www.mil21.es

Ciberdelincuencia

Estafa digital

25/08/2025@11:17:06

Una nueva modalidad de fraude digital está afectando a miles de usuarios de Gmail, donde ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial para generar alertas falsas que parecen oficiales. La Asociación Finlandesa de Telemarketing ha advertido sobre esta estafa, en la que se inserta un código invisible en correos electrónicos, activando avisos automáticos de seguridad que engañan al usuario y lo redirigen a los estafadores. Este tipo de fraude es difícil de detectar debido a la confianza que los usuarios tienen en las alertas generadas por IA. Las consecuencias incluyen robo de datos personales y financieros, así como pérdidas económicas inmediatas. Los expertos advierten que este fraude podría expandirse globalmente, dado el amplio uso de Gmail. Para protegerse, se recomienda no confiar en números de teléfono sospechosos, no compartir contraseñas y activar la verificación en dos pasos.

Las Fiscalías de España y Montenegro han firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la colaboración en la lucha contra la delincuencia organizada. El acuerdo, firmado por el Fiscal General del Estado español, Álvaro García Ortiz, y el Fiscal Supremo de Montenegro, Milorad Marković, incluye el intercambio de información sobre delitos como terrorismo, corrupción, tráfico de drogas y ciberdelincuencia. Ambas instituciones se comprometen a colaborar en la protección de derechos humanos y en la mejora de las garantías procesales. Además, se establecerán grupos de trabajo y visitas de expertos para optimizar estrategias conjuntas en la lucha contra el crimen organizado. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Uno de los arrestados, fue denunciado en Las Palmas por la hija de su pareja de la que abusó sexualmente cuando tenía 9 años. La operación se ha llevado a cabo en las provincias de Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Sevilla, Pontevedra, León, Almería, Vizcaya y Guipúzcoa.