www.mil21.es

Oposición

Protestas Ucrania

24/07/2025@12:40:21

Miles de ucranianos se manifestaron en Kiev y otras ciudades para exigir al presidente Vladímir Zelenski que respete la independencia de las agencias anticorrupción del país. Las protestas, que comenzaron el martes y continuaron este miércoles, fueron convocadas tras la decisión de Zelenski de someter la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP) a un control más estricto por parte del fiscal general. Los manifestantes, que superaron las 9.000 personas en la capital, consideran que esta medida socava la lucha contra la corrupción y podría afectar el apoyo internacional a Ucrania. La situación ha despertado preocupaciones sobre la confianza del pueblo ucraniano en su gobierno y su relación con Occidente.

Irán ejecución

Un alto clérigo iraní, el ayatolá Ahmad Jatami, ha solicitado la ejecución del presidente de EE.UU., Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, basándose en la ley islámica (sharía). Esta petición se fundamenta en la responsabilidad de ambos líderes por la muerte de miles de personas en Gaza y por el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense. Durante un sermón en Teherán, Jatami afirmó que Trump y Netanyahu son culpables de homicidio, opresión y corrupción, y deben ser castigados. Este pronunciamiento resalta las tensiones entre Irán y Occidente. Para más detalles, visita el enlace.

Peronismo Buenos Aires

El peronismo bonaerense busca reinstaurar las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales en un contexto de tensión institucional tras la detención de Cristina Kirchner y el fallo de la Corte Suprema. Este martes, el Senado de Buenos Aires podría debatir este polémico proyecto que permitiría a senadores y diputados perpetuarse en el poder. El oficialismo necesita apoyo de la oposición para alcanzar el quórum necesario. La discusión se intensifica a menos de un mes del cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre, donde muchos legisladores no podrán presentarse debido a los límites actuales. Además, se abordará el nombramiento de jueces y un posible endeudamiento provincial, lo que ha generado resistencia entre los opositores.

El Gobierno de España ha autorizado una nueva convocatoria de las Becas SERÉ, con una dotación de 15,6 millones de euros. Esta iniciativa busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia, destinando 1.300 becas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal, así como a Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado. Cada beca ofrecerá 12.000 euros anuales durante un máximo de cuatro años, asegurando que el acceso se base en el mérito y no en la situación económica. Esta medida forma parte del impulso del Ministerio hacia una justicia más inclusiva y representativa. Además, se contempla un programa de apoyo personalizado para los beneficiarios, reforzando su preparación con acompañamiento pedagógico individualizado. Para más información, visita el enlace.

Ucrania dictadura

Errol Musk, padre de Elon Musk, ha calificado al presidente ucraniano Vladímir Zelenski como una "herramienta útil" para Occidente en una reciente entrevista. Según Errol, Zelenski ha transformado Ucrania en una dictadura, reprimiendo casi todos los partidos de oposición y careciendo del apoyo popular necesario. Afirmó que el líder ucraniano es un "títere" que no representa verdaderamente a su pueblo, con un respaldo estimado de solo el 4%. Además, respaldó las preocupaciones sobre la falta de transparencia en el manejo de los fondos destinados a Ucrania y la escasez de información confiable sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Protestas Serbia

El vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha afirmado que los organizadores de las protestas en el país están recibiendo apoyo financiero y logístico de los servicios de inteligencia occidentales. Según Vulin, estos líderes han sido respaldados por partidos políticos de la oposición y su organización no podría haber sido posible sin esta ayuda externa. Las protestas comenzaron en noviembre de 2024 tras un trágico accidente en una estación de tren que dejó 15 muertos, y desde entonces los manifestantes exigen la dimisión del primer ministro Milos Vucevic. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha comparado estas manifestaciones con el Maidán ucraniano, sugiriendo una influencia occidental similar. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Corrupción Venezuela

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, ha denunciado que la oposición extremista del país ha robado más de 32.000 millones de dólares en los últimos años. Durante una conferencia en Caracas, Cabello afirmó que este robo sistemático ha sido objeto de denuncias desde hace más de una década y destacó que el Departamento de Estado de EE.UU. está investigando el destino de fondos enviados a la oposición por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, mencionó que varios líderes opositores podrían enfrentar consecuencias legales por estos actos. Para más información, visita el enlace.

