Criptomonedas EE.UU
28/05/2025@15:15:52
Trump Media and Technology Group, responsable de la plataforma Truth Social, ha anunciado su intención de recaudar 2.500 millones de dólares para establecer una "tesorería de bitcóin", sumándose a otras empresas que incorporan criptomonedas en sus reservas. Devin Nunes, CEO de Trump Media, destaca el bitcóin como un medio para la libertad financiera y asegura que esta inversión protegerá a la empresa del acoso financiero. La recaudación se llevará a cabo mediante la venta de acciones y bonos convertibles. Este movimiento se produce en un contexto donde Donald Trump y su familia han incrementado su participación en el ámbito de las criptomonedas, lo que ha generado controversias sobre posibles conflictos de interés.
Vaticano Milei
El presidente argentino Javier Milei se reunirá con el Papa León XIV en su primera audiencia oficial el 6 de junio en el Vaticano. Este encuentro, el primero del nuevo pontífice con un líder latinoamericano, buscará rendir homenaje al Papa emérito Francisco y discutir temas globales. Milei presentará su plan de ajuste económico y solicitará una visita del Papa a Argentina. Tras esta reunión, el presidente argentino se encontrará con la primera ministra italiana Giorgia Meloni y participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, antes de viajar a Jerusalén para reunirse con líderes israelíes.
Apatía inteligencia
La noticia "America’s AI apathy: How resistance to artificial intelligence will leave the U.S. in the dust" destaca la creciente preocupación por la indiferencia de Estados Unidos hacia la inteligencia artificial (IA) en comparación con países como China, India e Indonesia, que están adoptando estas tecnologías con entusiasmo. Solo el 22% de los estadounidenses muestra interés en herramientas de IA como ChatGPT, lo que podría dejar a EE. UU. rezagado en un futuro donde la eficiencia y la innovación son impulsadas por algoritmos. A medida que la IA transforma industrias y economías, la falta de adopción y alfabetización en IA podría resultar en una pérdida de competitividad frente a naciones que integran activamente estas tecnologías en su educación y negocios. La clave para no quedar atrás radica en un compromiso informado con la IA, buscando transparencia y dominio sobre las herramientas tecnológicas emergentes.
EE.UU. Ucrania
Estados Unidos se opone a incluir un mayor apoyo a Ucrania en la declaración conjunta del G7, según reporta Politico. Esta decisión se produce en el contexto de las negociaciones entre los ministros de Finanzas en Canadá, que preside el grupo este año. Además, EE.UU. no planea calificar la operación militar rusa como "ilegal". La administración actual busca preservar el espacio para negociar la paz y mantener relaciones bilaterales con Moscú. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Cooperación económica
El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.
Conversación Putin-Trump
El Kremlin ha confirmado que este lunes a las 17:00 hora de Moscú (14:00 GMT) se llevará a cabo una conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la llamada como "importante" en el contexto de las recientes negociaciones en Estambul. Además, se mencionó la posibilidad de una reunión futura entre ambos líderes, que dependerá de los plazos establecidos por ellos. Trump ha expresado su deseo de reunirse con Putin para abordar el conflicto en Ucrania, destacando que una conversación directa podría ser clave para avanzar en las negociaciones. Esta será la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde principios de año.
Crisis económica
Un estudio del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida revela que la mayoría de los estadounidenses no puede cubrir sus gastos básicos. La investigación muestra un creciente desfase entre los ingresos y el costo de vida, afectando a aspectos esenciales como vivienda, alimentación y salud. El 60% de los hogares enfrenta dificultades para alcanzar una calidad de vida mínima, mientras que la tasa de desempleo real supera el 24% cuando se consideran aquellos con empleos precarios o sin trabajo a tiempo completo. A pesar de que los indicadores económicos sugieren prosperidad, la realidad es que muchos estadounidenses trabajan arduamente sin ver mejoras en su situación económica. Para más información, visita el enlace.
