Nueva modalidad de fraude en Gmail: alertas falsas generadas con inteligencia artificial
Una reciente estafa digital ha comenzado a afectar a miles de usuarios de Gmail. Los ciberdelincuentes están utilizando la inteligencia artificial para crear alertas fraudulentas que aparentan ser oficiales.
La Asociación Finlandesa de Telemarketing ha emitido una advertencia sobre esta nueva táctica, donde los atacantes insertan un código invisible en los correos electrónicos. Este código activa avisos automáticos de seguridad, diseñados para engañar al usuario y redirigirlo hacia los estafadores.
Mecanismo de la estafa
A primera vista, el correo electrónico parece inofensivo, pero contiene un código oculto que es interpretado por la inteligencia artificial de Gmail. Esto provoca un mensaje falso que indica que la contraseña del usuario está comprometida.
Además, junto al aviso aparece un número de atención al cliente que, en realidad, pertenece a los estafadores. Al contactar este número, las víctimas corren el riesgo de revelar diferentes datos personales y financieros.
Dificultades para su detección
Los especialistas explican que esta trampa se basa en la confianza que los usuarios depositan en los avisos generados por la propia IA. La presentación del mensaje hace que pase desapercibida para muchos.
El método empleado es similar a las técnicas utilizadas en optimización web, pero adaptadas para llevar a cabo fraudes digitales. Esta similitud contribuye a que muchos usuarios no logren identificar el engaño.
Consecuencias para las víctimas
- Llamadas a números de pago que generan pérdidas inmediatas.
- Robo de credenciales de acceso y datos bancarios.
- Acceso a sitios fraudulentos o instalación de malware.
Alcance global del fraude
Aunque esta modalidad fue detectada inicialmente en Finlandia, expertos advierten sobre su potencial expansión a nivel mundial. Dado que Gmail es uno de los servicios más utilizados, el riesgo se incrementa considerablemente.
La integración de inteligencia artificial en correos y resúmenes automáticos facilita que los estafadores puedan engañar a sus víctimas con mayor efectividad.
Cómo protegerse ante este tipo de fraudes
- No confiar en números telefónicos proporcionados en mensajes sospechosos.
- No compartir contraseñas ni datos personales a través del teléfono o sitios no verificados.
- Activar la verificación en dos pasos y revisar las contraseñas periódicamente.
- Mantener actualizado el software del dispositivo y del correo electrónico.