Venezuela seguridad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de dos grupos terroristas en las últimas dos semanas y reveló que se están investigando complots para desestabilizar el país. Durante un evento del PSUV, Maduro destacó que estos grupos planeaban atentados y ataques, pero aseguró que las fuerzas de seguridad están bien preparadas para enfrentar estas amenazas. Además, instó a mantener la vigilancia ante posibles conspiraciones opositoras y subrayó la importancia de garantizar la paz y estabilidad en el contexto de los próximos comicios del 27 de abril. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Protestas Serbia

La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, ha acusado a los manifestantes opositores de incitar a la guerra civil en el país. En su cuenta de X, Brnabic describió los llamados de los manifestantes como un "monstruoso y abierto llamamiento al asesinato de Serbia". Las protestas se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden han resultado en actos violentos en las calles. Las autoridades consideran estas manifestaciones un intento de provocar una 'revolución de colores' con influencias extranjeras.

Reforma judicial

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, ha propuesto una controvertida reforma judicial que busca duplicar el número de jueces en la Corte Suprema, aumentando de 14 a 30 en cuatro años. Esta medida, impulsada por su partido, el Partido Democrático de Corea (DPK), ha generado críticas tanto de la oposición como del poder judicial, quienes temen que se comprometa la independencia judicial y se reconfigure ideológicamente el tribunal. A pesar de las justificaciones del DPK sobre la carga laboral de los jueces, la oposición denuncia un intento de manipulación del sistema judicial. La propuesta fue aprobada en una subcomisión legislativa y está generando un intenso debate sobre sus implicaciones para la justicia en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Rumanía elecciones

La Policía de Rumanía retiró al candidato opositor George Simion de un centro de votación durante la segunda vuelta presidencial, argumentando que su intento de hablar con la prensa violaba la ley electoral. Este incidente se produjo en un contexto electoral tenso, tras la anulación de elecciones previas y acusaciones de irregularidades. Simion, líder del partido AUR, había obtenido el 40,94% de los votos en la primera vuelta, enfrentándose al actual alcalde de Bucarest, Nicusor Dan. Las elecciones han estado marcadas por denuncias de injerencia externa y una fuerte polarización política. Para más detalles, visita el enlace.

Asilo opositores

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que su gobierno ofrecerá asilo a los opositores ecuatorianos que lleguen al país tras las recientes elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido en medio de acusaciones de fraude por parte de la candidata opositora Luisa González. Petro destacó la existencia de una "lista negra" de opositores perseguidos en Ecuador y denunció la detención de observadores electorales colombianos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones políticas y críticas internacionales hacia el proceso electoral ecuatoriano.

Violencia política

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó a la oposición de estar detrás de los disturbios recientes en el Congreso argentino, señalando que estos fueron provocados por barrabravas organizados y financiados por sectores opositores. En una entrevista, destacó que las protestas violentas, que se presentaron como una defensa de los jubilados, estaban planificadas y contaban con apoyo político. Los incidentes dejaron más de 100 detenidos y varios heridos entre las fuerzas de seguridad. Francos reafirmó la postura del gobierno de Javier Milei de no ceder ante la violencia y mantener el orden público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Oposición Venezuela

Una coalición de partidos opositores en Venezuela, conocida como Alianza Democrática, anunció su participación en las próximas elecciones parlamentarias, regionales y municipales programadas para este año. Durante una rueda de prensa, el diputado Luis Augusto Romero solicitó al gobierno garantías para asegurar la transparencia electoral y el respeto a la voluntad del electorado. Este anuncio se produce tras la notificación del Consejo Nacional Electoral sobre un cronograma electoral que incluye nueve eventos para 2025. La Alianza Democrática está compuesta por varias fracciones de partidos políticos que buscan movilizar a los votantes y fomentar el diálogo político.