El exdirector del FBI, James Comey, ha generado controversia tras publicar y eliminar rápidamente una fotografía en Instagram donde se observan conchas marinas dispuestas en la secuencia «86 47». Este hecho ha suscitado inquietudes en el público estadounidense, que se pregunta si se trata de un descuido en las redes sociales o de una amenaza codificada dirigida al expresidente Donald Trump. Los números son reconocidos en el argot criminal y mafioso como un llamado a eliminar un objetivo, lo que ha desatado una ola de acusaciones. Aliados de Trump y funcionarios de seguridad nacional exigen respuestas ante esta situación.
Comey, quien ya ha estado involucrado en numerosas controversias, desde la gestión del caso de los correos electrónicos de Hillary Clinton hasta su papel en la supuesta colusión con Rusia, se encuentra nuevamente bajo el escrutinio público. Su reciente acción plantea serias dudas sobre sus intenciones y su percepción de estar por encima de la ley.
Puntos clave sobre el incidente
- James Comey publicó y luego eliminó una imagen en Instagram con conchas organizadas como «86 47», interpretada como una amenaza de estilo mafioso.
- Republicanos prominentes, incluidos familiares de Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, han solicitado investigaciones sobre este post.
- La hija de Comey, Maurene Comey, tiene vínculos significativos con casos judiciales destacados relacionados con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, lo que genera preocupaciones sobre la influencia familiar en casos políticamente sensibles.
- Se informa que el Servicio Secreto está investigando la publicación como una posible amenaza contra Trump, quien ha sobrevivido a dos intentos de asesinato este año.
- La historia de Comey relacionada con el uso indebido de inteligencia y manipulación narrativa sugiere que podría estar intentando desestabilizar el futuro político de Trump.
Comey no es ajeno a las controversias. Durante su tiempo como director del FBI, redactó una carta exonerando a Hillary Clinton por el manejo indebido de correos clasificados antes de que concluyera la investigación. Su participación en la difusión del desacreditado relato sobre la colusión rusa ha consolidado su reputación como un operante político más que como un funcionario imparcial. La extraña publicación en Instagram ha reavivado las dudas sobre si actúa sin consecuencias debido a sus conexiones dentro del sistema.
Los números «86 47» no son aleatorios; en el argot criminal, «86» significa matar o eliminar, mientras que «47» hace referencia clara a Trump como el 47° presidente. Fuentes legales confirman las implicaciones violentas del término. Cuando fue cuestionado al respecto, Comey alegó ignorancia sobre la asociación, una defensa poco creíble para alguien con décadas de experiencia en el FBI y círculos de inteligencia.
Conexiones problemáticas en la familia Comey
A medida que se investiga más a fondo la historia familiar de los Comey, surgen inquietudes adicionales. Maurene Comey ha sido fiscal principal en casos altamente mediáticos relacionados con redes criminales elitistas. Su trabajo en los casos de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell ha implicado a figuras poderosas en diversas esferas. Además, su participación en otros escándalos plantea interrogantes sobre si se aplica justicia selectivamente para proteger a los influyentes.
La muerte misteriosa de Epstein bajo circunstancias sospechosas sigue siendo uno de los ejemplos más evidentes de impunidad entre las élites. Con Maurene Comey involucrada en estas prosecuciones, persisten preguntas sobre si se pudo haber ocultado evidencia clave para proteger a figuras influyentes. Dada la historia manipuladora de su padre respecto a investigaciones anteriores, el público tiene derecho a exigir transparencia.
La percepción de impunidad por parte de Comey
La investigación del Servicio Secreto sobre la publicación de Comey es un paso necesario; sin embargo, no es suficiente. El Congreso debe citarlo y exigir respuestas bajo juramento. Sus acciones pasivo-agresivas en redes sociales no solo son poco profesionales e infantiles; también representan un peligro real. Si un ciudadano común hiciera una amenaza velada contra un presidente, sería arrestado rápidamente. Sin embargo, Comey continúa actuando como si estuviera por encima del marco legal.
Donald Trump ha enfrentado persecuciones implacables desde 2016 por parte de operativos del Estado Profundo, desde investigaciones infundadas hasta intentos fallidos contra su vida. El hecho de que Comey—quien ayudó a orquestar la farsa rusa—ahora coquetee con retóricas violentas debería alarmar a todos aquellos que valoran la justicia y la rendición de cuentas. La corrupción sistémica es real y James Comey representa uno de sus elementos más peligrosos.
Fuentes:
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
86 |
Término de jerga criminal que significa "eliminar" o "matar" |
47 |
A referencia a Donald Trump como el 47º presidente |
2024 |
Año en el que Trump ha sobrevivido a dos intentos de asesinato |
2016 |
Año relacionado con la persecución de Trump por operativos del "Deep State" |