www.mil21.es

FDA

Suspensión vacunas

23/05/2025@12:41:17

La FDA ha suspendido de manera abrupta las aprobaciones completas para las vacunas COVID-19, declarando que las inyecciones basadas en mRNA son inseguras para el uso público general sin datos rigurosos de ensayos clínicos. Este cambio drástico se produce tras años de mandatos de vacunación agresivos y plantea serias dudas sobre la seguridad y eficacia de estas vacunas, especialmente en poblaciones saludables. La nueva política exige ensayos controlados aleatorios antes de otorgar licencias biológicas completas, lo que podría afectar gravemente los ingresos de las farmacéuticas involucradas. Con la confianza pública en las vacunas en declive, esta decisión marca un punto de inflexión hacia una medicina basada en evidencia y una mayor transparencia en la regulación de vacunas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

FDA vacunas

La FDA ha anunciado un cambio significativo en la regulación de las vacunas COVID-19, informando que no otorgará licencias completas a estas vacunas para individuos sanos sin datos de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad. Este giro se produce tras años de promoción de las vacunas sin considerar adecuadamente los riesgos individuales y la seguridad a largo plazo. A partir de ahora, solo se permitirán aprobaciones para grupos de alto riesgo, mientras que las empresas farmacéuticas como Pfizer y Moderna deberán realizar ensayos rigurosos antes de obtener licencias completas. Esta decisión refleja una creciente desconfianza pública hacia las vacunas y un llamado a la transparencia en la medicina basada en evidencia. Para más información, visita el enlace.

FDA COVID

La principal funcionaria de la FDA, Dr. Sara Brenner, reveló que nunca se vacunó contra el COVID-19 debido a preocupaciones de salud sobre la biodistribución del virus, a pesar de que millones fueron obligados a recibir la vacuna. Durante un evento en Washington, explicó que su decisión fue influenciada por su embarazo y la falta de información sobre los efectos del producto en la leche materna. A medida que crece la desconfianza pública hacia las vacunas, Brenner aboga por una mayor transparencia y honestidad en las comunicaciones gubernamentales sobre los riesgos y beneficios de las vacunas. Para más detalles, visita el enlace.

Prohibición vacunas

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha impuesto una prohibición sobre las "vacunas COVID de alto riesgo" para niños y mujeres embarazadas, lo que representa un cambio significativo en la política de salud pública. Este movimiento busca proteger a las poblaciones más vulnerables y se espera que se anuncie junto con un nuevo marco de aprobación de vacunas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La decisión surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad de estas vacunas, especialmente después de informes que cuestionan su efectividad y seguridad en jóvenes y mujeres embarazadas. Expertos han señalado que la evidencia sobre los beneficios de administrar dosis adicionales a niños sanos es insuficiente. Esta nueva política podría transformar el enfoque del país hacia la vacunación contra el COVID-19, generando un debate más amplio sobre las prioridades en salud pública. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hhs-imposes-ban-on-high-risk-covid-vaccines-for-children-and-pregnant-women/

Brote listeria

Un brote de listeria vinculado a alimentos listos para consumir de Fresh & Ready Foods ha llevado a la retirada de 86 productos, incluidos sándwiches y cajas de aperitivos. Este brote ha hospitalizado a 10 personas en California y Nevada, con riesgos graves para grupos vulnerables como mujeres embarazadas y ancianos. La FDA detectó la cepa del patógeno durante inspecciones rutinarias en abril de 2024, lo que llevó a la empresa a realizar un retiro voluntario. Los productos afectados fueron distribuidos en varios estados con fechas de caducidad entre el 22 de abril y el 19 de mayo de 2025. La FDA aconseja a los consumidores desechar los productos implicados y desinfectar las superficies potencialmente contaminadas. Para más detalles, visita el enlace.

