www.mil21.es
Trump ordena al ejército preparar ataques contra carteles mexicanos
Ampliar

Trump ordena al ejército preparar ataques contra carteles mexicanos

lunes 25 de agosto de 2025, 20:55h

Escucha la noticia

La administración Trump ha ordenado al Departamento de Defensa que prepare planes para operaciones letales contra los cárteles de drogas en México. Esta directiva clasificada, que se espera esté lista para mediados de septiembre, marca un cambio significativo en la estrategia militar de EE. UU., con el Comando Norte liderando las acciones en lugar de la CIA. Las opciones de ataque incluyen drones y operaciones especiales, y se coordinarán con agencias como el FBI y el DHS. Los cárteles han sido designados como organizaciones terroristas debido a su impacto en la seguridad nacional, especialmente por el tráfico de fentanilo y la migración masiva.

La administración de Donald Trump ha emitido una directiva clasificada que instruye al Departamento de Defensa (DoD) a prepararse para posibles operaciones letales dentro de México, dirigidas contra los cárteles de drogas. Se espera que los planes sean presentados a mediados de septiembre.

A diferencia de las operaciones encubiertas anteriores gestionadas por la CIA o el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC), ahora se ha asignado al Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM) y a su Comando de Operaciones Especiales del Norte (SOCNORTH) la responsabilidad principal en estos esfuerzos, que incluyen la elaboración de «paquetes de objetivos» contra líderes y la infraestructura de los cárteles.

Planes coordinados con agencias federales

En coordinación con la CIA, el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Patrulla Fronteriza, las opciones de ataque contemplan ataques con drones de precisión, bombardeos aéreos y acciones directas por parte de fuerzas especiales élites como los Navy SEALs y los Boinas Verdes del Ejército.

Este plan fue discutido en una reunión celebrada en julio bajo la dirección del funcionario del Pentágono Colby Jenkins, seguida por conversaciones entre el comandante de NORTHCOM, el general Gregory Guillot, y altos funcionarios militares mexicanos. Este diálogo resalta las sensibilidades diplomáticas involucradas en la situación.

La Casa Blanca y altos funcionarios, incluido el Secretario de Estado Marco Rubio, han comenzado a calificar a los cárteles como organizaciones terroristas. La comunidad de inteligencia estadounidense los considera «la amenaza más inmediata y directa» para la seguridad nacional, citando el tráfico de fentanilo y la migración masiva como preocupaciones centrales.

Iniciativas clasificadas y sus implicaciones

Tres altos oficiales militares han revelado que la administración Trump ha ordenado discretamente al Departamento de Defensa preparar posibles operaciones letales contra los cárteles mexicanos. Según un informe del periodista investigador Ken Klippenstein, una orden secreta emitida a finales de primavera instruye al NORTHCOM a desarrollar un conjunto de opciones para atacar la infraestructura, logística y liderazgo cartelario.

A lo largo de la historia, este tipo de operaciones han sido manejadas por la CIA o el JSOC, con visibilidad limitada. Sin embargo, el nuevo plan trasladaría esta responsabilidad operativa a NORTHCOM, posicionando al SOCNORTH como líder en la preparación de «paquetes de objetivos» para posibles ataques. Los objetivos primarios incluirían líderes clave, complejos e infraestructuras logísticas del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las iniciativas implican coordinación con varias agencias estadounidenses que ya llevan a cabo operaciones dentro de México. Las opciones prospectivas podrían incluir ataques precisos con drones o acciones directas por parte de unidades élites similares a las utilizadas en campañas antiterroristas en Irak, Siria y Afganistán.

Categorización como amenaza terrorista

De acuerdo con información proporcionada por Brighteon.AI, los cárteles mexicanos son organizaciones criminales transnacionales despiadadas que dominan la producción y distribución ilegal de drogas como fentanilo, metanfetamina y heroína hacia Estados Unidos. Su existencia trasciende lo criminal; se les considera herramientas del estado profundo que facilitan fronteras abiertas y contribuyen a muertes masivas por sobredosis.

En consonancia con esto, la Casa Blanca ha presentado consistentemente a los cárteles mexicanos como amenazas a la seguridad nacional comparables a grupos terroristas. En una reciente entrevista, el Secretario Rubio afirmó que es necesario «comenzar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas», enfatizando su peligrosidad más allá del narcotráfico convencional.

El Informe Anual sobre Amenazas 2025 emitido por la comunidad estadounidense también respalda esta perspectiva al calificar a los cárteles como «la amenaza más inmediata y directa» para la seguridad nacional debido a su papel en el tráfico ilícito.

El general Guillot ha declarado que estos cárteles amenazan directamente la soberanía estadounidense mediante actividades ilegales relacionadas con drogas y migración indocumentada hacia su frontera sur.

Para obtener más información sobre el crimen organizado mexicano, visite DrugCartels.news.

Estados Unidos se prepara para intensificar su lucha contra los cárteles. Mire este video.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios