Lujos, tráfico de drogas y muerte: la Junta del Narcotráfico
La figura de un narcotraficante dirigiendo operaciones desde alguna ciudad colombiana parece pertenecer a un pasado distante, marcado por la violencia en el país sudamericano. Sin embargo, la realidad actual ha trasladado esta dinámica a miles de kilómetros de distancia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado en diversas ocasiones que el mapa del narcotráfico ha cambiado significativamente.
En sus intervenciones, Petro ha instado a dirigir la atención hacia ciudades como Madrid (España), Miami (Estados Unidos), Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y Doha (Catar), sugiriendo que allí se encuentran los verdaderos actores detrás del narcotráfico contemporáneo.
Un nuevo enfoque sobre el narcotráfico
Desde el inicio de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, Petro ha calificado como "asesinatos" los bombardeos contra embarcaciones pequeñas que supuestamente transportaban grandes cantidades de droga. Según su perspectiva, es fundamental mirar hacia otros continentes donde residen los auténticos narcotraficantes.
Durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el mandatario colombiano afirmó que estos capos del narcotráfico "guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe". En cambio, habitan en lugares caracterizados por el lujo y no por la pobreza.
La Junta del Narco: una federación internacional
La Junta del Narco, también conocida como Junta de Dubái, se presenta como una federación de mafias compuesta por individuos que han cumplido condenas por narcotráfico en Estados Unidos. Petro ha solicitado que estas bandas sean consideradas organizaciones terroristas y perseguidas globalmente. Según informes de inteligencia colombiana, tanto el Clan del Golfo como disidencias de la Segunda Marquetalia operan bajo su mando.
A diferencia de una organización jerárquica tradicional, la Junta del Narco funciona como una red flexible y dinámica que se articula mediante alianzas tanto legales como ilegales a nivel nacional e internacional. Esta estructura permite adaptarse a las cambiantes dinámicas del tráfico de drogas.
Nuevas rutas y estrategias
El informe alude a una reconfiguración de los centros logísticos dentro del tráfico internacional de drogas, replicando actividades en lugares como Dubái y países como Turquía, España y Ecuador. Para evadir las rutas tradicionales hacia Estados Unidos, esta alianza narco estaría trasladando cocaína desde Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay hacia Europa, África y Australia.
El presidente Petro ha destacado que los jóvenes colombianos son quienes sufren las consecuencias más graves del narcotráfico. Asegura que han perdido el control sobre este negocio ilícito; solo son responsables de la violencia mientras otros disfrutan las ganancias.
Identidad y estructura de la Junta
A finales de los años 70, un cartel liderado por José Ignacio Ardila operaba en Bogotá. Este grupo incluía figuras como Lozano Pirateque, quien lavaba activos en negocios legítimos e ilegítimos relacionados con esmeraldas. Actualmente se sabe que Lozano reside en España y forma parte activa de la Junta del Narco junto a otros personajes clave que operan desde Dubái o España.
Petro ha denunciado que ninguno de estos individuos enfrenta procesos judiciales abiertos por parte de la Fiscalía colombiana. La intención es desmantelar esta red criminal antes de que extienda su influencia aún más en América Latina.
Peticiones internacionales y amenazas
En un reciente pronunciamiento público, Petro anunció su intención de solicitar a la Agencia Jurídica del Estado iniciar un proceso contra líderes armados vinculados al narcotráfico bajo el Estatuto de Roma por delitos contra la humanidad. También planea pedir a la Corte Penal Internacional investigar las acciones violentas atribuidas a disidencias armadas.
Finalmente, Petro ha revelado haber recibido amenazas contra su vida relacionadas con sus esfuerzos para combatir al narcotráfico. Desde 2022 se han registrado 34 amenazas contra él, lo cual incluye planes para atentar contra su avión presidencial según información compartida por fuentes oficiales.