Química alimentaria

La etiqueta "GRAS" (Generalmente Reconocido como Seguro) de la FDA permite la inclusión de químicos no probados en los alimentos estadounidenses, lo que ha llevado a un aumento de enfermedades crónicas. El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., revela cómo los fabricantes de cigarrillos han infiltrado la cadena de suministro alimentaria, utilizando aditivos químicos peligrosos que afectan la salud pública. A pesar de las alarmantes tasas de obesidad y malnutrición en EE. UU., más de 10,000 aditivos alimentarios han sido aprobados sin pruebas adecuadas. Kennedy está impulsando reformas para cerrar este vacío regulatorio y promover una alimentación más saludable.

Vigilancia vacunas

U.S. health officials are launching a real-time vaccine injury tracking system to replace the outdated Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS), which has faced criticism for underreporting adverse events. Spearheaded by RFK Jr. and FDA Commissioner Marty Makary, this new electronic health record (EHR) system will utilize Health Information Exchanges (HIEs) to monitor vaccine safety more effectively. It aims to address concerns about transparency and data privacy while providing timely insights into potential vaccine-related risks. The initiative represents a bipartisan effort to restore public trust in health surveillance amidst rising skepticism about vaccine safety. Critics emphasize the need for accountability and transparency in this modernization effort, as it seeks to balance safety with public confidence in vaccination programs.

Reevaluación vacunas

La FDA está reconsiderando su enfoque sobre las aprobaciones de refuerzos de vacunas COVID-19, citando la falta de datos sobre la efectividad de los refuerzos y una disminución en la confianza pública. El comisionado Dr. Marty Makary subraya la necesidad de datos clínicos sólidos antes de respaldar nuevas dosis, lo que representa un cambio respecto a las aprobaciones rápidas anteriores. Se destaca una baja aceptación entre los trabajadores de salud y un escepticismo hacia la vacunación de niños de bajo riesgo. Además, se plantea que los CDC podrían limitar las recomendaciones de vacunación a grupos de alto riesgo, lo que podría alterar significativamente las políticas actuales. La decisión refleja tensiones entre la política basada en evidencia y el miedo a aumentar la hesitación vacunal. Para más información, visita el enlace original.

FDA Estados Unidos

La FDA ha anunciado una prohibición significativa de las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 para aproximadamente el 90% de los estadounidenses, limitando su acceso a personas mayores de 65 años y a individuos de alto riesgo. Esta decisión se basa en preocupaciones sobre el potencial daño de los refuerzos y la falta de beneficios comprobados para la población general. El cambio en la estrategia de respuesta a la pandemia busca priorizar la protección de grupos vulnerables, mientras que se requiere evidencia sólida para futuras autorizaciones de vacunas para personas sanas. La nueva política refleja un enfoque más riguroso en la evaluación del riesgo y beneficio en la vacunación contra el COVID-19.

Libertad salud

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., ha decidido eliminar las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19 para niños, adolescentes y mujeres embarazadas, reconociendo el bajo riesgo que representa el virus para los niños sanos. Esta decisión marca un cambio significativo en la política de salud pública, alineándose con países como el Reino Unido que nunca recomendaron estas vacunas para poblaciones de bajo riesgo. Además, se han reportado más de 1.6 millones de lesiones relacionadas con las vacunas, lo que ha llevado a demandas por estándares de seguridad más estrictos. La disminución en la aceptación de refuerzos entre niños y mujeres embarazadas refleja un rechazo público a la coerción médica. Aunque este es un avance hacia la libertad médica, se requieren acciones adicionales para asegurar la rendición de cuentas y prohibir mandatos de vacunación en niños. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victory-for-health-freedom-hhs-drops-covid-19-vaccine-mandates-for-children-and-pregnant-women/.

