www.mil21.es
El editorial de Joaquín Abad: El chantaje permanente de Marruecos a España
Ampliar

El editorial de Joaquín Abad: El chantaje permanente de Marruecos a España

martes 25 de noviembre de 2025, 19:38h

Escucha la noticia

El chantaje permanente de Marruecos a España: Un análisis histórico y actual

Desde 1975, la relación entre España y Marruecos ha estado marcada por un patrón de tensiones y cesiones que ha dejado una huella profunda en la política exterior española. Este fenómeno, que algunos analistas han calificado como un "chantaje permanente", se inició con la controvertida entrega del Sáhara español, un acto que se llevó a cabo sin el consenso del pueblo español y que fue respaldado por el entonces príncipe Juan Carlos bajo la mirada aprobadora de Estados Unidos.

El contexto de la entrega del Sáhara

La retirada de España del Sáhara Occidental en 1975 fue un momento crucial que sentó las bases para las relaciones actuales entre ambos países. Esta decisión, tomada en un contexto de descolonización y presiones internacionales, fue vista por muchos como una capitulación ante las demandas marroquíes. Desde entonces, Marruecos ha utilizado esta primera cesión como un precedente para exigir más concesiones a España, estableciendo un patrón que ha perdurado por más de cinco décadas.

Un Patrón de Presiones y Cesiones

El análisis de la relación entre España y Marruecos revela un ciclo repetitivo: cada vez que Marruecos ejerce presión, España tiende a ceder. Este fenómeno ha sido evidente en diversas ocasiones, donde Rabat ha planteado demandas que van desde cuestiones territoriales hasta asuntos migratorios. La frase "Marruecos presiona, España cede" ha resonado en los círculos políticos y mediáticos, reflejando una dinámica que parece inquebrantable.

Las Consecuencias de las Cesiones Españolas

Con cada concesión, la situación se complica aún más. Las exigencias marroquíes no solo se han mantenido, sino que han aumentado en intensidad y frecuencia. La percepción de que España es un país que cede ante la presión ha llevado a que Marruecos continúe planteando nuevas demandas, lo que a su vez ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en la política exterior española.

El Papel de Estados Unidos y la Comunidad Internacional

La influencia de Estados Unidos en este conflicto no puede ser subestimada. Desde la entrega del Sáhara, la política estadounidense ha jugado un papel crucial en la mediación y en la legitimación de las acciones marroquíes. La bendición de Washington a la retirada española ha sido interpretada como un respaldo a las aspiraciones territoriales de Marruecos, lo que ha complicado aún más la posición de España en este delicado asunto.

Refugiados y Migración: Un Nuevo Escenario de Chantaje

En años recientes, la cuestión migratoria ha emergido como otro campo de presión. Marruecos ha utilizado la migración irregular como una herramienta de negociación, amenazando con permitir que fluyan grandes cantidades de migrantes hacia las costas españolas si no se cumplen sus demandas. Este nuevo escenario ha puesto a España en una posición vulnerable, donde la gestión de la migración se ha convertido en un tema de constante negociación y presión.

La Necesidad de una Estrategia Sostenible

Ante este contexto, muchos expertos abogan por la necesidad de que España desarrolle una estrategia más robusta y sostenible en su relación con Marruecos. Esto implica no solo una revisión de las políticas actuales, sino también un enfoque más proactivo que contemple las preocupaciones de seguridad, derechos humanos y desarrollo en la región. La clave está en encontrar un equilibrio que permita a España defender sus intereses sin caer en la trampa del chantaje.

Un Futuro Incierto

La relación entre España y Marruecos es un tema complejo que requiere atención y análisis constantes. Con más de 50 años de historia marcada por cesiones y chantajes, el futuro de esta relación sigue siendo incierto. La comunidad internacional, y especialmente la Unión Europea, tiene un papel fundamental que desempeñar en la búsqueda de soluciones duraderas que beneficien a ambas naciones y promuevan la estabilidad en la región.

En resumen, el "chantaje permanente" de Marruecos a España es un fenómeno que no solo afecta a la política bilateral, sino que también tiene repercusiones en la seguridad y la migración en el continente europeo. La historia nos enseña que es necesario aprender de los errores del pasado para construir un futuro más equitativo y sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios