Independencia económica
03/04/2025@17:51:50
El presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó la llegada de la "independencia económica" del país durante la ceremonia del 'Día de la Liberación' en la Casa Blanca. En su discurso, criticó a naciones que, según él, han "saqueado" a EE.UU. y anunció una guerra arancelaria contra todos los países. Trump destacó que el 2 de abril de 2025 será recordado como un día clave para renacer la industria estadounidense y mejorar la economía nacional. Se implementarán aranceles recíprocos significativos, afectando a países como China, Japón y varios de América Latina, con el objetivo de proteger los intereses económicos estadounidenses y reconstruir su base industrial.
Diálogo Rusia-EE.UU
Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin para inversiones, se reunió con representantes de la Administración Trump en Washington los días 2 y 3 de abril. Estas reuniones, solicitadas por el presidente ruso, buscan restablecer el diálogo entre Rusia y EE.UU., que ha sido deteriorado bajo la administración Biden. Dmítriev destacó que hay fuerzas interesadas en mantener las tensiones y obstaculizar la cooperación. A pesar de los desafíos, enfatizó que cada encuentro ayuda a avanzar hacia una mejor comprensión y colaboración en asuntos internacionales y económicos. Esta es la primera visita de un alto funcionario ruso a Washington desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022.
Conflicto energético
Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Aranceles automóviles
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a los vehículos fabricados fuera del país, lo que genera preocupación en la industria automovilística europea. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lamentó profundamente esta medida, advirtiendo que será perjudicial tanto para las empresas como para los consumidores en ambos lados del Atlántico. Expertos advierten que estos aranceles podrían llevar a una desindustrialización en Europa, especialmente en Alemania, y afectar gravemente a la economía. La directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles también destacó que los compradores estadounidenses sufrirán un aumento en los precios de los vehículos. Para más detalles sobre el impacto de estos aranceles, visita el enlace.
Espionaje El Salvador
El embajador de EE.UU. en El Salvador entre 2019 y 2021, Ronald Johnson, se pronunció sobre el uso del software espía israelí Pegasus en el país. En una reciente audiencia del Senado, Johnson afirmó no tener conocimiento de que Pegasus se hubiera utilizado contra funcionarios estadounidenses en El Salvador, aunque no descartó que pudiera haber ocurrido. Destacó la importancia de evitar la vigilancia sobre empleados de la embajada y recordó su buena relación con el presidente Nayib Bukele. Esta controversia sobre Pegasus ha generado preocupación en varios países de América Latina. Para más detalles, visita el enlace.
Groenlandia EE.UU
El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, ha expresado su fuerte oposición a la visita programada de una delegación estadounidense, que incluye a Usha Vance y Michael Waltz. Egede cuestiona el motivo de la presencia del asesor de Seguridad Nacional en la isla, sugiriendo que la visita no es simplemente un gesto amistoso, sino una demostración de poder por parte de EE.UU. El primer ministro advierte sobre la creciente presión estadounidense y hace un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie sobre el trato hacia Groenlandia. Esta situación se agrava en el contexto de las afirmaciones del presidente Trump sobre la necesidad de adquirir Groenlandia por razones de seguridad internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Biden
Donald Trump ha revelado que lo único que admira de Joe Biden es su capacidad para dormirse rápidamente, incluso frente a las cámaras. Durante una entrevista con Fox News, Trump comentó que Biden puede acostarse en la playa y quedarse dormido en minutos, algo que él considera admirable. Sin embargo, también calificó a Biden como un "desastre" y afirmó que quienes realmente aman su trabajo no duermen mucho. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Putin Trump
El Kremlin ha anunciado nuevos detalles sobre la conversación telefónica programada entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump. La llamada se llevará a cabo este martes entre las 16:00 y las 18:00 hora de Moscú, sin límite de tiempo establecido. Durante la conversación, ambos líderes abordarán temas cruciales como la normalización de relaciones entre Rusia y EE.UU., así como la resolución del conflicto en Ucrania. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, destacó que ya existe un entendimiento previo entre ambas partes, dado que no es la primera vez que negocian estos asuntos. Se espera que el Kremlin informe sobre los resultados de la charla. Para más información, visita el enlace completo de la noticia.
