Inteligencia Artificial en Europa
La influencia de los jóvenes en la transformación digital y su papel en el futuro económico y social de Europa
30/04/2025@16:48:43
Eurostat ha publicado la edición 2025 de "Digitalización en Europa", que destaca cómo la digitalización está transformando todos los aspectos de la vida, desde hábitos diarios hasta servicios públicos y operaciones comerciales. Este informe revela que el 13% de las empresas de la UE utilizaron tecnologías de inteligencia artificial en 2024, y que el 72% de los usuarios de internet emplearon servicios bancarios en línea. La publicación se organiza en tres secciones: transformación digital, personas en línea y negocios en línea, ofreciendo una visión completa del paisaje digital europeo. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha aprobado el Plan Normativo 2025, que incluye un total de 199 iniciativas legislativas, entre ellas 16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Este plan, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, busca impulsar la transformación social y fortalecer el Estado de Bienestar. Entre las medidas destacadas se encuentran la Ley de Presupuestos y diversas leyes relacionadas con derechos fundamentales y gobernanza democrática. Además, se prevén normativas en áreas como la inteligencia artificial y la protección del consumidor. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Financiación IA
Iniciativa del Gobierno para fortalecer la investigación en inteligencia artificial, promoviendo el talento y la innovación en diversos sectores científicos y tecnológicos
El Gobierno de España ha anunciado la financiación de 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años, con el objetivo de impulsar la Inteligencia Artificial y la transformación digital en la ciencia. Este programa, denominado "Generación D: Construyendo la Generación IA", cuenta con una inversión de 120 millones de euros y busca formar talento digital en diversas áreas como biomedicina, robótica y ciberseguridad. Más del 36% de los contratos están ocupados por mujeres, destacando el compromiso del gobierno con la igualdad en el ámbito STEM. Las investigaciones se desarrollarán en 29 provincias a través de entidades como el CSIC y el BSC. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Soberanía tecnológica
López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Formación digital
El programa busca mejorar las habilidades digitales de la población, especialmente en grupos vulnerables, para fomentar la inclusión y el desarrollo social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose especialmente en grupos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, permite a las CCAA utilizar un presupuesto de 140 millones de euros para implementar el programa. López destacó que España lidera en conectividad digital y subrayó la importancia de seguir avanzando en la transformación digital para no dejar a nadie atrás.
Cobertura 5G
Iniciativa para mejorar la conectividad en áreas rurales, impulsando el desarrollo económico y social mediante la expansión de redes 5G en localidades pequeñas
El Gobierno de España ha adjudicado 161,3 millones de euros para ampliar la cobertura 5G a 326.000 personas en localidades pequeñas con menos de 10.000 habitantes. Esta iniciativa, gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca cerrar la brecha digital en áreas rurales y mejorar la conectividad. Telefónica y el Grupo MasOrange son los principales beneficiarios del programa UNICO Redes Activas, que movilizará más de 195 millones de euros e instalará 265 nuevas torres de comunicaciones. La medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos europeos Next Generation EU.
Regulación digital
La transformación digital en España se presenta como un modelo a seguir, combinando innovación y regulación para fortalecer la competitividad empresarial
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de compatibilidad entre regulación digital y competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas, impulsar la Inteligencia Artificial de manera ética y transformar la Administración Pública. López subrayó el éxito del Kit Digital para pymes y anunció un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar medios de comunicación. También abordó la soberanía tecnológica y la eliminación de la brecha de conectividad en el país. Además, resaltó el valor creciente de la economía del dato y los avances en el sector audiovisual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Tecnología infrarroja
La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España
El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.
|
La Junta de Andalucía ha presentado el 'Triplán', una iniciativa destinada a modernizar y digitalizar la administración pública regional. Este plan incluye tres estrategias clave: la transformación digital centrada en las personas, la mejora de la organización territorial y la innovación en los servicios públicos. El objetivo es alcanzar un modelo de administración 100% digital para 2030, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos y promoviendo una gestión más ágil y eficiente. La estrategia busca eliminar barreras y garantizar que todos los andaluces tengan acceso a servicios públicos modernos, con un enfoque proactivo que prioriza al ciudadano.
Reindustrialización rural
Impulsar la conexión entre áreas rurales y urbanas es clave para el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en España
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado en el foro ‘Somos Rural Litera-IA Binéfar’ que el Gobierno de España invertirá 16 millones de euros para llevar 5G a municipios con menos de 10.000 habitantes en Huesca. Destacó la importancia de reindustrializar el mundo rural y cerrar la brecha digital entre áreas urbanas y rurales. López subrayó que desde 2018, más de 350.000 personas se han trasladado a pequeños municipios gracias a políticas efectivas del Gobierno. Además, mencionó inversiones significativas en conectividad y digitalización en Aragón, incluyendo ayudas para pymes y autónomos. Para más información, visita el enlace.
Transformación digital
La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.
Especialistas digitales
El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico
España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.
Transformación digital
El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Digitalización turística
La inversión en digitalización busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turístico español en un contexto global cambiante
El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas en los últimos años. Durante su intervención en el IV foro ‘Todo un país de turismo’, destacó la importancia de esta inversión para posicionar a España como un destino turístico competitivo y sostenible. Los fondos se han destinado a diversas iniciativas, incluyendo la Plataforma Inteligente de Destinos y proyectos orientados a la sostenibilidad e innovación tecnológica. Hereu también subrayó la necesidad de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad y promover una estrategia turística centrada en la calidad. Para más detalles, visita el enlace.
Supervisión Inteligencia
El establecimiento de la AESIA en A Coruña marca un avance significativo en la supervisión de la inteligencia artificial en España
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha iniciado su actividad presencial en A Coruña, coincidiendo con la celebración de su Consejo Rector. Este órgano, compuesto por representantes de diversos ministerios y expertos en inteligencia artificial, se reúne para establecer las directrices y objetivos de la agencia para 2025. La AESIA, que desempeñará un papel crucial en la supervisión del cumplimiento del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, busca promover una IA ética y centrada en el ser humano. Además, esta sede temporal en Casa de Veeduría representa un avance significativo en la descentralización administrativa y un apoyo al ecosistema de IA en España, especialmente para PYMES y startups.
|
|
|
|
|