www.mil21.es

estados unidos

Inmigración Estados Unidos

10/06/2025@17:56:54

Casi el 40% de los inmigrantes indocumentados en EE. UU. durante el año fiscal 2023 llegaron legalmente pero se quedaron más allá de la validez de sus visas, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional. Esto representa aproximadamente 739,450 casos y supera las entradas ilegales por la frontera como fuente principal de migración ilegal. India es uno de los principales países de origen, con 19,000 personas que sobrepasaron su visa en 2023. La situación destaca la necesidad urgente de mejorar el seguimiento de visas y abordar tanto la seguridad fronteriza como las políticas para evitar que quienes ingresan legalmente permanezcan sin autorización.

Pruebas nucleares

Un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) revela que Irán realizó pruebas nucleares encubiertas en 2003, lo que podría poner en peligro el acuerdo nuclear con Estados Unidos. Según el análisis del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional (ISIS), Irán llevó a cabo al menos cuatro pruebas de implosión clave para el desarrollo de armas nucleares. Las pruebas implicaron el uso de explosivos para comprimir un núcleo nuclear simulado, lo que es esencial en el diseño de bombas nucleares. El informe también destaca la conexión entre varios sitios nucleares en Irán y un programa militar secreto, generando preocupación sobre su capacidad para avanzar rápidamente hacia un arma nuclear. Estos hallazgos llegan en un momento crítico, ya que las negociaciones entre Irán y Estados Unidos están al borde del colapso.

Situación Los Ángeles

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha calificado la situación en Los Ángeles como "un país del tercer mundo" debido a los disturbios y saqueos que han ocurrido recientemente. En una entrevista con Fox News, Bondi destacó la necesidad de hacer cumplir la ley y advirtió sobre las severas consecuencias legales para quienes agredan a las fuerzas del orden o participen en saqueos. La retórica de la administración Trump se ha intensificado, prometiendo penas de hasta 20 años de prisión para los infractores. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia misiles

La Cancillería rusa ha declarado que la moratoria autoimpuesta por Moscú sobre el despliegue de misiles de medio y corto alcance está llegando a su fin, debido a la falta de reconocimiento por parte de los países occidentales. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que Rusia no observa cambios en las políticas de Estados Unidos respecto al despliegue de estas armas, lo que obliga al país a considerar una respuesta ante las amenazas emergentes. Esta situación se produce tras la retirada de EE.UU. del Tratado INF en 2019, lo que ha llevado a un aumento de tensiones en el ámbito militar. Para más información, visita el enlace.

Aranceles EE.UU

La congresista demócrata Madeleine Dean criticó la política arancelaria del expresidente Donald Trump durante una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, enfocándose en las tarifas impuestas a las bananas. Dean cuestionó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre el arancel y destacó que Walmart ya había incrementado los precios de las bananas en un 8%. Lutnick defendió los aranceles argumentando que fomentarían la autosuficiencia económica, pero Dean respondió que no se pueden "construir" bananas en EE.UU., subrayando que estos impuestos penalizan a los consumidores estadounidenses. La discusión resalta la controversia sobre el impacto de las políticas comerciales en los precios y la disponibilidad de productos importados.

Visas estudiantes

La administración Trump ha anunciado la revocación intensiva de visas universitarias para estudiantes chinos en Estados Unidos, enfocándose en aquellos con vínculos al Partido Comunista Chino o que estudien en áreas estratégicas. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó esta medida y una revisión de los criterios de visado, en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU. y China. Esta política busca abordar preocupaciones sobre el robo de propiedad intelectual y el espionaje tecnológico. En 2023, había aproximadamente 280,000 estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses, y las nuevas restricciones han generado inquietud entre ellos. La decisión también ha sido rechazada por China, que pide una relación más constructiva con EE.UU.

Relaciones Chile-EE.UU

El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha instado a no dramatizar la falta de respuesta del presidente Gabriel Boric a una llamada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Van Klaveren explicó que el mandatario estaba ocupado preparando su mensaje presidencial y enfatizó la importancia de entender las dinámicas de las relaciones internacionales. A pesar de la especulación sobre el tema, aseguró que no hay intención de romper relaciones diplomáticas con Israel debido a la situación en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles Trump

Una corte de apelaciones de EE. UU. reinstauró temporalmente la instrucción del expresidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles comerciales, suspendiendo un fallo previo que los había anulado. La decisión fue tomada por un panel de 11 jueces y permite que se mantengan tarifas del 10% a varios países, así como aranceles más altos a Canadá, México y China. Trump criticó el fallo, advirtiendo sobre su impacto económico y solicitando la intervención de la Corte Suprema. A pesar del revés legal, asesores de la Casa Blanca afirmaron que el presidente aún tiene amplias facultades para imponer aranceles bajo otras normativas.