|
Guerra comercial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado una guerra comercial al imponer mega aranceles a casi todos los países durante el 'Día de la Liberación'. Esta medida ha generado reacciones globales, con China prometiendo "contramedidas enérgicas" y la UE advirtiendo que se trata de un "duro golpe" para la economía mundial. Brasil y Corea del Sur también han expresado su preocupación, mientras que Argentina celebra la decisión. Japón y Vietnam están considerando respuestas rápidas ante esta situación, mientras que India optará por una reacción mesurada. Para más detalles sobre las repercusiones de estos aranceles, visita el enlace.
Feminicidio Texas
Una joven argentina de 22 años, Lucila Nieva, fue encontrada muerta en su vivienda en la base militar Fort Cavazos, Texas. Las autoridades aún no han confirmado la causa de su muerte, pero se sospecha que podría tratarse de un feminicidio, lo que ha llevado a la detención de su esposo, un soldado estadounidense. Amigos y familiares rechazan la versión del suicidio presentada por el esposo, destacando una relación conflictiva entre la pareja. La familia de Lucila está gestionando la repatriación de su cuerpo mientras continúa la investigación. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles vehículos
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos fabricados fuera del país. Esta medida busca incentivar a las empresas a establecerse en EE.UU. y evitar tarifas adicionales. Trump explicó que los vehículos fabricados en el país no estarán sujetos a estos aranceles, que aumentan desde una base del 2,5 %. La decisión también afecta a sectores como la inteligencia artificial, promoviendo un regreso de las empresas al territorio estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Crimen transnacional
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha comenzado una gira por el Caribe con el objetivo de fortalecer la seguridad y combatir el crimen transnacional, centrándose en Jamaica como un socio clave. Durante su visita, se abordarán temas como la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando, así como la cooperación en seguridad energética. La administración estadounidense busca desmantelar redes criminales y mejorar la estabilidad en la región, especialmente ante el desafío que representa Haití. Este esfuerzo forma parte de la "Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe", que busca aumentar la colaboración en materia de seguridad para combatir el narcotráfico y fortalecer las relaciones económicas. Para más información, visita el enlace.
Desmantelamiento educación
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, calificando esta acción como histórica. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump destacó que las funciones útiles del departamento, como la asignación de becas y financiamiento para estudiantes con discapacidades, serán transferidas a otras agencias. Aunque el decreto implica que cada estado manejará los fondos escolares, su implementación total requiere la aprobación del Congreso, donde ha encontrado críticas, especialmente de demócratas. La secretaria de Educación, Linda McMahon, ya había reducido personal en el departamento y argumenta que estos cambios buscan mejorar la eficiencia y rendición de cuentas. El Departamento de Educación fue creado en 1979 y cuenta con un presupuesto de más de 102.000 millones de dólares para el año fiscal 2025.
Francia agradecida
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Francia debería estar agradecida a EE.UU. por no hablar alemán, en el contexto de una discusión sobre la devolución de la Estatua de la Libertad. Leavitt sugirió que un político francés anónimo debería recordar que es gracias a EE.UU. que los franceses no hablan alemán hoy en día. Esta afirmación surge tras comentarios del eurodiputado francés Raphael Glucksmann, quien exigió la devolución de la estatua, argumentando que EE.UU. ya no representa los valores por los cuales fue regalado el monumento en 1886.
Energía carbón
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha autorizado la producción inmediata de energía a partir del carbón como estrategia para competir con China en el sector energético. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump criticó las regulaciones ambientales que, según él, han limitado la capacidad del país para aprovechar sus recursos energéticos. A pesar de que el uso del carbón ha disminuido significativamente en los últimos años, esta decisión podría revertir esa tendencia. La Agencia de Protección Ambiental también está revisando regulaciones que afectan a las centrales de carbón, lo que podría permitir su conservación. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|