La Marina de los Estados Unidos ha desplegado un total de ocho buques de guerra, que incluyen destructores, un barco de asalto anfibio y embarcaciones equipadas con la Guardia Costera, en aguas del Caribe y el Pacífico cercanas a América Latina. Esta acción forma parte de una operación intensificada contra el narcotráfico.
La administración del expresidente Donald Trump ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar una importante red de tráfico de drogas y facilitar actividades de pandillas, estableciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Los buques de la Marina estadounidense están patrullando rutas clave utilizadas para el tráfico de drogas cerca de Venezuela, Panamá y otros puntos críticos en la región.
Patrullas en aguas estratégicas
Entre los buques desplegados se encuentra el barco de asalto anfibio USS Iwo Jima, que transporta a 2,500 marines. Este despliegue es parte de una operación denominada "mejora en las operaciones contra el narcotráfico", que busca interceptar envíos ilícitos en las rutas del tráfico de drogas a lo largo de América Latina.
Aunque la Marina no ha revelado las coordenadas exactas donde operan los barcos, se ha informado que están activos tanto en el Caribe como en el Pacífico. Recientemente, los destructores USS Gravely y USS Jason Dunham fueron avistados en el Caribe oriental, mientras que el USS Sampson opera frente a la costa pacífica de Panamá.
Respuesta militar venezolana
En respuesta a este despliegue militar estadounidense, Maduro ha movilizado a más de cuatro millones de miembros de milicias y reservistas. El objetivo es prepararse ante una posible incursión por parte de Estados Unidos.
Según fuentes locales, esta movilización masiva busca fortalecer las capacidades defensivas del país y disuadir cualquier acción agresiva. En un discurso televisado reciente, Maduro afirmó que "nadie debe tocar el territorio venezolano porque ese territorio es nuestro". Durante su intervención, mostró a miembros uniformados listos para defender la nación.
Campaña nacional para reclutar civiles
Además, los medios estatales venezolanos han lanzado una campaña nacional para reclutar civiles en milicias. Imágenes desde Caracas muestran a miembros de la Guardia Presidencial exhibiendo rifles ante nuevos voluntarios en espacios públicos y edificios gubernamentales.
Este contexto refleja un aumento significativo en las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, marcando un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países. La situación continúa desarrollándose mientras ambas partes mantienen posturas firmes sobre sus respectivas estrategias.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8 |
Número de buques de guerra desplegados por la Marina de EE. UU. |
$50 millones |
Recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro |
4 millones |
Número de milicianos y reservistas movilizados por Maduro |
2,500 |
Número de marines a bordo del USS Iwo Jima |