Marines Los Ángeles

Un batallón de 700 marines estadounidenses se dirige a Los Ángeles para hacer frente a disturbios violentos en la ciudad. Imágenes en redes sociales muestran una caravana de vehículos con los marines, que provienen de un comando de entrenamiento en Twentynine Palms, California. El Comando Norte de EE.UU. ha confirmado que estos marines se integrarán a las fuerzas encargadas de proteger al personal y propiedades federales en el área metropolitana. Esta movilización responde a la creciente tensión y busca restablecer el orden en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-un-batallon-de-700-marines-se-dirige-a-los-angeles/.

Conflicto político

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, criticó el enfrentamiento entre Elon Musk y Donald Trump durante una entrevista en el podcast "This Past Weekend". Vance consideró que la disputa pública no beneficia al país y expresó su preocupación por la guerra de palabras entre el empresario y el presidente. A pesar de las críticas de Musk hacia Trump, Vance defendió al presidente, afirmando que ha trabajado arduamente para ganar la confianza del movimiento que lidera. La tensión entre ambos se intensificó tras comentarios despectivos de Musk hacia Trump. Vance espera que Musk recapacite y reconcilie sus diferencias con el mandatario. Para más detalles, visita el enlace.

Accidente avión

Un avión con 20 personas a bordo se ha estrellado en Estados Unidos, generando preocupación y atención mediática. Este accidente aéreo resalta la importancia de la seguridad en la aviación. Para más detalles sobre este trágico suceso, puedes consultar el artículo completo.

Musk Trump

Elon Musk ha comentado sobre la destitución de Donald Trump, apoyando la opinión del comentarista político Ian Miles Cheong, quien sugiere que Trump debería ser reemplazado por el vicepresidente J.D. Vance. Musk, conocido por su influencia en redes sociales, ha criticado abiertamente al presidente y ha calificado un nuevo proyecto de ley promovido por Trump como "abominación repugnante". La tensión entre ambos se intensifica tras las recientes elecciones y comentarios mutuos en plataformas como X. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Atentados Ucrania

Kiev ha intensificado sus ataques en Rusia, lo que indica que se encuentra en una situación crítica, según el analista político Serguéi Poletáyev. En una entrevista, Poletáyev afirmó que Ucrania está utilizando sus "últimas cartas" al llevar a cabo operaciones de sabotaje, incluyendo ataques a aeródromos militares rusos. La situación actual sugiere que tanto Ucrania como la UE están intentando evitar la retirada de Estados Unidos del conflicto, mientras las negociaciones avanzan lentamente entre ambas partes. Los recientes atentados han sido calificados por Rusia como actos terroristas, y las autoridades prometen castigar a los responsables. Para más detalles sobre esta escalada en el conflicto ucraniano, visita el enlace.

Advertencia China

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha declarado que China es una "amenaza real e inminente" para la estabilidad del Indo-Pacífico, instando a los aliados en la región a aumentar su gasto militar. Durante el Diálogo de Shangri-La en Singapur, Hegseth enfatizó que cualquier acción militar de Pekín en Taiwán tendría "consecuencias devastadoras". A pesar de no buscar un conflicto con China, subrayó la necesidad de estar preparados y de que los aliados asuman su responsabilidad en defensa. Pekín ha respondido acusando a EE.UU. de ser el "mayor destructor de la paz" en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Amenaza Trump

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. arrestó a Ramón Morales Reyes, un inmigrante mexicano de 54 años, por amenazar con asesinar al expresidente Donald Trump. La detención se realizó en Wisconsin el 22 de mayo, tras recibir una carta escrita por Morales donde prometía disparar a Trump en la cabeza durante un mitin. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Morales había ingresado ilegalmente a EE.UU. en múltiples ocasiones y tenía antecedentes penales. Permanecerá bajo custodia mientras se lleva a cabo su proceso de deportación.