Vaticano papado
León XIV ha asumido oficialmente el papado en una ceremonia celebrada en el Vaticano, con la asistencia de miles de personas. El evento comenzó con un paseo en el papamóvil por la plaza de San Pedro y continuó en la basílica donde se llevaron a cabo diversos ritos para iniciar su pontificado. Durante la ceremonia, recibió los símbolos del papado: el palio y el anillo del pescador. Entre los asistentes se encontraban líderes internacionales como el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Para más detalles, visita el enlace.
|
Visita sanitaria
El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., llega a Argentina para ser recibido por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Esta visita, programada para el 24 y 25 de mayo, refuerza la relación estratégica entre la administración de Milei y el gobierno republicano de Donald Trump, centrándose en una agenda de transformación sanitaria. Durante su estadía, se discutirán políticas alimentarias y la desregulación del sistema de salud, así como críticas a la OMS. La llegada de Kennedy Jr. es un paso significativo que refleja el respaldo de EE.UU. hacia Argentina como socio estratégico en América del Sur.
Superioridad china
Estados Unidos está perdiendo su ventaja aérea sobre China en el Pacífico occidental, según el general de brigada Doug Wickert. En un informe reciente, se destaca que Pekín ya supera a EE.UU. en aviones avanzados y que en dos años podría tener una superioridad significativa en cazas modernos y bombarderos. Además, el Ejército Popular de Liberación tiene ventajas notables en buques de combate y submarinos. Wickert advirtió sobre la posibilidad de un conflicto inminente, especialmente si China ataca Taiwán, lo que podría afectar gravemente la infraestructura regional y estadounidense. La escasez de municiones también es una preocupación creciente para EE.UU., lo que podría complicar cualquier enfrentamiento prolongado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ejercicios militares
Polonia y otros países de la OTAN, incluyendo Lituania, Rumanía, Estados Unidos, República Checa y Suecia, están llevando a cabo ejercicios militares denominados Dzielny Dzik 25 ('Jabalí valiente') en Orzysz, Polonia, cerca de la frontera con Rusia. Estos ensayos tienen como objetivo evaluar la preparación de las fuerzas armadas para enfrentar amenazas químicas, biológicas y nucleares. Participan alrededor de 3.000 soldados y 600 vehículos, incluidos tanques K2 y cazas F-16. Los ejercicios se extenderán hasta finales de mayo y son considerados el evento militar más grande del año por la 16.ª División Mecanizada de Polonia. Para más información, visita el enlace.
Rusia diplomacia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia alcanzará los objetivos de su operación militar, pero preferiría hacerlo a través de medios políticos y diplomáticos. Peskov destacó los esfuerzos previos del presidente Vladímir Putin para buscar soluciones diplomáticas antes de 2022 y expresó que la mediación de Estados Unidos sería valorada si contribuye a resolver el conflicto pacíficamente. Además, se anunció una próxima conversación telefónica entre Putin y Donald Trump para abordar la situación en Ucrania. La reciente reunión entre negociadores de Moscú y Kiev también fue considerada positiva por la parte rusa.
Exportaciones España
El crecimiento sostenido del comercio exterior español refleja una recuperación robusta en un entorno global desafiante
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando los 34.119,9 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior. Este aumento supera el crecimiento de la zona euro y la Unión Europea. Los sectores más destacados incluyen productos químicos y alimentación, con superávits significativos en mercados como Francia y Reino Unido. En el acumulado del año hasta marzo, las exportaciones crecieron un 2,6%, mientras que las importaciones aumentaron un 18,3%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Rumanía elecciones
La Policía de Rumanía retiró al candidato opositor George Simion de un centro de votación durante la segunda vuelta presidencial, argumentando que su intento de hablar con la prensa violaba la ley electoral. Este incidente se produjo en un contexto electoral tenso, tras la anulación de elecciones previas y acusaciones de irregularidades. Simion, líder del partido AUR, había obtenido el 40,94% de los votos en la primera vuelta, enfrentándose al actual alcalde de Bucarest, Nicusor Dan. Las elecciones han estado marcadas por denuncias de injerencia externa y una fuerte polarización política. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión Trump-Putin
Donald Trump ha expresado su intención de reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin "tan pronto como se pueda organizar". Durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos, Trump afirmó que espera que el mundo sea un lugar más seguro en las próximas semanas. Además, destacó la necesidad de abordar situaciones críticas, como la crisis humanitaria en Gaza. Estas declaraciones coinciden con las negociaciones entre Moscú y Kiev programadas en Turquía. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
|
|
|
|