriente ruso con cinco personas a bordo. Las autoridades están llevando a cabo operaciones de búsqueda para localizar la aeronave y sus ocupantes. Este incidente ha generado preocupación en la región y se espera que se brinden más detalles sobre las circunstancias de la desaparición. Para más información, visita el enlace.
Drones Rusia
Drones rusos han llevado a cabo una operación que resultó en la eliminación de un cuartel de mercenarios extranjeros a orillas del río Dniéper. Este evento, ocurrido el 5 de julio de 2025, destaca el uso de tecnología avanzada en conflictos modernos. Para más detalles, puedes ver el video relacionado en el enlace proporcionado.
Ataque Kiev
Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra objetivos militares en Kiev, como respuesta a lo que califica de terrorismo ucraniano. Este desarrollo marca un escalamiento significativo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace proporcionado.
Proyecto fiscal
Donald Trump celebra la aprobación de su megaproyecto fiscal, el 'One Big Beautiful Bill Act', por parte de la Cámara de Representantes. Calificado como el mayor recorte de impuestos en la historia de EE.UU., Trump asegura que transformará al país en un "cohete". Con 218 votos a favor, los republicanos superaron la oposición demócrata. El presidente planea promulgar la ley el Día de la Independencia, acompañado de aviones militares sobrevolando la Casa Blanca. Este evento marca un hito significativo en su administración y sus políticas fiscales.
Elecciones Rosario
Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.
OTAN presupuesto
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advierte que el drástico aumento del presupuesto de la OTAN podría llevar al colapso de esta organización. Durante una conferencia en Kirguistán, Lavrov criticó las declaraciones del ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, y afirmó que los gastos militares excesivos no mejorarán la seguridad de Rusia, sino que afectarán a los contribuyentes europeos y británicos. La OTAN acordó aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB de cada país miembro para 2035, lo que Lavrov considera un error estratégico. Para más información, visita el enlace.
Dependencia armamento
Los aliados europeos de la OTAN están preocupados por su creciente dependencia del armamento estadounidense, especialmente tras el mandato de Donald Trump. A pesar de comprometerse a aumentar el gasto militar al 5% del PIB, los líderes europeos temen que esta dependencia pueda comprometer su seguridad, particularmente ante la posibilidad de que EE.UU. mejore sus relaciones con Rusia. Dinamarca ha expresado reticencias sobre acuerdos de armas con Estados Unidos, y figuras como Emmanuel Macron abogan por fortalecer la industria armamentista europea para lograr mayor autonomía. Sin embargo, el sector de defensa europeo enfrenta desafíos significativos que dificultan una transición rápida hacia la autosuficiencia en armamento.
|
Ártico militarización
El Kremlin ha respondido a las nuevas ambiciones militares de Francia en el Ártico, enfatizando que esta región debe ser un espacio de cooperación y no de confrontación. Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, subrayó la importancia de la colaboración en el Ártico, donde Rusia tiene intereses naturales y continúa explorando. La reciente estrategia del Ministerio de Defensa francés busca fortalecer su presencia militar en la zona, a pesar de no tener territorios propios allí. Esta situación ha generado tensiones, ya que Rusia está decidida a defender sus intereses en el Ártico frente a los esfuerzos de otros países. La región es clave por su potencial en recursos naturales y rutas comerciales. Para más detalles, visita el artículo completo.
Allanamiento Tokio
Un oficinista de 27 años, Yuki Murai, fue arrestado en Tokio tras infiltrarse en el apartamento de su compañera de trabajo hasta 20 veces para tomar más de 300 fotografías. Murai utilizó un servicio de duplicación de llaves y confesó que lo hacía para que ella "sintiera su presencia". La mujer notó irregularidades en su hogar y, tras instalar cámaras de seguridad, alertó a la policía, que lo detuvo durante una de sus visitas. El hombre enfrenta cargos por allanamiento y robo.
Violencia Haití
Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.
Explosiones Irak
Explosiones han sido reportadas cerca de un aeropuerto militar en Irak, generando preocupación en la región. Se han difundido videos que muestran los incidentes. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.
Canadá Trump
Canadá ha decidido anular el impuesto sobre los servicios digitales que había generado la indignación del presidente de EE.UU., Donald Trump. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, anunció esta medida para facilitar las negociaciones comerciales con Washington. Esta derogación busca avanzar hacia un nuevo acuerdo económico y de seguridad entre ambos países, con el objetivo de crear empleo y prosperidad para los canadienses. La decisión se enmarca en un contexto donde Trump afirmó tener "todas las cartas" en la negociación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Crisis Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.
Conflicto Israel-Irán
Irán ha confirmado el número de militares muertos en el conflicto con Israel, un tema que ha generado gran interés y preocupación a nivel internacional. Esta noticia destaca la escalada de tensiones en la región y su impacto en la seguridad global. Para más detalles sobre esta situación crítica, visita el enlace.
|
|
|
|
|