Texas and New Mexico, the two states with the highest rates of MMR vaccination, are currently facing a measles epidemic, raising serious concerns about vaccine effectiveness. Despite administering a significant number of vaccines in early 2025, both states have reported alarming increases in measles cases, with Texas alone accounting for 709 confirmed infections. This situation challenges the prevailing belief that high vaccination rates guarantee immunity and prompts public scrutiny regarding the safety and efficacy of the MMR vaccine. As these outbreaks unfold, health officials are urged to provide clarity on the implications of recent vaccination campaigns and their potential role in the spread of measles. For more details, visit the full article.
Texas y Nuevo México, los dos estados con las tasas más altas de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), están enfrentando actualmente una epidemia de sarampión. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones alarmantes sobre la eficacia de las vacunas. A pesar de sus elevados índices de vacunación, estos estados han experimentado un aumento significativo en los casos de sarampión durante 2025, lo que desafía la narrativa común que sostiene que las vacunas son la solución definitiva.
Este preocupante desarrollo sugiere que el enfoque convencional podría estar agravando el problema, alimentando dudas sobre las verdaderas causas de estos brotes. Con la propagación del sarampión en estas poblaciones vacunadas, el público exige respuestas sobre la efectividad de las inyecciones MMR y los posibles riesgos asociados.
Vacunaciones en Aumento
- Texas: Desde el 1 de enero hasta el 16 de marzo de 2025, Texas administró al menos 173,000 dosis de la vacuna contra el sarampión, un incremento respecto a las 158,000 dosis administradas en el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento aproximado del 9.5%.
- Nuevo México: Según el Departamento de Salud de Nuevo México, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de 2025 se administraron 14,757 dosis de la vacuna MMR, en comparación con las 8,162 dosis del mismo periodo en 2024, lo que equivale a un 80.8% de incremento.
Aumento en los Casos
- Texas es claramente el epicentro con 709 casos reportados a principios de mayo, superando ampliamente cualquier otro estado.
- Nuevo México ha reportado 71 casos confirmados de sarampión hasta principios de mayo de 2025, según lo confirmado por el Departamento de Salud del estado.
Peligro del Virus Vivo: Infecciones Emergentes Tras Campañas Vacunales MMR Desatan Alarmas
JonFleetwood.com mantiene una lista actualizada sobre patrones preocupantes que vinculan infecciones por sarampión a recientes campañas gubernamentales de vacunación MMR en América del Norte:
- La vacuna MMR contiene un virus vivo del sarampión, según indica el fabricante.
- El virus vivo presente en la vacuna MMR es resultado de experimentos científicos conocidos como ganancia de función, lo que significa que ha sido deliberadamente diseñado para aumentar su capacidad infectiva en células humanas y puede conservar características que facilitan su transmisión tanto en vacunados como no vacunados.
- Dicho virus vivo puede ser eliminado durante semanas por parte de quienes han sido vacunados, potencialmente infectando a aquellos no inmunizados. Un estudio realizado por los CDC en 1995 reveló que el 83% de los niños vacunados presentaron eliminación del virus del sarampión en su orina. Una publicación en abril de 2012 en la revista revisada por pares Pediatrics & Child Health, reportó un caso donde se investigaba a un niño tras desarrollar una erupción tipo sarampión después recibir la vacuna. Las pruebas confirmatorias indicaron que se estaba eliminando un “virus tipo vacuna” en su orina.
- No existen estudios revisados por pares que confirmen que el virus presente en la vacuna contra el sarampión sea menos infeccioso o tenga menor capacidad replicativa en humanos comparado con el virus salvaje encontrado en la naturaleza.
- A medida que continúan surgiendo brotes de sarampión tras campañas gubernamentales de vacunación en lugares como Texas, Canadá, y Hawái, crecen las preocupaciones sobre infecciones causadas por vacunas.
- Cabe mencionar que una niña de doce meses recientemente infectada con sarampión en Michigan había recibido previamente la vacuna MMR.
- Nueva México reportó su primer caso confirmado tras casi duplicar su tasa anual de vacunación contra el sarampión en Doña Ana, su condado más poblado y vacunado.
- Virginia también registró su primer caso confirmado este año luego que funcionarios estatales emitieran múltiples anuncios exhortando a los residentes a recibir la vacuna MMR.
- Poco después que el Departamento de Salud Pública de Illinois lanzara un “tablero simulador” para presionar a estudiantes y residentes a recibir vacunas MMR, Illinois reportó su primer caso confirmado este año.
- Finalmente, se confirmó un quinto caso este año en Colorado entre un adulto residente con registros verificados de vacunación contra el sarampión (MMR).
A medida que avanza esta situación crítica, persiste la necesidad urgente por parte del público y expertos sanitarios para esclarecer los efectos reales y posibles riesgos asociados con las campañas masivas de vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión.
La noticia en cifras
Estado |
Dosis de Vacuna Administradas (2025) |
Aumento (%) |
Casos Confirmados de Sarampión (2025) |
Texas |
173,000 |
9.5% |
709 |
Nuevo México |
14,757 |
80.8% |
71 |