Revisión mifepristona

Robert F. Kennedy Jr., Secretary of Health and Human Services, has ordered a review by the FDA of the abortion pill mifepristone after a new study revealed that 11% of women experience severe complications, significantly higher than the previously reported 0.5%. The analysis, involving over 865,000 women, indicated serious risks such as hemorrhaging and sepsis. This decision has sparked renewed debate over abortion access, with critics arguing that the FDA has historically downplayed these risks while pro-abortion activists claim it threatens women's rights. As the review progresses, discussions will focus on patient safety versus reproductive freedom, highlighting the need for transparency in mifepristone's safety profile. For more details, visit the full article at [Cibeles Biblioteca](https://biblioteca.cibeles.net/rfk-jr-orders-fda-review-of-abortion-pill-after-study-reveals-alarming-safety-risks/).

Prohibición fluoruro

La FDA ha tomado una decisión histórica al prohibir las gotas y tabletas de fluoruro para niños, citando riesgos para la salud intestinal, la función tiroidea y el desarrollo cognitivo. Esta medida responde a un creciente cuerpo de evidencia que relaciona la exposición sistémica al fluoruro con disminuciones en el coeficiente intelectual y alteraciones en el microbioma. La acción de la FDA se alinea con iniciativas estatales en lugares como Utah y Florida, que han comenzado a eliminar la fluoración del agua, argumentando que el fluoruro ingerido puede dañar la flora intestinal y afectar la salud general de los niños. Este cambio refleja una tendencia hacia prácticas de salud más centradas en el microbioma, priorizando métodos no químicos para la prevención de caries.

Escándalo vacunas

El ex-czar de vacunas de la FDA, Peter Marks, ha sido acusado de traicionar a los estadounidenses y comprometer la ética médica al priorizar los intereses de Big Pharma sobre la salud pública. Su gestión está marcada por la supresión de informes sobre lesiones por vacunas y el rechazo a las preocupaciones sobre efectos secundarios graves, mientras promovía las inyecciones como "seguras y efectivas". Un nuevo sitio web, TheRealPeterMarks.com, revela documentos que evidencian cómo Marks ignoró datos alarmantes y desestimó las solicitudes de familias afectadas. Las críticas apuntan a que su papel en la aceleración de aprobaciones de vacunas durante la pandemia favoreció a las farmacéuticas a expensas del bienestar de los ciudadanos. La controversia en torno a su salida se intensifica con investigaciones congresionales y un creciente descontento público.

Vacunas placebo

Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos, ha implementado una nueva regla que exige que todas las futuras vacunas sean sometidas a ensayos controlados con placebo antes de su aprobación. Esta decisión histórica revela la falta de transparencia en la industria farmacéutica, que durante décadas ha eludido este estándar científico fundamental. Kennedy y defensores de la salud exigen integridad científica, mientras que algunos expertos financiados por la industria farmacéutica critican esta medida. Este cambio podría poner al descubierto lesiones causadas por vacunas que han sido ocultadas en ensayos fraudulentos. La comunidad médica se encuentra dividida, con preocupaciones sobre el impacto de esta normativa en el acceso a las vacunas. La pregunta persiste: ¿se aplicará esta regla a las vacunas existentes?

Estudio Florida

Un estudio en Florida revela que la vacuna BNT162b2 de Pfizer está asociada con un 38% más de mortalidad por todas las causas en comparación con la fórmula de Moderna, lo que plantea serias dudas sobre la aprobación apresurada de la FDA. El análisis, realizado en 1.47 millones de adultos, muestra un aumento del 54% en muertes cardiovasculares y del 88% en muertes por COVID-19 entre los receptores de Pfizer. A pesar de que la vacuna de Moderna presenta tasas de mortalidad más bajas, ambos productos mRNA podrían implicar riesgos significativos para la salud a largo plazo. Este hallazgo ha generado un debate urgente sobre la seguridad de las vacunas y la responsabilidad de las autoridades sanitarias. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bombshell-study-reveals-pfizers-vaccine-linked-to-38-higher-all-cause-mortality-compared-to-moderna-raising-urgent-questions-about-fdas-reckless-approval/.