En el Congreso de los Diputados
El Partido Popular ha presentado una serie de interrogantes en el Congreso de los Diputados dirigidas al Gobierno, con el objetivo de exigir al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública que proporcione información detallada sobre la contratación de asesores por parte del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.
Dicha solicitud surge tras los “incumplimientos reiterados” por parte del Gobierno respecto a las resoluciones emitidas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que había solicitado una “información completa” acerca del personal eventual que labora en la Administración General del Estado. Sin embargo, el ministerio encabezado por Óscar López respondió únicamente con un listado del personal eventual correspondiente a su propia cartera, delegando la responsabilidad a otros ministerios.
Críticas a la falta de transparencia
En este contexto, el Partido Popular ha manifestado su preocupación ante la “opacidad mostrada” por el Gobierno de Sánchez y, en particular, por el ministerio dirigido por Óscar López. Esta situación es considerada “especialmente preocupante”, dado que se refiere a un departamento cuyo propósito es promover la transformación digital y modernización administrativa, aspectos que deberían estar vinculados a la transparencia y apertura de datos.
La formación política también ha denunciado una “tendencia cada vez más frecuente” del Gobierno español hacia el “ocultamiento sistemático” de información relacionada con asesores, nombramientos eventuales y las “estructuras paralelas de confianza”. Este comportamiento limita el conocimiento ciudadano sobre cómo se organizan y financian los equipos directivos a nivel estatal.
Demandas de información pública
El Partido Popular subraya que la información sobre personal eventual debe ser considerada como un asunto de interés público. Según establece la doctrina consolidada, esta información debería ser accesible para garantizar un control democrático adecuado. Por lo tanto, según lo indicado por el Consejo de Transparencia, no existe justificación técnica ni legal para restringir o denegar el acceso a dicha información.
Esta serie de preguntas se presenta en un momento en que han salido a la luz diversas tramas de corrupción dentro del Gobierno de Pedro Sánchez. Entre los casos más relevantes se encuentran el ‘caso Koldo’ y otro relacionado con un alto cargo de Moncloa que supuestamente trabajaba para los negocios privados de la esposa del presidente del Gobierno.
Propuestas para mayor transparencia
En sus preguntas, el Partido Popular exige conocer cuántos trabajadores eventuales tiene actualmente el Gobierno español, así como los costos que esto representa para las arcas públicas y los criterios utilizados para sus nombramientos.
Asimismo, solicita implementar medidas que aseguren que la información sobre estos trabajadores sea accesible y consultable por parte de la ciudadanía. El PP propone promover un plan de transparencia activa que permita la publicación regular de datos relacionados con personal eventual y colaboradores cercanos a los ministros.